¡Hola, queridos y queridas! Os traigo la primera reseña de febrero a manos de Javier Arroyo Calatrava, mi colaborador y diseñador gráfico habitual. Es un libro que podéis encontrar en el grupo editorial Penguin Random House. En esta reseña vais a leer una opinión muy especial y crítica a la vez, así que adelante, disfrutadla.
El libro al que dedicamos la entrada
de hoy, El Libro Rojo de Norcoreano, es un caso diferente a los que solemos
reseñar por aquí, ya que se trata de una creación humorística, y sobre todo porque
no es obra de un escritor al uso, sino de la persona que hay detrás de uno de
los perfiles más de moda en twitter, el de @norcoreano, la parodia del
dirigente de Corea del Norte, Kim Jong-un.
Desde hace un tiempo, Twitter se
ha convertido en un hervidero de “microescritores”, capaces de condensar
historias en 140 caracteres, y de contar de manera sucinta, lo que sucede en el
mundo. Naturalmente, la limitación de caracteres no es lo mejor para cultivar
la narrativa, pero sí que es cierto que saber desenvolverse dentro de ese
estrecho margen, le hace a uno más creativo, y en algunos pocos casos, podemos
encontrarnos con auténticos virtuosos de la “microliteratura”. Es el caso del
autor de este libro, que destaca por su ingenio, y al que no le queda nada
grande el salto al formato clásico.
¿Por qué decidí leer El Libro Rojo? Hace tiempo que una de las
actividades fundamentales de mi vida en twitter, es buscar perfiles que se
dedican a tratar la actualidad, y la vida en general, desde el humor, la
parodia, y con suerte la sátira. Qué queréis que os diga, pero la actualidad es
una cosa cada vez más infumable, sobre todo desde el prisma del excesivo
puritanismo con que los medios tratan algunas cosas, y la omisión vergonzosa de
información con que desprecian muchísimas otras. Creo que, a nivel intelectual,
la risa es de lo poco verdaderamente libre que nos queda, y por eso siempre es
recomendable leer estos microrrelatos satíricos que, en algunos casos son de
gran calidad.
¿Cómo es la lectura de El Libro Rojo? Leer El Libro Rojo de Norcoreano es
muy divertido, y más de una vez os sorprenderéis soltando una carcajada ante
los acontecimientos cotidianos de la vida de un dictador, que nos relata lo
mucho que tiene que sufrir para atravesar su palacio a lomos de su mayordomo, o
lo chocante que le resulta a Occidente entender eso de que el plato típico de
su país sea el ayuno.
El libro está dividido en 32
capítulos, desde los cuáles, el alter ego de Kim Jong-un nos relata su vida, su
ascenso al poder, sus quehaceres cotidianos como líder supremo de Corea del
Norte, su primer amor, la influencia de su padre en su vida, y sobre todo, las
rarezas de Occidente que se resiste a entender el encanto de su Corea. Además
contiene una delirante Constitución de Corea del Norte, y un glosario de
términos propios sobre la cultura y la política.
Como en la mayoría de casos, los
hechos que inspiran la parodia, tienen una base verídica, sin embargo este es
el punto en el que creo que más cojea el relato del libro: Norcoreano abunda en
el manido tópico de la maldad de Corea del Norte que ya nos repiten hasta la
saciedad los medios de comunicación, y en muchas ocasiones con temas que se han
demostrado falsos o manipulados, como los alarmantes niveles de pobreza del
país, la inexistencia de internet, las prohibiciones rocambolescas, los
fusilamientos de personajes que después resultaron ser falsos, o la mismísima
atribución a Kim Jong-un, de la autoridad máxima del estado norcoreano.
Existen, como digo, excepciones a
esta norma, sobre todo a la hora de criticar a los Estados Unidos, pero he de
confesar que, cuando descubrí al personaje, me esperaba una crítica mucho más
profunda a la imagen que nos venden los grandes medios, y creo que tanto este
libro, como su labor en internet, carecen en ocasiones de la crítica ácida que su
indudable ingenio sugiere.
