¡Hola a todos! Como estamos en la época de las sustituciones de verano, hoy vengo a hacer lo propio con la Reina Lectora, que está pasando el día en la piscina real porque lleva muy mal estos calores. Así que, como puedo hacer lo que quiera, os voy a hablar de un clásico que es muy especial para mí. Se trata de El Libro de la Selva de Rudyard Kipling, uno de los libros que más me marcó en mi infancia, ya que fue el primero que me leyeron de pequeño, cada noche (y a exigencia mía, todo hay que decirlo), hasta el punto de aprenderme aquella edición adaptada de Disney, palabra por palabra.
Naturalmente, de pequeño a uno le leen la versión edulcorada, que es la manera en que muchos comenzamos a relacionarnos con los clásicos a una tierna edad. No obstante, la mayoría de estas obras, adaptadas para el público infantil, se dejan por el camino gran parte de su esencia, por lo que creo que es necesario que conozcamos las historias que nos gustaron cuando éramos pequeños, en el formato original en que se escribieron. En mi caso, tuve la oportunidad de hacerme con este ejemplar editado por Sushi Books (aquí) y no me lo pensé dos veces.
¿Por qué decidí leer El Libro de la Selva? Bueno, al hilo de lo que ya he comentado, es uno de mis libros más queridos, y hace tiempo que quería releer el clásico original de Kipling. Lo había leído hace bastante tiempo, en mi adolescencia, pero no tenía ningún ejemplar propio, y me parece que uno debe tener ejemplares de todos aquellos libros que le han marcado a lo largo de su vida. Entonces conocí el sello Sushi Books que hace ediciones con portadas tan bonitas como la que podéis ver en esta edición, y decidí que era el momento ideal para volver a leer una de mis historias favoritas.
¿Cómo es la lectura? Como normalmente identificamos El Libro de la Selva con la historia de Mowgli, lo primero que hay que decir, para quienes nunca hayan leído este libro, es que en realidad se trata de una recopilación de cuentos de contenido moral, que Rudyard Kipling escribió en dos volúmenes, conocidos por su popular título, El Libro de la Selva, o también, El Libro de las Tierras Vírgenes. De esos dos volúmenes, el primero y más conocido es este, que se estructura en siete capítulos, de los cuáles los tres primeros están dedicados a la historia por todos conocida, de Mowgli, que fue la que después Disney llevaría al cine, popularizándola en el ideario colectivo, y haciendo que fuera identificada principalmente con esta pequeña porción del libro.
Por tanto, es normal que todos conozcamos a Mowgli, Bagheera o Baloo, pero no muchos hayan oído hablar de las peripecias de Kotick, la Foca Blanca, las increíbles aventuras del fiero Rikki-Tikki-Tavi, o cómo Toomai el Pequeño se convirtió en Toomai de los Elefantes. Pero hasta cierto punto es normal que la obra fuera adaptada, porque en su origen, no fue una obra dirigida al público infantil ni mucho menos. Por ejemplo, el cuento titulado Los Siervos de su Majestad contiene unas referencias a tecnicismos bélicos que un niño no entendería, por no hablar de la forma en que Kipling plasma en los modales y sutilezas de los animales, las características propias de los humanos a los que sirven. Un recurso muy divertido y de enorme maestría, que diferencia a un mulo de un caballo, como si entre ellos hubiera una división de clase social, pero que desde luego, no es algo que divierta a un niño.
Asimismo, es sorprendente la facilidad de Kipling para construir y dotar a sus personajes de esencia, en tan pocas páginas, o para dar al lector unas pocas pinceladas sobre las costumbres, lenguaje o leyes de los animales, pero que consiguen un trasfondo único para cada cuento, de modo que, cuando uno lee la introducción de cada historia, ya tiene la sensación de sumergirse de lleno en ella.
No obstante, hay que tener en cuenta que algunos pasajes de El Libro de la Selva, nos resultarán chocantes por la forma en que Kipling superpone la sabiduría del hombre a la del resto de animales, o trata de manera paternalista, y con cierta superioridad, a las tribus que vivían en los territorios invadidos por el Imperio Británico. Esto es una constante en toda su obra, y hay que entenderlo desde la óptica del autor, hijo de un oficial del Imperio, siempre favorable al colonialismo como una forma de extender su idea de la civilización, por el mundo. De hecho, en mi opinión, en El Libro de la Selva, Kipling no hace más que reforzar esta idea, confiriendo un rango más honorable a aquellos animales que se atienen a unas leyes, frente a la sociedad de los monos, los Bandar-log, anárquicos e incapaces de servir a nada más que a su hedonismo.
