Hola preciosuras, hoy os vengo a hablar del mar. Ese mar que suscita tantísimas leyendas, tantísimas historias. ¿Os gusta el mar? Espero que sí, porque cuando acabéis de leer este libro, las manos os olerán a sal. Es el segundo libro del blog que tiene una temática totalmente marítima. El primer fue 'El Puerto Prohibido' reseñado por Javier Arroyo (aquí).


¿Por qué decidí leer este libro? Soy asidua a los intercambios de libros, y tengo una compañera, que aunque nunca nos hemos visto en persona (Cintia, va por ti), la considero como una amiga literaria. Solemos mandarnos libros a menudo, y éste fue una sorpresa que me llegó por Navidades. Cintia sabe muy bien qué géneros me apasionan, y siempre acierta.

¿Cómo es la lectura de 'La Hija del Mar'? Es un libro poco extenso, y lo puedes leer en un día. Es como un cuento popular lleno de leyendas marítimas. Los capítulos son muy cortos y la lectura es ágil. Y creedme cuando os digo que cada vez que paséis de página, la salitre irá calando en vuestras manos.

Cuenta la historia de una mujer que no podía tener hijos. Un día, su marido sale de pesca y se encuentra con un bebé entre los arrecifes. El mar les había regalado el primogénito deseado, sin embargo, junto al bebé nace también la duda. ¿Reclamará el mar su presente de alguna manera? Y hasta aquí puedo leer.

A partir de este momento, escuchamos de lejos el rumor de las olas. La ambientación nos sitúa en una pequeña isla donde habita una población de pescadores, de piel bronceada por el sol y manos endurecidas por el mar. Este mar está presente en todo momento, y junto a él, las leyendas de influencia escocesa, irlandesa e islandesa. El mar no me ha dado la sensación en ningún momento de ser un lugar pacífico, sino más bien un lugar de fuerza abrumadora, en general embravecido, y con un poder magnético. También hay focas, que juegan un papel muy relevante. 

La historia va transcurriendo siempre hacia delante, en ningún momento se hace pesada, y a cualquier instante nos topamos con algún cuento o relato atraído como por arte de magia. No clasificaría a esta novela como género fantástico, porque realmente, los seres del mar que aparecen en él, se apoyan en elementos marítimos reales y todo parece muy anclado a la vida de la Tierra. Sí, no os lo había dicho pero todo gira entorno a los seres del mar, de donde proviene el hombre con el manto de los océanos, personaje importante en la trama. Con respecto a su género, diría que este libro está más cerca del cuento popular.

Hay barcos para navegar, y también para irnos de pesca. Hay personajes huraños, pero con mucha sabiduría. Hay madres protectores y padres preocupados. Y aunque no hay una historia de amor entre las páginas, sí que la autora nos lanza un guiño justo al final de la obra, que lo vence la propia inercia del mar. Lo vence la propia inercia de las leyendas del mar. Y es que sólo una leyenda, podrá concluir este libro.

No se resuelve a gusto de todos, pero a mí me encanta. Me parece tan poético, y tan soñador el final, que tiene toda mi admiración. De hecho, me está entrando ganas de leerlo otra vez. Sí, voy a leerlo otra vez.

¿Volvería a leer algo de Berlie Doherty? Esta autora era totalmente desconocida para mí. Escribe un tipo de literatura blandita, para niños y adolescentes, pero después de leer 'La Hija del Mar', me considero niña y adolescente a partes iguales. Debe ser una autora con una sensibilidad muy especial, es algo que se nota en sus escritos y también en su forma de ver la vida. Os invito a visitar su página (aquí) y a animaros con alguna de sus lecturas. 

La Reina Lectora