Con todo ello, que no es más que
un apunte, no pretendo crearos la imagen de que se trata del típico libro
político, ni mucho menos. Ni tampoco es Norcoreano quien tiene la
responsabilidad de desmontar nada de lo que digan los medios sobre estas
cuestiones. De hecho, hay que decir en justicia que contiene pasajes memorables
acerca de lo absurdo del capitalismo o de nuestras tradiciones. A mí me ha
encantado la forma en que explica la historia del capitalismo y su relación con
la acumulación de cremas hidratantes, o la parte en la que Kim Jong-un se
molesta porque Occidente no entiende esa “arraigada tradición” norcoreana del Disidente
de la Vega, a pesar de que el disidente vive todo el año a cuerpo de rey en el
campo, y después tiene el honor de ser el protagonista de una celebración
milenaria. Como podéis ver, la metáfora merece la pena.
No podemos acabar este apartado sin hablar del trabajo ilustrativo, que corre a cargo de Dani Gove, dibujante humorístico cuyo trabajo podéis encontrar entre otros sitios, en El Jueves. Personalmente me gustan mucho sus viñetas, me parece muy agudo y divertido, así que creo que su papel encaja perfectamente en este libro. Sólo tenéis que ver el diseño de la portada, que es visualmente muy potente.
Gracias Javier por esta reseña.
¿Qué os ha parecido?
La Reina Lectora
♡
34 Comentarios
Hola^^
ResponderEliminarNo lo conocía pero la verdad es que tiene pinta de ser una forma muy entretenida y divertida de aprender algunas cosas por lo que no descarto animarme a leerlo pronto.
un besote!
❤
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarMe encanta el perfil de Twitter de "Norcoreano", pero creo que no disfrutaría tanto de su libro. Sinceramente, el sobreexplotado tema de Corea del Norte (aunque realmente no tenemos ni idea de lo que está pasando allí, porque sí es cierto que se trata de un régimen cerrado).
Literatobesos.
Es divertido, sí que se disfruta ^^ Pero sí es cierto, que caemos en tópicos muchas veces, como bien ha dicho Javier.
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarA mi también me gusta mucho el perfil de Twitter de Norcoreano. Seguro que pasaba un buen rato leyéndolo pero no creo que lo compre.
Un besazo y genial reseña.
Gracias a ti, espero que puedas leerlo :P
EliminarNo lo conocía así que gracias por el descubrimiento. Me parece muy divertido.
ResponderEliminarbesos
Me alegro ^^
EliminarHola!! Definitivamente no es mi lectura habitual, pero tiene muy buena pinta y si además de aprender nos podemos reír un poco, mejor! Me lo apunto para más adelante ^^
ResponderEliminarSaludos!!
Chachi Flor ❤
EliminarMe llama muchísimo la atención este libro, porque la temática me interesa y el estilo de las ilustraciones me encanta.
ResponderEliminarEspero verlo pronto por estos lados.
Saludos y gracias por la reseña!
Espero que pronto haya muchas reseñas sobre el libro, porque merece la pena empezar a meter otras temáticas por blogger.
EliminarGracias Luisa ❤
De momento no me ha llamado mucho la atención, tengo muchos otros en la lista que me gustan más. Pero si disminuye un poquito, no lo descarto para un futuro jaja Saludos 💜💜
ResponderEliminarSi te cuento yo la lista de libros que tengo... ay madre.
EliminarQue chulo,por favor!!!
ResponderEliminarBesos!
❤
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¡Buenas!
EliminarNo tengo Twitter, aunque soy de las que ha pensado en crear uno para publicar microrrelatos, uno de los formatos que más me gusta escribir :3 ♥ Quizá cuando tenga más práctica...