¿Volverías a leer algo de Rudyar Kipling? Más allá de las contradicciones que pueda suponer la visión de Kipling, desde luego no está exenta de crítica, y me parece uno de los escritores que mejor han sabido plasmar el mundo animal en la literatura, sin caer en eufemismos innecesarios que puedan hacer aburrida la lectura. En la literatura, como en el cine, la temática sobre el mundo animal o el mundo de los niños, está llena de peligrosos bodrios de los que nos debemos cuidar. Sin embargo, Kipling da al mundo del que escribe, el sello único de su prosa, y aunque sólo he leído de él, El Hombre que pudo reinar, tiene una extensa obra literaria muy recomendable.
Atentamente,
Javier Arroyo Calatrava.
Historiador, ilustrador y diseñador gráfico.
30 Comentarios
Aun no he leído este clásico, pero la película Disney me encantó ^^
ResponderEliminarPues al parecer, como dice Rocío en un comentario más abajo y como bien dice Javier en su reseña, no tiene nada que ver la película con el libro en sí mismo :)
EliminarMmmm tengo entendido que es totalmente diferente de la película que todos conocemos, no solo en la trama sino en la inclusión de reflexiones más oscuras. Tengo ganas de leerlo para conocer la historia completa.
ResponderEliminarUn beso!!
Exactamente Rocío, es tal cual como lo cuenta Javier en la reseña.
Eliminar¡Gracias por tu visita!
Es la primera vez que firmo en mi propio blog como lectora, y no como administradora. Pero Javier, debo felicitarte por todo lo que cuentas en esta novela. No sabía que El Libro de la Selva son una serie de cuentos, de los cuales, sólo tres de ellos han sido la base para la famosa edición de Disney. Por otro lado, coincido contigo en que el mundo natural que Kipling introduce en sus páginas, es exquisito, y en esa época, no todos dotaban a sus obras de tanto naturalismo, para mi esencial en cualquier novela (ya que la naturaleza es algo que nos acompaña a todos, nos dota de metáforas, enseñanza, sabiduría y no menos importante, una ambientación apasionante). He aprendido hoy mucho con tu reseña, ¡en mi propio blog! Deberías deleitarnos con tu prosa más a menudo, porque eres muy instructivo, y estoy seguro de que Sushi Books ha quedado encantado con el desarrollo que has dado al libro.
ResponderEliminar¡Gracias! ❤
Por lo pronto voy a seguir quedándome con la versión Disney pero me alegra mucho de que te hayas animado a leer el original. Y que nos hayas contados todos estos datos interesantes del autor y su obra... No tenía ni idea de que era hijo de un oficial del Imperio ^-^
ResponderEliminar¡SE MUUUUUUUUUUUUUY FELIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIZ 😊😊!
Yo tampoco lo sabía, todos los días aprendemos algo nuevo ^^
Eliminar¡Abrazos!
¡Buenas!
ResponderEliminarOye, yo quiero un pase para la piscina real, puedo llevar panchitos reales o algo ;___; Eso sí, espero que tenga alguna parte que no sea muy honda o tendré que llevarme los manguitos.
Bueno, "El libro de la selva" es una historia que tengo entre mis pendientes y de hecho no hace tanto que la metí en la lista; de pequeña tuve ese acercamiento a la versión Disney de la que hablas (aunque en mi caso creo que sólo con la peli, me parece que ese libro en concreto no lo tenía), pero no era de mis películas favoritas, así que en principio no senía mucha curiosidad por la historia original. Fue a raíz de leer reseñas que me llamó la atención.
Precisamente el hecho de que sea una especie de colección de relatos es lo que me interesó más y aunque ya había leído lo de la actitud paternalista y demás que comentas, creo que podré soportarlo. Me ha hecho mucha gracia tu comentario sobre los bodrios XDD Es verdad que con los niños y los animales sobre todo parece que se tiende a un cierto tipo de historia de la que a veces resulta imposible salir o_O
En fin, sigo con ganas de leerlo, pero tendrá que esperar; ojalá cuando lo lea me guste al menos la mitad que a ti :]
¡Que tengáis un buen finde! ♪
Por cierto, la edición en sí no sé, pero la portada de Sushi Books es muy chula :D ♥
EliminarS., para ti hay pase a la piscina Real, por supuesto :)
EliminarEspero que puedas leerlo pronto cielo, a mí era un clásico que no me llamaba demasiado la atención, pero después de leer la reseña de Javier, creo que es más interesante de lo que Disney lo ha pintado. Así que me sumo a "quiero leerlo".
