¡Hola, queridos y queridas! Os traigo la primera reseña de febrero a manos de Javier Arroyo Calatrava, mi colaborador y diseñador gráfico habitual. Es un libro que podéis encontrar en el grupo editorial Penguin Random House. En esta reseña vais a leer una opinión muy especial y crítica a la vez, así que adelante, disfrutadla. 




El libro al que dedicamos la entrada de hoy, El Libro Rojo de Norcoreano, es un caso diferente a los que solemos reseñar por aquí, ya que se trata de una creación humorística, y sobre todo porque no es obra de un escritor al uso, sino de la persona que hay detrás de uno de los perfiles más de moda en twitter, el de @norcoreano, la parodia del dirigente de Corea del Norte, Kim Jong-un.

Desde hace un tiempo, Twitter se ha convertido en un hervidero de “microescritores”, capaces de condensar historias en 140 caracteres, y de contar de manera sucinta, lo que sucede en el mundo. Naturalmente, la limitación de caracteres no es lo mejor para cultivar la narrativa, pero sí que es cierto que saber desenvolverse dentro de ese estrecho margen, le hace a uno más creativo, y en algunos pocos casos, podemos encontrarnos con auténticos virtuosos de la “microliteratura”. Es el caso del autor de este libro, que destaca por su ingenio, y al que no le queda nada grande el salto al formato clásico.

¿Por qué decidí leer El Libro Rojo? Hace tiempo que una de las actividades fundamentales de mi vida en twitter, es buscar perfiles que se dedican a tratar la actualidad, y la vida en general, desde el humor, la parodia, y con suerte la sátira. Qué queréis que os diga, pero la actualidad es una cosa cada vez más infumable, sobre todo desde el prisma del excesivo puritanismo con que los medios tratan algunas cosas, y la omisión vergonzosa de información con que desprecian muchísimas otras. Creo que, a nivel intelectual, la risa es de lo poco verdaderamente libre que nos queda, y por eso siempre es recomendable leer estos microrrelatos satíricos que, en algunos casos son de gran calidad.


¿Cómo es la lectura de El Libro Rojo? Leer El Libro Rojo de Norcoreano es muy divertido, y más de una vez os sorprenderéis soltando una carcajada ante los acontecimientos cotidianos de la vida de un dictador, que nos relata lo mucho que tiene que sufrir para atravesar su palacio a lomos de su mayordomo, o lo chocante que le resulta a Occidente entender eso de que el plato típico de su país sea el ayuno.
El libro está dividido en 32 capítulos, desde los cuáles, el alter ego de Kim Jong-un nos relata su vida, su ascenso al poder, sus quehaceres cotidianos como líder supremo de Corea del Norte, su primer amor, la influencia de su padre en su vida, y sobre todo, las rarezas de Occidente que se resiste a entender el encanto de su Corea. Además contiene una delirante Constitución de Corea del Norte, y un glosario de términos propios sobre la cultura y la política.

Como en la mayoría de casos, los hechos que inspiran la parodia, tienen una base verídica, sin embargo este es el punto en el que creo que más cojea el relato del libro: Norcoreano abunda en el manido tópico de la maldad de Corea del Norte que ya nos repiten hasta la saciedad los medios de comunicación, y en muchas ocasiones con temas que se han demostrado falsos o manipulados, como los alarmantes niveles de pobreza del país, la inexistencia de internet, las prohibiciones rocambolescas, los fusilamientos de personajes que después resultaron ser falsos, o la mismísima atribución a Kim Jong-un, de la autoridad máxima del estado norcoreano.
Existen, como digo, excepciones a esta norma, sobre todo a la hora de criticar a los Estados Unidos, pero he de confesar que, cuando descubrí al personaje, me esperaba una crítica mucho más profunda a la imagen que nos venden los grandes medios, y creo que tanto este libro, como su labor en internet, carecen en ocasiones de la crítica ácida que su indudable ingenio sugiere.

Con todo ello, que no es más que un apunte, no pretendo crearos la imagen de que se trata del típico libro político, ni mucho menos. Ni tampoco es Norcoreano quien tiene la responsabilidad de desmontar nada de lo que digan los medios sobre estas cuestiones. De hecho, hay que decir en justicia que contiene pasajes memorables acerca de lo absurdo del capitalismo o de nuestras tradiciones. A mí me ha encantado la forma en que explica la historia del capitalismo y su relación con la acumulación de cremas hidratantes, o la parte en la que Kim Jong-un se molesta porque Occidente no entiende esa “arraigada tradición” norcoreana del Disidente de la Vega, a pesar de que el disidente vive todo el año a cuerpo de rey en el campo, y después tiene el honor de ser el protagonista de una celebración milenaria. Como podéis ver, la metáfora merece la pena.


No podemos acabar este apartado sin hablar del trabajo ilustrativo, que corre a cargo de Dani Gove, dibujante humorístico cuyo trabajo podéis encontrar entre otros sitios, en El Jueves. Personalmente me gustan mucho sus viñetas, me parece muy agudo y divertido, así que creo que su papel encaja perfectamente en este libro. Sólo tenéis que ver el diseño de la portada, que es visualmente muy potente.



Gracias Javier por esta reseña.
¿Qué os ha parecido?

La Reina Lectora