¡Hola príncipes y princesas! Estoy muy nerviosa porque ésta es mi primera opinión sobre poesía. Y me estreno con el libro de un autor que no sólo escribe poesía, sino que también la enseña: Prudencio Herrera. Además, éste no es el único libro que tengo de él. Historia de Mujeres Habitadas está editado por Lual Ediciones, y viene acompañado con bonitas ilustraciones a mano de Mónica Murcia


✔ Comprar libro en digital (6,99€): Aquí.
✔ Comprar libro en papel (11,40€): Aquí.

Historia de Mujeres Habitadas habla en su mayor parte, como bien indica su título, de mujeres. Esto es muy curioso porque el autor es un hombre. Debe ser muy difícil ponerse en la piel del género opuesto y hacer arte con las palabras. El libro está dividido en varios capítulos que contienen una serie de poemas: Micropoemas, Historias de Chicas, Poemas de Amor, Poemas Eróticos, Historias de Mujeres, Poemas de Desamor, Poemas Sociales, Poemas sobre la Muerte, Poemas a las Ciudades, Poemas Familiares, Poemas Didácticos y Poemas del Autor.  

Me pesa mucho decir que yo no he sido capaz de conectar con la pluma del autor, ni con lo que pretende transmitir. No sé si no he profundizado lo suficiente para captar el mensaje, o es que simplemente no hemos sentido amor a primera vista. El tipo de poema con el trabaja el autor es muy sonante, es decir, que rima mucho (aviso de que no voy a usar tecnicismos porque no soy experta en el tema). Esto me redunda a la hora de disfrutar de la lectura, y para mí supone un obstáculo para seguir el hilo del poema. Si suena más de lo que dice, me desprendo de él. Por otro lado, los cantos que estas mujeres proclaman me resultan demasiado tópicos, como si siempre estuviésemos llenas de lamentos o sólo pensásemos en el amor. 

Algunos poemas hablaban de la vida en general, e incluso el autor ha introducido un tipo de poemas didácticos, que ha llamado muchísimo mi atención. Si también está llamando la tuya, querido seguidor, me permites entonces que te deje un fragmento aquí:
"Pasé mi vida:enseñando a pensar,a soñar, a volar...Me quedó una duda: ¿enseñé correctamentela conjugación del verbo amar?Pido perdón a mis alumnos, si no practican con fluidezlas mil formas de gozar."

Este poema se titula "Verbos en primera conjugación" y recoge alguna de las cosas que ya he comentado anteriormente. Como veis, el autor es muy sonoro, parece que cuando leemos sus poemas, vamos a la caza del sonido, de la rima. Y esto para mi gusto hace que el poema quede un poco hueco, y a veces incluso forzado. Sin embargo, sé que es un tipo de métrica, y seguramente un experto en el tema lo calificaría como excelente.

Más allá de esto, el poema resalta por su sencillez, es algo fluido, fácil, y nos regala un rato agradable recorriendo a veces las voces de las mujeres a las que Prudencio intenta retratar y otras veces, los ecos del mundo, las preocupaciones generales. Si os gustan los poemas "pegadizos" y que hacen un recorrido por los distintos estados o sentimientos de las voces que los recitan, éste libro es el adecuado.


*Reflexión* La poesía me temo que es una especie de flechazo, si das en la diana, saltan chispas. Pero si no eres capaz de encajar tu punta en el blanco, por mucho que sigas leyendo, las letras se derretirán en el papel. En esta ocasión, no he conseguido elevarme con las letras del autor, ni tampoco conectar, aun entendiendo lo que quiere transmitir, con los temas que trata. Pero sin duda, se nota que el autor está comprometido con el mundo en el que vive, y ama enseñar a los demás este compromiso. 

¿Cuáles son vuestras experiencias con la poesía?
¿Qué impresión os habéis hecho de este libro?
¿Qué opináis?

La Reina Lectora