Abrazos, te leo ;)
Que ganas de leerlo!!besos
ResponderEliminarParece interesante, ¿verdad?
EliminarHola, no se si lo leeré, la peli me gusto y yo prefiero quedarme con al versión disney, gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos
Es que Disney llama más la atención, pero hay que traspasar su reinado :P
EliminarMe gustaría leerlo!!! :) besos!!
ResponderEliminar^^ Todos a leer este librito!!
EliminarHola, aún no eh tenido la oportunidad de leer este maravilloso libro del que muchos han hablado, pero la película ya tuve la oportunidad de verla y es muy bonita, espero no demorar mucho y tenerlo dentro de mi estantería en poco tiempo.
ResponderEliminarSaludos.
Yo quería ver la última película que salió en el cine hace poco, pero por unas cosas o por otras, se me ha pasado... así que, a por el libro ^^ Obviamente, la de Disney sí la he visto :P
EliminarPues yo soy de esas personas que no lo he leído y sí he visto la película así que tal vez debería remediarlo. Un besote :)
ResponderEliminarYo sólo vi la de Disney, también tengo que remediarlo ^^
EliminarHola! solo conocía la "historia edulcorada" de la película de Disney así que si decido leer el libro va a ser todo un descubrimiento. Gracias por la recomendación. Besos!!
ResponderEliminarDe nada preciosa, espero que te guste!
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarHe quedado totalmente sorprendida con lo que cuentas de esta famosa historia. Que sea diferente a la película que todos conocemos y que en realidad vaya mucho más allá y sean cuentos me ha fascinado. Gracias por toda la información, la cual es magnífica y detallada.
Un beso ;)
Yo tampoco sabía eso Toñi, he tomado apuntes de todo lo que dice Javier.
Eliminar¡Abrazos!
Interesante lo que comentas acerca de que en el libro se plasma la ideología del autor no tenía ni idea. Gracias por la reseña
ResponderEliminarUn saludo,
Laura
Gracias por dejar tus impresiones, Laura ^^
Eliminar¡Hola preciosa!
ResponderEliminar¿Es posible obtener pase para esa piscina real, el resto de los cortesanos? :P
No sabía que la peli de Disney eran apenas unos capítulos de la obra original :O, me llama mucho la atención y me congratula saber que no es solo eso, ya que la versión de Disney siempre me ha gustado, con sus cancioncillas ("Busca lo más vital nomás, lo que es necesidad nomás, y olvídate de la preocupación ♬ ♪ ♬") , pero siempre me ha faltado algo, y saber que hay más me parece fantástico.
En cuanto a la edición de Sushi Books, la portada me encanta me parece preciosa, y ya tengo ganas de hacerme con esa edición de la cual nos habla Javier (Declaro culpable a este de añadir un nuevo libro a mi lista de deseos jajaj).
Tiene que pasarse más a menudo por tu reino querida, ¡me ha encantado su reseña!
Un beso enorme a los dos <3
Tú no necesitas pase para mi piscina real!! ^^ Qué bien que te haya gustado la edición y el libro en sí.... Me gusta que te lleves de aquí libros apuntados. La verdad es que la portada es muy bonita, y ya que comentas lo de las canciones...que sepas que dentro incluyen canciones ;)
EliminarAbrazos!
¡Hola! Justo ayer vi el remake que han hecho de El libro de la selva y me dieron muchas ganas de leer el cuento original. ¡No tenía ni idea de que el libro iba mucho más allá! Ahora tengo incluso más ganas que antes y estoy deseando hacerme con un ejemplar. A ser posible ese tan bonito que nos recomiendas. ¡Un saludo!
ResponderEliminarPD: Acabo de ver los iconitos que nos dejas para decorar el comentario y son super cuquis(ɔ◔‿◔)ɔ ♥
Gracias Aida, yo también soy de la que dentro de los clásicos, busco ediciones bonitas, y Sushi Books cuida sus libros un montón. Besazos! ♥‿♥
Eliminar¡Muy importante! Antes de rellenar el formulario de comentarios revisa nuestra política de privacidad. No comentes ni rellenes ningún formulario si no estás de acuerdo con ella.
G R A C I A S por leer mis publicaciones y querer compartir tu opinión conmigo. Eres muy importante en mi Reino.