¡Nueva reseña! Me estoy portando muy bien, ¿verdad? Os estoy trayendo todas las reseñas prometidas, creo que al finalizar junio debería organizar una fiesta bloggera para celebrarlo (¿os apuntáis?). Tengo el placer de hablar sobre GEAL, el libro de Laura L. Capella, una autora cercana y encantadora. Además, se ha autopublicado ella sola, mérito añadido. Así pues, vamos allá.


Comprar en digital: aquí.
Comprar en papel: aquí.

Este libro lo descubrí dentro de la iniciativa Book Raiders (a la cual podéis acceder pinchando aquí). Y debo decir que la portada que he puesto no se corresponde con la de la nueva edición, pero no he encontrado otra con una resolución adecuada. En cuanto a la reseña... ¡No sé por dónde empezar!

La historia que Laura nos plantea se parece mucho a los clásicos argumentos de aventuras sencillas, donde los personajes tienen que ir consiguiendo una serie de objetivos de manera progresiva. En GEAL, estos personajes son los guardianes de los cuatro elementos: agua, tierra, fuego y aire. Pero también tendremos la presencia de la Araida, una canalizadora de energía de estos cuatro elementos. Estos papeles son encarnados por cinco jóvenes, siendo la Araida la única que hasta este momento desconocía su destino. El objetivo de la aventura es viajar hasta Saol Eile para conseguir los Geals: cuatro piedras que guardan el poder de cada uno  de los elementos.  

El libro es muy sencillo y secuencial. Acostumbrada a leer fantasía bastante compleja, esta historia se me ha antojado blanda: Cuatro jóvenes conocen a una chica que desconoce su destino, y viajan al país de la magia donde tendrán que conseguir cuatro piedras, superando una prueba por cada una de ellas. Estas pruebas también son muy simples. La historia en general tiene un nivel que puede ser interesante para un lector que empiece a iniciarse en la lectura o en el género fantástico, pero los lectores maduros echamos de menos otros elementos.

Sin embargo, el mundo que Laura ha creado es maravilloso. En mi opinión, hay influencia de Laura Gallego, y eso me gusta mucho, porque ésta es mi autora favorita. ¿En qué lo he notado? He visto alguna terminología que ha disparado mi botón freak, como la palabra "opaco" para explicar alguna cuestión del libro. Quizás sean imaginaciones mías, pero de cualquier manera, Saol Eile es muy colorido y variopinto, y además, existe un mundo mágico para cada elemento.

Lo más negativo que puntúo es la inconsistencia en rituales mágicos. Tengo la sensación de que se han mezclado rituales sacados de diferentes contextos mágico-místico-filosóficos y soy muy puritana en esto. Si algo comienza enraizándose en la cultura celta, como es el caso del libro al querer explicarnos los orígenes de la Araida, me gustaría que siguiese esta línea. Pero después, nos encontramos con rituales energéticos (chakras, meditaciones...) y elementos wiccanos.  

Los diálogos son un poco infantiles, pero vuelvo a la misma cuestión. Es un libro para un lector más joven, aunque no sé si la autora lo concibió así desde un principio. Los personajes juegan cada uno de ellos un rol muy bien diferenciado, que me parece muy correcto, dada la poca complejidad psicológica, para que lo lean los lectores iniciados, ya que no se sentirán confusos a la hora de conocer la personalidad de cada uno de ellos. En cuanto a los enemigos, me han parecido que tienen un carácter muy flojo, y no tenía la sensación de que realmente pudiesen hacer un mal a los otros. Pero ellos son también adolescentes y no tienen aún un perfil oscuro muy perfilado. 

En conjunto, la historia te deja buen sabor de boca, y el final da pie a una segunda parte, que me gustaría leer para valorar la evolución tanto en la escritura de la autora, como en los personajes. El final es cerrado y algo predecible. Pero la obra es cortita y entretenida. Y como ya dije, ideal para lectores jóvenes. 

Por cierto, ¡es un libro muy baratito! Os invito a adquirirlo:

Comprar en digital: aquí.
Comprar en papel: aquí.

La Reina Lectora