¡Hola príncipes y princesas! Estoy muy nerviosa porque ésta es mi primera opinión sobre poesía. Y me estreno con el libro de un autor que no sólo escribe poesía, sino que también la enseña: Prudencio Herrera. Además, éste no es el único libro que tengo de él. Historia de Mujeres Habitadas está editado por Lual Ediciones, y viene acompañado con bonitas ilustraciones a mano de Mónica Murcia.
✔ Comprar libro en digital (6,99€): Aquí.
✔ Comprar libro en papel (11,40€): Aquí.
Historia de Mujeres Habitadas habla en su mayor parte, como bien indica su título, de mujeres. Esto es muy curioso porque el autor es un hombre. Debe ser muy difícil ponerse en la piel del género opuesto y hacer arte con las palabras. El libro está dividido en varios capítulos que contienen una serie de poemas: Micropoemas, Historias de Chicas, Poemas de Amor, Poemas Eróticos, Historias de Mujeres, Poemas de Desamor, Poemas Sociales, Poemas sobre la Muerte, Poemas a las Ciudades, Poemas Familiares, Poemas Didácticos y Poemas del Autor.
Me pesa mucho decir que yo no he sido capaz de conectar con la pluma del autor, ni con lo que pretende transmitir. No sé si no he profundizado lo suficiente para captar el mensaje, o es que simplemente no hemos sentido amor a primera vista. El tipo de poema con el trabaja el autor es muy sonante, es decir, que rima mucho (aviso de que no voy a usar tecnicismos porque no soy experta en el tema). Esto me redunda a la hora de disfrutar de la lectura, y para mí supone un obstáculo para seguir el hilo del poema. Si suena más de lo que dice, me desprendo de él. Por otro lado, los cantos que estas mujeres proclaman me resultan demasiado tópicos, como si siempre estuviésemos llenas de lamentos o sólo pensásemos en el amor.
Algunos poemas hablaban de la vida en general, e incluso el autor ha introducido un tipo de poemas didácticos, que ha llamado muchísimo mi atención. Si también está llamando la tuya, querido seguidor, me permites entonces que te deje un fragmento aquí:
"Pasé mi vida:enseñando a pensar,a soñar, a volar...Me quedó una duda: ¿enseñé correctamentela conjugación del verbo amar?Pido perdón a mis alumnos, si no practican con fluidezlas mil formas de gozar."
Este poema se titula "Verbos en primera conjugación" y recoge alguna de las cosas que ya he comentado anteriormente. Como veis, el autor es muy sonoro, parece que cuando leemos sus poemas, vamos a la caza del sonido, de la rima. Y esto para mi gusto hace que el poema quede un poco hueco, y a veces incluso forzado. Sin embargo, sé que es un tipo de métrica, y seguramente un experto en el tema lo calificaría como excelente.
Más allá de esto, el poema resalta por su sencillez, es algo fluido, fácil, y nos regala un rato agradable recorriendo a veces las voces de las mujeres a las que Prudencio intenta retratar y otras veces, los ecos del mundo, las preocupaciones generales. Si os gustan los poemas "pegadizos" y que hacen un recorrido por los distintos estados o sentimientos de las voces que los recitan, éste libro es el adecuado.
*Reflexión* La poesía me temo que es una especie de flechazo, si das en la diana, saltan chispas. Pero si no eres capaz de encajar tu punta en el blanco, por mucho que sigas leyendo, las letras se derretirán en el papel. En esta ocasión, no he conseguido elevarme con las letras del autor, ni tampoco conectar, aun entendiendo lo que quiere transmitir, con los temas que trata. Pero sin duda, se nota que el autor está comprometido con el mundo en el que vive, y ama enseñar a los demás este compromiso.
¿Cuáles son vuestras experiencias con la poesía?
¿Qué impresión os habéis hecho de este libro?
¿Qué opináis?
La Reina Lectora
♡
30 Comentarios
Una pena que no hayas podido conectar. A mí no me atrae.
ResponderEliminarUn beso ^^
Un saludo Tamara :)
EliminarHola!!
ResponderEliminarNo creo que sea una lectura que me guste mucho.
Un saludo :)
Gracias por tu visita Estefanía!
EliminarBonita reflexión sobre la poesía. Una lástima que no haya hecho diana este libro y no hayas podido conectar. Espero que tu siguiente lectura mejore mucho ^-^
ResponderEliminar¡SE MUUY FELIIIIIIIIIIIIZ! :):)
Gracias guapísima, la verdad es que para la primera reseña que hago en el blog, no ha sido del todo de mi agrado :(
EliminarLa poesía no es un género literario que me guste mucho :/ en los libros que la tienen, ya sea porque los protas cantan canciones o algo similar, suelo saltármelas.
ResponderEliminarTampoco es mi género preferido María, pero me apetecía reseñar algo por aquí. Es una pena no haber conectado con ella, porque otro tipo de poesías sí me han gustado a veces.
EliminarNo soy muy amiga a los libros de poesía, pero debo decir de los poco que he leído me han encantado, este tiene buena pinta y si alguna vez llegara a mis manos le daría una oportunidad de cautivarme.
ResponderEliminarBuena entrada.
Saludos
Espero que a ti te agrade más que a mí :)
EliminarHola :)
ResponderEliminarDe momento la dejo pasar.