El Twitter de Norcoreano lo conozco de pasada, de haber visto capturas o algunas publicaciones en concreto; coincido con Javier en que el tema está muy manido y que, cosas malas de Corea del Norte (o cualquier otro lado) aparte, nosotros también estamos metidos en nuestro propio mundito que, de fuera, probablemente parece (¿es?) desquiciado y estúpido. Es como los chistes sobre el comunismo o el Islam: no seré yo quien diga que están "mal" o que no hay cosas que criticarle a idologías, religiones, sistemas y de todo, pero reconozcamos de una vez que es más fácil ver lo malo de los demás y que nos dejamos manipular tanto como cualquiera.
Volviendo al libro, el dibujo me parece de lo más simpático, pero no estoy muy interesada en esta clase de libros-redes sociales. No los veo mal, que conste y me parece normal y genial que los autores pasen de lo amateur en la red a publicar con editoriales, pero personalmente no me acaba de interesar. Dudo que lo lea si tengo que comprarlo y si no, a saber.
¡Gracias por la reseña y que tengáis un buen finde! ♪
Tengo que decirte que tu comentario ha sido un complemento muy bueno para nuestra reseña, me ha encantado escuchar tu opinión, porque me parece muy coherente e interesante ❤ Muchas gracias por venir siempre por aquí a dejar tu granito de arena. Y por cierto, coincido contigo en muchos puntos.
EliminarHola Reina, desde luego que los dibujitos son súper graciosos. No tengo twiter, con lo cual no lo conocía, pero me encanta que lo hayas traído por aquí.
ResponderEliminarQué chulada!!
Besotes.
Es un libro muy ameno.
EliminarGracias por tu visita, guapa.
Pues mira, los libros humor me gustan. No conocía el Twitter ni nada, pero le daré un vistazo y me pensaré lo del libro :)
ResponderEliminarGenial Laura!!!!
EliminarA mí me gustan bastante esta clase de libros, y este no lo conocía. Me lo apunto :)
ResponderEliminar¡Gracias por la reseña! Besos ❤
Me alegro que te haya gustado ❤
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarNo lo conocia, pero me parecio una lectura bastante amena y divertida. Quizá me haga con él futuramente
Besotes
Me alegro Alice.
EliminarNo conocía la cuenta de twitter y tampoco el libro, pero me ha llamado mucho la atención (soy fan de todo lo que sea cultura oriental y he visto varias películas que hablan sobre la realidad y los mitos de Corea del Norte). Me encantaría leerlo, creo que sería de lo más divertido.
ResponderEliminar¡Interesante reseña!
Saludos.
Pues adelante Cyn, ¡anímate!
EliminarNo le conocía, pero el libro tiene pinta de estar bastante bien y, como siempre, las ilustraciones satíricas o humorísticas que describen escenas en un golpe de vista dan un toque diferente y atractivo a la historia. Además, seguro que los textos y las imágenes forman una buena combinación :)
ResponderEliminarUn abrazo y pásate cuando quieras :3
La verdad es que es una novedad esto de empezar a leer libros provenientes de twitteros famosos, al menos para mí :)
EliminarAbrazos!
He visto este libro mucho por la blogosfera pero nunca me he detenido a leer una reseña. Tiene buena pinta, lástima que yo ahora no tenga mucho tiempo y no pueda añadir más a mi lista. Un saludo para ti y para Javier!
ResponderEliminarGracias guapa,te devolvemos esos besazos!
EliminarSe ve cachondo, muy gamberro. Ya lo conocía de haberlo visto por ahí, de hecho hasta compartí por Facebook alguna que otra frase (y eso que no tengo twitter). Creo que podría gustarme.
ResponderEliminarUn beso ;)
¡Muy importante! Antes de rellenar el formulario de comentarios revisa nuestra política de privacidad. No comentes ni rellenes ningún formulario si no estás de acuerdo con ella.
G R A C I A S por leer mis publicaciones y querer compartir tu opinión conmigo. Eres muy importante en mi Reino.