¡Hola, compis bloggeros! ¿Qué tal? ¿Qué tal está siendo vuestro agosto? Hoy vengo a recomendaros un libro para leer en una sola tarde (al lado de una piscina, mar, aire acondicionado o puesto de helados -recomendaciones coherentes para el hemisferio del mundo que está en pleno verano-). Y voy a ir directa al grano. 



¿Por qué decidí leer 'Familiaris'? Me encantan todos los libros de la editorial Oblicuas (aquí). Todos tienen en común una temática fuera de lo normal, o al menos, con un argumento diferente. No sabría explicaros qué les hace tan especial, aunque quizás sea el cuidado y delicadeza con el que seleccionan a sus autores, y a las historias que entrarán a formar parte de ellos.

¿Cómo es la lectura de este libro? Familiaris es una breve ucronía narrada en primera persona  que cuenta con capítulos cortos a modo de diario. Una ucronía es una reconstrucción histórica que se basa en hechos posibles, pero que no han ocurrido realmente. En concreto, Manuel nos plantea en esta obra un mundo donde se han desarrollado seres humanos biológicamente superiores llamados familiaris, que sirven de acompañantes a las personas conocidas como magister y están preparados para satisfacer todas sus necesidades.

Lo que leeremos a lo largo de las páginas es la relación entre un familiaris y un magister, desde la propia narración del familiaris. Por lo general, este tipo de libros nos es relatado siempre desde fuera, tomando a la "creación" como algo que iremos analizando o relatando, pero sin contar con su propia perspectiva. En este libro, es la creación, en este caso femenina, la que nos irá describiendo cómo es su día a día. 

La lectura en sí nos quiere poner ante situaciones chocantes. Al fin y al cabo, cuando se tocan estos temas, nos adentramos de manera inherente en debates ético-morales. Y Manuel va a ir aumentando la intensidad de la experiencia tanto del familiaris como del magister, para conseguir este objetivo. Por ejemplo, el autor nos plantea la situación del amor entre una pareja de este tipo. ¿Puede un familiaris enamorarse o sólo querría enamorarse para complacernos según su programación biológica? En este sentido, el punto que más me ha gustado dentro del enfoque filosófico de la obra, es la libertad de elección. Si a un familiaris se le da la posibilidad de elegir sus propios gustos, aficiones, intereses... ¿serían capaz de usarlo? El conflicto que esto crea en alguien programado para agradar a otro en vez de a sí mismo es muy interesante. Y nuestra protagonista lo interpretará, gracias a la pluma de Manuel, de manera muy acertada. 

El libro nos plantea lo contradictorio del ser humano, desde mi punto de vista. Un ser humano que ha creado algo que sólo piensa en servir y agradar al otro para que al final, lo que realmente se anhele sea que ese algo se convierta en una persona como él. El ser humano quiere a alguien como él, con sus propios sueños y con su propia decisión de amar u odiar a la persona que tiene enfrente. Y 'Familiaris' lo deja claro a través del juego de dos personajes que deberían llevarse el Óscar a la mejor interpretación literaria. Sólo por este puñado de pensamientos, merece la pena leer esta obra.

El ambiente en el cual se ve inmersa la ucronía está plagado de disturbios a medida que se avanza en el desarrollo y adquisición de los familiaris. Los grupos detractores y los partidarios rodean la historia con manifestaciones y altercados, aunque realmente Manuel no se mete en un debate en sí mismo, dejando la situación social del momento como sonido de fondo, ya que a él realmente le interesa no perder de vista al familiaris y magister protagonistas. Es decir, no hay un párrafo dedicado a una reflexión filosófica, moral, ética, política, social... como tal. Esta parte es sólo decisión nuestra. El libro es una pequeña historia entre dos personajes que dan pie a pensar en las consecuencias de ciertas acciones, pero redactada en todo momento como una historia amena y atractiva.

El final es algo que hay que intuir. No está mascado y tienes que descubrirlo leyendo un par de palabras en la última frase. No es, por otro lado, un final abierto como ocurre en la película de 'Origen' (para quienes la hayan visto), pero tampoco es del todo claro. De hecho, a mí me gustaría contrastar este final con alguien, porque tengo mis propias sospechas y de ser ciertas, me gustaría felicitar a Manuel por su gran ocurrencia para cerrar este libro.

Ahora sí, mi resumen. Recomiendo este libro a todo el mundo. Aun así, lo vais a disfrutar mucho más los amantes de las ucronías, de los relatos cortos, de la ciencia ficción y de los trasfondos filosóficos. Los capítulos son muy rápidos, por tanto, el libro se lee con buen ritmo. Y el final es muy original, aunque si hubiese sido otro, el conjunto del libro ya te ha quedado satisfecho antes de llegar a él.

¿Volverías a leer algo de Manuel Martínez? No he conseguido saber si Manuel ha escrito algo más a parte de este libro. He introducido su nombre y apellidos en el buscador y me ha costado mucho dar con él (sólo algunas entrevistas). Sin embargo, si en algún momento me entero de que tiene otro libro escrito, sería la primera en leerlo, porque me gusta mucho lo que he visto y sentido. Así que sólo me queda darle la enhorabuena y animar a otros lectores a disfrutar de él.



Seguro que no conocíais este libro... ¿Qué opinión os habéis hecho de él?

La Reina Lectora