¡Hola, Luneros! ¿Qué tal va el mes de septiembre? Espero que estéis reponiendo fuerzas para empezar mañana la semana. Si habéis decidido visitarme en vuestro día de descanso, lo que os vais a encontrar son 'Las Lunas de Rona', un libro escrito por Cristina Pernas . Seguro que el libro ya ha captado vuestros sentidos, porque la portada es muy potente, y aunque mi opinión de hoy es agridulce, os invito a degustarlo por vosotros mismos.



¿Por qué decidí leer 'Las Lunas de Rona'? Se podría decir que tengo bastante selenofilia. Me considero una amante de la luna en todas sus facetas, y cuando Cristina se puso en contacto conmigo, no pude eludir disfrutar de un libro cuyo título y argumento está impregnado de este satélite que rige gran parte de nuestro mundo.

¿Cómo es la lectura de 'Las Lunas de Rona'? El libro que tengo entre manos es muy especial, no sólo porque la autora sea una persona con una cultura y sensibilidad extraordinarias, sino porque él mismo intenta transmitir un cambio personal en los lectores. Sin embargo, me ha costado mucho leerlo y a continuación expongo mis razones.

Para mí, Las Lunas de Rona no tiene una trama como tal. El eje central no es el argumento, sino sus personajes. Nos relata de forma exhaustiva lo que piensan, sienten, disfrutan, añoran y un largo etcétera. Toda la obra habla de ellos. El detonante que da pie a la escenificación de cada personaje es muy potente, esto debo reconocerlo: El blog de Rona se ha convertido en un contenido viral. A partir de esta frase, lo que esperas es una novela intensa y vertiginosa, pero el mundo de Rona es todo lo contrario. Es una lectura de transcurso lento que recorre la vida de sus protagonistas.

Es la segunda vez que me encuentro con una novela de este tipo y considero que hay que tener mucha destreza para suscitar al lector interés por la vida de unas personas ficticias, que sin más ni menos, te van a hablar de ellos mismos. La otra novela en la que estoy pensando, similar a lo que Cristina pretende con Las Lunas de Rona, utilizó recursos más artísticos como gancho (ambientación muy visual, recursos poéticos, metáforas sentimentales), pero en este caso, la autora ha utilizado sobre todo distintas curiosidades y descripciones detalladas para embellecer la obra. En cada página puedes encontrar una curiosidad (a veces con la sensación de que no viene a cuento) que para mi gusto, le falta contexto. Esto unido a los largos párrafos y escasos diálogos, ha ralentizado mi lectura y ha impedido que me enganche totalmente a Rona.

¡Pero no todo van a ser cosas malas! Entre estas curiosidades, he subrayado (¡a lápiz) muchísimas citas, fuentes e información que no conocía. De hecho, en ocasiones me parecía estar leyendo la entrada de un blog, lo cual, siendo Cristina blogger, delata su experiencia con este medio digital. Por otro lado, el libro está plagado de lunas, comenzando cada capítulo con una fase lunar distinta, acompañada de su explicación para introducir un nuevo pasaje. Esto visualmente, es muy original. 

Sé que es un libro que tiene su público, puesto que los personajes viven unas experiencias personales que les hacen evolucionar e incitan al lector, a sentir ese cambio como suyo propio también. También sé que hay quien disfruta leyendo despacito, saboreando los mensajes y encariñándose con las personas que habitan en las páginas salpicadas con la luz de la luna. Por eso, no quiero que mi opinión os eche atrás a la hora de decidir sobre este libro. Los gustos son muy personales, y lo que para mí no encaja, puede ser la talla perfecta de vuestras lecturas.

¿Volverías a leer algo de Cristina Pernas? Cristina escribe muy bien, y además, denota mucho conocimiento acerca del mundo. Mientras leía, sentía a una Cristina curiosa, y me imaginaba a la autora documentándose o ampliando información sobre algún tema que le llama la atención y que simplemente, le gustaría compartirlo con el lector. Sí leería más obras de Cristina, y por supuesto, estoy enganchada a su blog, el cual os invito a seguir desde este momento: pincha aquí.


❤ Curiosidad: Cristina realizó un casting en su blog para elegir a los personajes de su novela. 
❤ Iniciativa: Si adquirís Las Lunas de Rona, podéis mandar una foto donde aparezca el libro y algún lugar reconocible de vuestra ciudad. La autora está recogiendo estas fotografías para promocionar la lectura. Yo ya he participado, y es muy divertido.