Hola queridos lectores, ¡estamos al borde del fin de semana! Qué alegría, ya que para muchos eso significa más tiempo libre para leer. ¿Es vuestro caso? Aprovecho entonces para haceros una nueva recomendación y una nueva reseña. Hoy os traigo un género muy diferente, puesto que viajamos directamente hasta la literatura rusa y rescatamos el clásico de un autor que fue admirado por Tolstói y Thomas Mann (entre otros): 'Lady Macbeth de Mtsensk', escrita por Nikolái Leskov. Os adelanto que la edición de este libro es una verdadera maravilla y que la causa de esto se debe a la editorial que se ha encargado de su edición, Nórdica Libros, lugar donde también podéis adquirir un ejemplar de la obra.
"Novela corta que narra la vida de Katerina Lvovna, una mujer que tras un matrimonio de conveniencia con un mercader, conoce a un hombre que sentenciará su destino". (Sinopsis personal).
¿Por qué elegí leer 'Lady Macbeth de Mtsensk'? El título nos hace un guiño cómplice a los amantes de los clásicos. Se enciende en nuestra imaginación susurros de Shakespeare y nos quedamos engatusados con la ilustración de Ignasi Blanch como portada. Sólo queda entonces preguntarnos, ¿cuál será el drama de esta mujer?
¿Cómo es la lectura de 'Lady Macbeth de Mtsensk'? Tenemos entre las manos un bello libro de literatura rusa donde las pasiones de una mujer son las protagonistas. Como comentaba anteriormente, tienes que amar los clásicos si quieres disfrutar realmente de esta obra. En ella recorreremos, en lenguaje poético, los pecados y dramas de Katerina Lvovna movidos por una vorágine de sentimientos. Éste es un libro lleno de sentimientos (desbordados).
Para mí concretamente, esta obra habla del poder de una mujer. El poder de esta mujer no viene derivado del dinero, las posesiones o el estatus social. Viene dado por el Amor. Una mujer que se vuelve de "armas tomar" sólo por amor. Este amor la libera por un lado de su tediosa vida, pero la encarcela en el objeto de su propio deseo. ¿Estamos pues ante una mujer empoderada realmente? Yo creo que sí. He simpatizado mucho con el personaje porque aunque esté cegada por satisfacer el objeto de su "locura", es algo que nace de su propia decisión, ya que antes de aceptar un destino asignado que ella no ha elegido, prefiere aquel que emprende movida por la pasión. Y por esta pasión la veremos enfermar a lo largo de las páginas, consumiendo a Katerina en ella, y traspasando el poder finalmente al personaje masculino que no he nombrado hasta ahora: Serguei.
Detesto el papel que ha encarnado Serguei en la obra, pero también refleja cómo el hecho de entregar todo nuestro amor a una persona, de manera desmesurada y obsesiva, no es tan buena idea. Pues mientras nuestra protagonista piensa que ésta es la única manera de retenerlo a su lado, sólo será Serguei quien esté seguro de que es él quien tiene el poder de mantenerla junto a él.
© Ignasi Blanch
Serguei es un hombre de origen humilde y trabajador, pero con don de gentes y mucha capacidad de convicción. Un personaje que para mí también está consumido por su propio papel de libertino y que desde las primeras páginas perfila su tendencia psicológica al estilo del eterno retorno de Nietzsche: lo que eres, volverás a serlo, porque todo se repite.
Toda la obra está cargada de cierta agonía existencial que se resuelve en las últimas páginas con un final abrumador. Ha sido un acierto por parte de Leskov terminar de esta forma, pues es ingenioso y a la vez desgarrador. Cabe destacar la fuerza que tiene la imagen final de la obra (literalmente hablando) y cómo se graba en tu memoria.
© Ignasi Blanch
En resumen, esta pequeña obra ilustrada habla de una mujer que se rebela por amor, de un hombre que encarna el vehículo que dirige a este amor y de una serie de tragedias acuñadas durante el camino. Un libro ambientado en Rusia, con toques gélidos (incluso fuera de la época invernal) y cargada de trasfondo (si me permitís) filosóficos: la libertad de las mujeres, el drama de las pasiones desmedidas y la indiferencia con la que se puede llegar a hacer uso de estas pasiones.
Para mí Lady Macbeth de Mtsensk es el drama de todos, porque todos en un momento dado podemos convertirnos en ella (tanto hombres como mujeres), aunque bien espero que no (y si leéis el libro, descubriréis por qué).
