¡Hola queridos y queridas! Os traigo una nueva sección en el blog: Cine Royal. En Ć©l hablaremos, como el tĆ­tulo indica, de pelĆ­culas y curiosidades en relación a la gran pantalla. Esta sección estarĆ” dentro de una nueva pestaƱa denominada: "Un poco de todo". El tĆ­tulo no es muy original, pero ya lo irĆ© puliendo. TambiĆ©n os traigo por fin a mi colaborador habitual, Javier Arroyo (el ilustrador por excelencia de la Corte), en forma de lo que se merece ser: el Rey del castillo. ¿Os gusta? ¡Pues ya estamos todos! Coged las palomitas porque hoy comienza Ć©l y nos cuenta sus impresiones sobre la sesión de cine que llevamos a cabo para la Noche de los Ɠscar.


La eterna temÔtica de las relaciones entre el humano y la mÔquina, aunque desde un punto de vista mÔs original. La ambientación ayuda a crear un aura de misterio, que sitúa al espectador al principio de una trama que después no es lo que parece. Una fantÔstica labor actoral, que implica un trabajo sobresaliente del director, Álex Garland. La parte filosófica de este tipo de películas, suele actuar como trasfondo, y en este caso, creo que Ex Machina consigue no dejar indiferente a nadie.


Una obra de arte que sin duda os emocionarƔ. La primera parte de la pelƭcula es demoledora, trepidante, incluso agobiante. La segunda es mƔs sentimental, por eso a mucha gente le ha parecido mƔs floja, porque esperan un desarrollo mƔs dinƔmico, acorde con el principio. Sin embargo, el trabajo de los actores en esta pelƭcula es sencillamente sublime, tanto que le ha valido a Brie Larson, el Oscar a la mejor actriz. Por ponerle una pega, no se entiende que hayan aprovechado tan poco a William H. Macy.


La tĆ­pica pelĆ­cula lenta y sentimental, sin mĆ”s ambición que apelar al carisma de su estrella principal. En efecto, Carol es una pelĆ­cula que podrĆ­a haber hecho Cate Blanchett ella sola, ya que sobre sus espaldas recae todo el peso de la trama. Si la quitas a ella, y a su enorme talento, la historia no darĆ­a para mucho. Sólo asĆ­ se entiende que de aquĆ­ hayan salido nominaciones a los Ɠscars, aunque personalmente, creo que Blanchett hubiera estado igual de bien nominada, por su papel como la mejor madrastra de todas las Cenicientas del cine.


Al igual que Carol, esta película se confía en los brazos de Tom Hanks, aunque él no lleva tanto peso como ocurría en el caso de Cate Blanchett, porque Hanks tiene varias réplicas, la mejor de ellas, sin duda, la del maravilloso espía que interpreta Mark Rylance. Lo cierto es que no aparece mucho en escena, pero su trabajo es tan bueno, que el personaje adquiere un carisma inesperado. Por lo demÔs, una americanada mÔs sobre espías y tópicos de la Guerra Fría.


La mejor pelĆ­cula del aƱo y el mejor guión original, sin duda de forma merecida. Spotlight muestra el trabajo de investigación, de un grupo de periodistas, sobre una de las grandes lacras del mundo ¿moderno?, la pederastia en el seno de la Iglesia católica y la forma en que los poderes fĆ”cticos se unen para que no salga a la luz. Un valor aƱadido es que no se regodea en imĆ”genes ni testimonios morbosos. Un gran trabajo que, por poner una pega, en ocasiones parece mĆ”s un documental.


Otra de las obras maestras del 2015 que, si no ha llegado mĆ”s alto creo que es porque, mientras que Spotlight puede parecer demasiado un “documental periodĆ­stico”, Ć©sta emplea tanta jerga económica, que mucha gente no la ha entendido, se ha aburrido y ha desconectado. Sólo quiero decir dos cosas de esta pelĆ­cula: una, que es una clase magistral sobre la forma en que se gestó la gran crisis económica de 2008. Y la otra es: ¿alguien puede explicarme por quĆ© no estuvo nominado Steve Carell?


¡Muchas gracias por estas opiniones, Rey! Y os tengo que decir, antes de despedirme, que los banners de las pelĆ­culas de este post estĆ”n hechos por Ć©l. TambiĆ©n que las pequeƱas estatuillas representan a la Reina Lectora y muy pronto...las verĆ©is por mĆ”s de un blog. ¡Surprise!

¿HabĆ©is visto alguna de estas pelĆ­culas?
¡Esperamos vuestras opiniones!

La Reina & El Rey Lector