Nos leemos
Kiss for you
Besotes Viana!
EliminarGracias por la reseña, no creo que lo lea.
ResponderEliminarBesos
Tampoco sé mucho de poesía -el único autor que he leído y amado ha sido Mario Benedetti-. Me gustaría intentar adentrarme más en este género, aunque no creo que lo haga con este libro.
ResponderEliminarLamento que no lo hayas disfrutado tanto :/
Saludos!!
Gracias Luisa, Benedetti es un grande. Como Neruda, como Salinas... en este caso, quería conocer un autor que no esté entre los famosos típicos de poesía, pero no es de mi estilo en absoluto. Seguro que puede llegar a ser del estilo de otras muchas personas, no lo dudo, y técnicamente está bastante bien construido.
EliminarAbrazos.
Pues me pasa como a ti, creo que no tengo el gusto lo suficientemente afinado como para apreciar la poesía como se merece. Aunque bueno, nunca se sabe, como la compañera de más arriba, también leí a Benedetti y para mi sorpresa me gustó.
ResponderEliminarPor cierto, tal vez te interese la última entrada que publiqué:
http://erasejm.blogspot.com.es/2016/05/con-todos-ustedes-mi-segundo-libro_42.html
Un beso, feliz finde ;)
Hola Ray, pues ya somos dos, aunque sí que me han gustado en otras ocasiones otro tipo de poesías, porque me gusta otro estilo de métrica. Vi tu mensaje en FB y ahora mismo leo tu post, tengo mucha curiosidad por ese segundo libro que has publicado, la portada es genial.
EliminarUn beso.
A mí me gustan los poemas con rima, pero que también signifiquen algo, no termino de estar convencida.
ResponderEliminarEstos poemas tienen su significado, en absoluto son vacíos, pero el tema yo lo considero algo tópico.
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarEs una pena que no hayas conseguido conectar con este libro. En mi etapa de estudiante me gustaba mucho leer poesía, incluso intenté alguna vez escribir algo, pero hace años que no sigo este tipo de lectura.
Un beso y feliz sábado.
Yo suelo leer poesía, pero es muy diferente a la que me encontré en este libro ^^
EliminarTienes toda la razón, o conectas desde el principio o no te llega. La poesía es muy particular, a mi sólo me gusta Chantarella Irreal, te la recomiendo 😊
ResponderEliminarun beso
Echaré un vistazo \ (•◡•) /
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarSi no hay manera de conectar, ¿qué le vas a hacer? El caso es que al final encuentres un libro de poesía que sea perfecto para ti ^^ Yo la única poesía que he leído ha sido para clase, pero no es algo a lo que me cierre en un futuro :)
Un beso
Pues eso es lo que pienso exactamente yo María, así que teniendo referentes previos en los cuales sí he conseguido conectar, no puedo deshacerme en elogios con éste :(
Eliminar¡Hola, guapa! Qué pena que no lograras conectar con él... Yo libros únicamente de poesía me he leído las "Rimas" de Bécquer y "Veinte poemas de amor y una canción desesperada" de Neruda y no pude terminar ninguno de los dos porque me ahogaba tanta tristeza, angustia, pesimismo, etc., de sus palabras... Aparte de esto he leído muchos poemas sueltos de Miguel Hernández y poetas por el estilo. Y mi otra conexión con la poesía son los poemas de verso libre que escribo tanto en mi blog como en Wattpad, etc. Aunque, lo dicho, no tienen métrica y solo algunas rimas, porque al contrario que el libro que reseñas cuyos poemas son la mayor parte técnica y el resto sentimiento, los míos son al revés, la mayor parte son sentimiento muy poco espacio hay para la técnica jaja
ResponderEliminarUn abrazo y pásate cuando quieras ツ
Pues justo así es como a mí me gustan los poemas, con poca métrica y mucho sentimiento. Poca técnica, porque la técnica a veces estorba para lo que se quiere decir. A mi sin embargo, Neruda me parece un artista, y Bécquer no he tenido el placer de leer sus poemas, pero sí de leer sus Leyendas, y me parece otro grande.
EliminarGracias por visitarme,
abrazos fuertes.
Gracias Mio :)
ResponderEliminar¡Buenas!
ResponderEliminarEs curioso, porque mis impresiones (desde la barrera, no he leído el libro) han sido las mismas que las tuyas: no me gusta demasiado que los poemas rimen tanto, me ha llamado la atención que los temas sean tan... cliché (amor-desamor-meeeeh) y opino como tú: la poesía es acertar. Al menos para mí lo ha sido y este tomo no me llama la atención.
No digo que si cayera en mis manos me negaría a leerlo, pero de entrada no parece un libro que disfrutaría.
Espero que estéis bien :]
¡Saludillos! ♪
Yo no he sido capaz de sacar cosas buenas de este libro en general, muy flojita la poesía, muy redundante, muy típica. Pero hay lectores de este tipo de poesía, que lo agradecerán.
EliminarAbrazos S., gracias por tus comentarios en varias de mis reseñas ^^
Muaks!
¡Muy importante! Antes de rellenar el formulario de comentarios revisa nuestra política de privacidad. No comentes ni rellenes ningún formulario si no estás de acuerdo con ella.
G R A C I A S por leer mis publicaciones y querer compartir tu opinión conmigo. Eres muy importante en mi Reino.