¿Volvería a leer algo de 'Nikolái Leskov'? En primer lugar quiero dar las gracias a Nórdica Libros por haber apostado, literalmente, por este autor. Pues Leskov tuvo la mala suerte de convivir en un periodo en el cual autores como Tolstói destacaron mucho más que él y ensombrecieron sus obras (¿o tal vez le apartaron sus ideas políticas demasiado liberales o radicales?). De cualquier manera, esto hizo que Leskov fuera el gran olvidado entre la literatura rusa, aunque como el propio Tolstói dijo, parece que este autor no escribía para sus coetáneos, sino para nosotros, las generaciones futuras. Y aquí estamos, leyéndole y disfrutando de él. Así que sí, seguiré leyendo obras de este autor, porque él escribió para ti y para mí.
Gracias por el tiempo que has dedicado a leer mi reseña. Y el tiempo que dediques en dejarme un comentario.
Os recuerdo los links de compra de este libro:
La Reina Lectora
♡
46 Comentarios
Hola^^
ResponderEliminarPues no pinta nada mal, es cortito y además está ilustrado por lo que no descarto animarme a leerlo pronto, a ver que me parece finalmente.
¡Gracias por la reseña!
un besote
Hola Merii, gracias de nuevo por estar aquí comentando mi blog. ¡No fallas nunca! Me alegra además que haya llamado tu atención :)
EliminarMe encantan las ilustraciones :)
ResponderEliminarSon preciosas :)
EliminarHola
ResponderEliminarTiene buena pinta el libro, gracias por la reseña.
Besos
Un placer :)
EliminarUff, pese a ser corto, se me antoja pesado si toda la trama gira en torno a lo mismo, la obsesión de un amor. Prefiero probar con otros clásicos.
ResponderEliminarUn beso ;)
Es un drama, que aunque es conducido por el amor, no deja de centrarse en el drama en sí. No es para nada agobiante con este tema, de hecho, te desborda más las secuencias de otro tipo. Te animo a leerlo ;)
EliminarA mí me encantan los libros de Nordica, me chiflan. El que nos traes hoy lo tengo anotado, aunque aún no lo he podido leer. Ya caerá, porque creo que me va a gustar.
ResponderEliminarbsos!
Pues ya me contarás. Yo también estoy profundamente enamorada de los libros de Nórdica, me parecen de un cuidado y una elegancia exquisitas.
EliminarMuchos abrazos.
Hola Eva!!
ResponderEliminarAl final te gustó, me alegro.
Yo estoy detrás de ver "Macbeth" la peli de Michael Fassbender, me rncanta este actor y quiero verlo en este papel.
Un besote. Nos leemos. Y feliz findeeeee!!!!
Me ha gustado mucho, a pesar de que a veces, por el hecho de tener una narrativa más clásica, se hacía ardua su lectura, pero ni si quiera he querido anotarlo en la reseña, porque me parece que merece la pena leer este libro.
EliminarMil abrazos.
Hola :)
ResponderEliminarMuy buena reseña, pero de momento lo dejo pasar. :D
Nos leemos
Kiss for you
Ohhhh!
EliminarEste no es el tipo de lecturas que me apetecen en este momento por lo que no creo que lo lea. Puede que mas adelante la cosa cambien pero por ahora lo dejo pasar.
ResponderEliminarSaludos
No coincidimos mucho tú y yo en lecturas :P
Eliminar¡Tiene muy, muy buena pinta! Sin duda, me lo apunto. ¡Gracias por la reseña! ♥
ResponderEliminarQué contenta me pone leer esto :)
EliminarNo conocía la existencia de este libro me lo apunto y lo buscaré porque tiene buena pinta. Besinos.
ResponderEliminarGenial Mar :)
EliminarHay cosas que hacen que no me llame tanto la atención, aunque la principal es que no soy muy buena leyendo clásicos... sin embargo me lo apunto, porque a pesar de todo cada año me propongo acercarme más a este tipo de literatura -ya que he disfrutado mucho los pocos que he leído.
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado :)
Saludos!
Uno de mis retos de este año ha sido precisamente leer más clásicos...así que habrá que sumar. Yo tampoco soy muy buena leyéndolos, pero siempre es un placer descubrirlos :)
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarPues no conocía la obra, pero no pinta mal ^^ A lo mejor me animo a leerlo, aunque la literatura rusa nunca ha sido lo mío, pero como es ilustrado pues se me haría más ameno jeje
Gracias por la reseña y por pasarte por mi blog, yo también me quedo por aquí.
Un besazo :)
(ɔ◔‿◔)ɔ ♥
EliminarHola :)
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado tanto. En cambio, sé que no es un libro que me fuera a gustar.
