Hola queridos lectores, ¡estamos al borde del fin de semana! Qué alegría, ya que para muchos eso significa más tiempo libre para leer. ¿Es vuestro caso? Aprovecho entonces para haceros una nueva recomendación y una nueva reseña. Hoy os traigo un género muy diferente, puesto que viajamos directamente hasta la literatura rusa y rescatamos el clásico de un autor que fue admirado por Tolstói y Thomas Mann (entre otros): 'Lady Macbeth de Mtsensk', escrita por Nikolái Leskov. Os adelanto que la edición de este libro es una verdadera maravilla y que la causa de esto se debe a la editorial que se ha encargado de su edición, Nórdica Libros, lugar donde también podéis adquirir un ejemplar de la obra.



"Novela corta que narra la vida de Katerina Lvovna, una mujer que tras un matrimonio de conveniencia con un mercader, conoce a un hombre que sentenciará su destino". (Sinopsis personal).

¿Por qué elegí leer 'Lady Macbeth de Mtsensk'? El título nos hace un guiño cómplice a los amantes de los clásicos. Se enciende en nuestra imaginación susurros de Shakespeare y nos quedamos engatusados con la ilustración de Ignasi Blanch como portada. Sólo queda entonces preguntarnos, ¿cuál será el drama de esta mujer?

¿Cómo es la lectura de 'Lady Macbeth de Mtsensk'? Tenemos entre las manos un bello libro de literatura rusa donde las pasiones de una mujer son las protagonistas. Como comentaba anteriormente, tienes que amar los clásicos si quieres disfrutar realmente de esta obra. En ella recorreremos, en lenguaje poético, los pecados y dramas de Katerina Lvovna movidos por una vorágine de sentimientos. Éste es un libro lleno de sentimientos (desbordados).

Para mí concretamente, esta obra habla del poder de una mujer. El poder de esta mujer no viene derivado del dinero, las posesiones o el estatus social. Viene dado por el Amor. Una mujer que se vuelve de "armas tomar" sólo por amor. Este amor la libera por un lado de su tediosa vida, pero la encarcela en el objeto de su propio deseo. ¿Estamos pues ante una mujer empoderada realmente? Yo creo que sí. He simpatizado mucho con el personaje porque aunque esté cegada por satisfacer el objeto de su "locura", es algo que  nace de su propia decisión, ya que antes de aceptar un destino asignado que ella no ha elegido, prefiere aquel que emprende movida por la pasión. Y por esta pasión la veremos enfermar a lo largo de las páginas, consumiendo a Katerina en ella, y traspasando el poder finalmente al personaje masculino que no he nombrado hasta ahora: Serguei.

Detesto el papel que ha encarnado Serguei en la obra, pero también refleja cómo el hecho de entregar todo nuestro amor a una persona, de manera desmesurada y obsesiva, no es tan buena idea. Pues mientras nuestra protagonista piensa que ésta es la única manera de retenerlo a su lado, sólo será Serguei quien esté seguro de que es él quien tiene el poder de mantenerla junto a él.

© Ignasi Blanch

Serguei es un hombre de origen humilde y trabajador, pero con don de gentes y mucha capacidad de convicción. Un personaje que para mí también está consumido por su propio papel de libertino y que desde las primeras páginas perfila su tendencia psicológica al estilo del eterno retorno de Nietzsche: lo que eres, volverás a serlo, porque todo se repite.

Toda la obra está cargada de cierta agonía existencial que se resuelve en las últimas páginas con un final abrumador. Ha sido un acierto por parte de Leskov terminar de esta forma, pues es ingenioso y a la vez desgarrador. Cabe destacar la fuerza que tiene la imagen final de la obra (literalmente hablando) y cómo se graba en tu memoria.

© Ignasi Blanch
En resumen, esta pequeña obra ilustrada habla de una mujer que se rebela por amor, de un hombre que encarna el vehículo que dirige a este amor y de una serie de tragedias acuñadas durante el camino. Un libro ambientado en Rusia, con toques gélidos (incluso fuera de la época invernal) y cargada de trasfondo (si me permitís) filosóficos: la libertad de las mujeres, el drama de las pasiones desmedidas y la indiferencia con la que se puede llegar a hacer uso de estas pasiones.

Para mí Lady Macbeth de Mtsensk es el drama de todos, porque todos en un momento dado podemos convertirnos en ella (tanto hombres como mujeres), aunque bien espero que no (y si leéis el libro, descubriréis por qué).

¿Volvería a leer algo de  'Nikolái Leskov'? En primer lugar quiero dar las gracias a Nórdica Libros por haber apostado, literalmente, por este autor. Pues Leskov tuvo la mala suerte de convivir en un periodo en el cual autores como Tolstói destacaron mucho más que él y ensombrecieron sus obras (¿o tal vez le apartaron sus ideas políticas demasiado liberales o radicales?). De cualquier manera, esto hizo que Leskov fuera el gran olvidado entre la literatura rusa, aunque como el propio Tolstói dijo, parece que este autor no escribía para sus coetáneos, sino para nosotros, las generaciones futuras. Y aquí estamos, leyéndole y disfrutando de él. Así que sí, seguiré leyendo obras de este autor, porque él escribió para ti y para mí.

Gracias por el tiempo que has dedicado a leer mi reseña. Y el tiempo que dediques en dejarme un comentario. 

Os recuerdo los links de compra de este libro:



La Reina Lectora