Hoy os traigo una cosa muy especial. Y sí, la palabra «cosa» podría encajar a la perfección, ya que hoy quiero que conozcáis, más que a un libro, a un personaje. Os presento a Emmo, y por supuesto, a su creador: Jaime Blanch.


Este libro formó parte de una lectura conjunta multitudinaria que organicé. Estoy muy contenta con la aceptación que tuvo y la implicación de todos los participantes a través de fotos, comentarios y reseñas. Podéis cotillear un poco a través del hastag #LCDentrodemí en Twitter, Instagram o Facebook.

Esta lectura plantea la vida de David, un personaje cuya vida es bastante amarga dados los últimos acontecimientos. David empezará a tener extrañas sensaciones que le harán mirar hacia su interior, donde descubrirá que no es el único ser dolido y que hay otras formas de afrontar los problemas.

El argumento es muy, pero que muy original. Para mí, Dentro de mí: Emmo encajaría dentro de un género de ciencia ficción ligerito, muy recomendado cuando quieres leer algo que mezcle realidad y mundos galácticos de manera suave. Por supuesto, el toque ficticio lo otorga el mejor personaje de todos: Emmo. Todas las personas de la lectura conjunta hemos coincido en nuestra fascinación por este ser entrañable, amoroso y pacífico. 

La historia de Emmo es quizás la parte más fascinante del libro. Emmo nos va a contar cosas de su vida y también, su propia historia de amor, desgarradora y bonita. Y original. Estoy muy sorprendida con Jaime porque ha creado un mundo, sentimientos y organización social extraterrestre (en el sentido literal: fuera de la Tierra) muy bien definido, sencillo y con pocas pinceladas. Es decir, no es la típica obra de ciencia ficción que se recrea en tecnicismos o desarrolla sobremanera el mundo inventado por el autor. No. Jaime es escueto, pero directo para que sepas de qué trata todo. Además, la historia de Emmo y la del propio David, se irá contando poco a poco, lo cual te mantiene expectante

Al final del libro, Jaime confiesa que lo escrito es una oda al matrimonio, un mensaje que apuesta por el amor verdadero, por la lucha hacia lo que se quiere. Y aunque coincido con él, yo añadiría algo más: es también una oda a la melancolía. Todo el libro está plagado de recuerdos hacia esos años perdidos de la niñez, adolescencia, juventud. La Universidad, las primeras citas, los primeros besos... Es un libro que echa de menos ese tiempo que a veces no se supo valorar. Es una lectura que otorga valor a lo perdido. 

Otro mensaje lanzado por Dentro de mí: Emmo, es el de las segundas oportunidades. Incluso a personas que han delinquido. Creo que hay que tener mucho cuidado cuando un mismo libro pretende conducir por varios senderos morales-filosóficos (el tiempo, el bien y el mal, la desconfianza, el amor), porque queriendo abarcar todo, al final no se habla de nada. Pero Jaime ha tenido destreza para introducir este mensaje añadiendo una escena anexa (anexa para mi gusto, dada la trama general). Esta escena trata de un secuestro, un culpable aparente y un culpable encubierto. Lo que se nos quiere mostrar aquí es la tendencia a juzgar a la presa más típica. La escena no ha gustado a todo el mundo, por ser un poco grandilocuente (tipo agente 007), pero yo no tengo queja.

Otro punto a favor es que Jaime se ha documentado muy bien y se ha encargado de darle una sólida ambientación al libro. Éste sucede en un espacio real: Castellón. Por ser la ciudad del autor, lo conoce muy bien y lo describe perfectamente. Pero en Emmo también hay acontecimientos de ingeniería y asuntos policiales que se han plasmado de maravilla. De hecho, una ingeniera que participó en nuestra LC, valoró positivamente la exactitud para tratar estos temas.

Por último, el final del libro aun no siendo rompedor, es bonito. Aunque en relación a la figura de Emmo, echo de menos haber alargado en el tiempo algunas escenas más dramáticas. Pero en general, ha sido una lectura entrañable. Me quedo con ese adjetivo. Evoca en ti abrazos calentitos, como diría Olaf. 


Fotografías realizadas por (primera fila de izquierda a derecha) Javier Arroyo, Entre Libros y Ebooks, Cris de Hambre de Libros, (segunda fila de izquierda a derecha) Valeria de Libros que Amar, La Reina Lectora, Criss de Té con pastas y encuentros literarios.