Saludos.
Hola! Gracias por pasarte por mi blog. Yo ya te seguía desde hace un tiempo y me encanta tanto el diseño de tu blog como su contenido.
ResponderEliminarMe gustó mucho tu reseña pero no creo que este libro sea para mí. No soy mucho de leer clásicos y aunque parece interesante no termina de llamarme la atención.
Un beso.
Muchas gracias por tus palabras Kiara, qué alegría que me sigas desde hace tiempo :) Bueno, no pasa nada, las reseñas son tanto para convenceros como para convenceros de todo lo contrario :P
EliminarAbrazos!
Has despertado mi curiosidad, al leer la sinopsis que creaste y luego de la presentación pensé que Ana Karenina debe estar inspirada de alguna manera por esta obra. Suena muy interesante, así que me lo apunto.
ResponderEliminarBesos
Es un escritor poco conocido, pero yo estoy segura de que ha inspirado muchas obras que luego fueron muy relevantes. Me pone muy contenta que te animes a leerlo :)
EliminarHola.
ResponderEliminarA mí, sintiéndolo mucho, no me llama nada la atención, creo que me aburriría muchísimo leyéndolo y no voy a darle ninguna oportunidad.
Nos leemos:)
Oh qué pena, espero que la próxima reseña te anime :)
EliminarLas ilustraciones son una maravilla y yo me declaro fan de la literatura rusa, aunque me la tenga que dosificar porque si leo demasiada seguida se me hace muy densa, así que me la apunto, aunque no creo que pueda comprarlo próximamente.
ResponderEliminarQué reseña más apatecible, te dan ganas de leerlo.
¡Un beso!
Me alegro Lady que puedas ser objetiva y decidir darle una oportunidad :D
EliminarGenial!
Madre mía muchacha es que escribes unas reseñas que da gusto, como para no querer leer el libro jajajaja ahora ya tengo otro más en mi lista de pendientes! No me da la vida jajaja pero espero poder hacerme pronto con él y a ver si me gusta tanto como a ti =D
ResponderEliminarUn besote^^
Ayyyyyy no me digas esas cosas ❤❤❤❤❤❤
EliminarGracias, es una alegría que se valore el trabajo que realizas.
Gracias!
Hola Eva!!! No puedes seguir escribiendo tan bien! Hasta los libros que no me llaman me dan ganas de leerlos :P Nunca leí literatura rusa, pero espero hacerlo pronto :D
ResponderEliminarTe nominé a un reconocimiento, te dejo el link por si quieres hacerlo ^^ http://lasmaximasdeflorencia.blogspot.com.ar/2016/02/reconocimiento-ahinco.html
Eres una flor, y nunca mejor dicho ❤
EliminarGracias cielote, ahora mismo me paso.
Las ilustraciones me parecen una auténtica preciosidad. Espero algún dñia poder hacerme con él.
ResponderEliminar¡SE MUUUY FELIZ! :):)
Y yo espero que te encante!
EliminarTengo en mente algo de literatura rusa desde hace un par de meses, y con esta reseña realmente podría decir que comenzar con este autor sería un total acierto. Gracias :)
ResponderEliminar¡Un beso!
Saludos desde Pasando Página: http://lephpasapagina.blogspot.mx/
Besazos, encantada de que te empieces a sumergir en esta literatura!
EliminarHola guapísima!!
ResponderEliminarVoy a quedar de inculta pero lo cierto es que no conocía este libro xD pero sí que me has picado la curiosidad de leerlo con tu reseña =P La ilustraciones son muy cucas, a ver si concigo hacerme con esta edición =)
Muchos besitos corazón!! =)
Para nada vas a quedar como una inculta, cada cual es más diestra en un tipo de género que en otro, y yo desde luego no soy ninguna experta en este tipo de literatura. Pero todo es ir poco a poco conociéndolo y oye, quizás no nos interese y también hay que admitirlo :)
EliminarAbrazos bonita!
Últimamente, es ver un libro ilustrado y querer tenerlo, me parecen preciosos y siendo tan cortito va a ser difícil resistirse jeje
ResponderEliminarUn beso ^^
Me alegro Laurita ❤
EliminarHola, prefiero que no se cuelgue spam en mi blog.
ResponderEliminarGracias por la visita.
¡Muy importante! Antes de rellenar el formulario de comentarios revisa nuestra política de privacidad. No comentes ni rellenes ningún formulario si no estás de acuerdo con ella.
G R A C I A S por leer mis publicaciones y querer compartir tu opinión conmigo. Eres muy importante en mi Reino.