¡Última reseña del mes! Despedimos octubre de una manera muy sana, o al menos, consciente. Advierto que éste no es un libro de dietas alimenticias, así que no salgas corriendo. A mí tampoco me gustan las restricciones, ni prohibiciones, ni que me obliguen a comer piña una vez al día. Este libro toca un ámbito donde yo me muevo como pez en el agua: la mente. Así pues, tengo que contaros qué me ha parecido. A continuación, os hablo de La Dieta Q, editado por HarperCollins (aquí).
¿Por qué decidí leer "La Dieta Q"? Como bien os dije al principio de la reseña, hay demasiadas lecturas que nos dicen qué leer, pero no nos dicen cómo debemos sentirnos respecto a la comida. Ningún libro nos ayuda a relacionar nuestros sentimientos y emociones con nuestros hábitos alimenticios. Este libro sí. Y como psicóloga y naturópata, no podía dejar pasar la oportunidad de aprender más sobre esto.
¿Cómo es la lectura de "La Dieta Q"? Este libro se estructura en tres grandes bloques.
En un primer bloque, nos permite tomar consciencia de qué es la alimentación emocional y nos ayuda a averiguar si nosotros mismos somos comensales emocionales. Alude a términos como Inteligencia Emocional y otros conceptos derivados de investigaciones científicas. De hecho, la propia autora nos muestra experimentos reales desarrollados con sujetos voluntarios en distintos países que prueban los conceptos que nos cuenta en el libro. Bien, en mi opinión, las cifras y las investigaciones siempre me han parecido tediosas de leer. Es necesario para probar la validez de lo que nos dice, pero desde mi punto de vista también deshumaniza un poco la comunicación. Pero esto es una opinión personal: a mí me aburre leer experimento tras experimento, y me ha ocurrido toda la vida. En psicología parece que tenemos la necesidad de dar crédito a nuestras técnicas a través de enumerar muchas pruebas y datos, cuando realmente, la mejor manera de darnos crédito es decir: hazlo y comprueba que funciona.

Hay tablas, gráficas y tests. Todo muy didáctico, excepto los tests. Creo que las instrucciones son poco claras y la forma de puntuar también. Yo me he visto muchas veces sin saber muy bien cómo usarlos. Además son bastantes genéricos. Aún así, es interesante este recurso como guía, muy general, y ¡a todos nos gusta rellenar test sobre nosotros mismos!
El segundo bloque me parece el más interesante, porque nos cuenta las barreras que tenemos a la hora de llevar una alimentación sana. Si nos muestran los obstáculos, es más fácil verlos, ¿verdad? Además, aquí la autora se explaya muy clarito y da gusto leerla. El último bloque son las herramientas propiamente dichas, que podrás poner en marcha en cada etapa de la triple A, para cambiar tus hábitos alimenticios de una manera consciente.
Alguna que otra pega que pongo, por propia metodología personal, es que a veces parece que habla en forma de eslogan continuo ("Si piensas así, tendrás éxito. Tú puedes cambiar tu vida. Cree en ti"). Yo creo que si alguien transmite algo desde el corazón, no hace falta usar frases Mr. Wonderful todo el tiempo. Pero es una forma de motivar como otra cualquiera, no apta para quisquillosas como yo.
En general, es un libro muy interesante para cambiar nuestra forma de ver la alimentación. Esta autora no nos dice qué comer, sino qué procesos emocionales y cognitivos se ponen en marcha al ahora de comer. De hecho, rechaza las dietas restrictivas (¡bien!). Pretende ser didáctico y sincero, así que ya queda en manos del lector aplicar lo aprendido y ver cuáles son los resultados.
*Consejo personal: Es mucha información, así pues, recomiendo hacer varias lecturas de este libro, o bien ir tomando anotaciones que puedas releer tranquilamente una vez terminado. Manejar tantos datos y empezar a aplicaros, es complejo. Si quieres usar este libro como guía para cambiar tu alimentación, no te agobies, simplemente toma aquellos elementos que conecten contigo y úsalos en tu rutina poco a poco. Lo mejor de la psicología es ser capaz de hacerla tuya, a tu manera, y en tu propio mundo.
¿Volverías a leer algo de Susan Albers? Es posible, pero en otro momento. Los libros de "auto-ayuda", por decirlo de alguna manera, nos dan tanta información que leer varios de seguido puede llegar a saturarnos. Me gustaría volver a releer las notas que he tomado de La Dieta Q y asentar conocimientos antes de seguir indagando en esta autora.
¡Espero tu opinión!
Y si alguna vez te animas a leer este libro, podemos comentarlo junt@s y resolvernos dudas.
17 Comentarios
Me ha gustado mucho esta reseña. De hecho ha sido verla y decir, tengo que comentar sí o sí. Claro que también mi comentario va a tener un punto de vista muy sufrido y auguro que va a ser larguito.
ResponderEliminarLa verdad que me ha gustado encontrarme con este libro gracias a ti. Estoy MUY DE ACUERDO con que la alimentación empieza en el carrito de la compra pero, sobre todo, es más emocional que otra cosa. Hay días a los que vas a comprar con desgana, sin tener una lista establecida en la cabeza, sin tener unas comidas claras a las que enfrentarte y lo que suele pasar es que empiezas a llenarlo a veces sin necesidad alguna de llevarte X o Y. Según el estado de ánimo con el que vayas a comprar te llevarás más comida basura o menos. Al menos a mi me ha ocurrido. Si fuésemos a comprar después de hacer ejercicio y de ver lo sufrido que es mantenerse en línea seguro que habría más pollo, verduras, frutas, etc. Eso no quiere decir que no haya que darse un caprichito, incluso todos los días ¿porque no si me lo he ganado? Sin embargo, cuando salimos a comprar por pura necesidad, porque tenemos el frigorífico vacío, casi literalmente, o porque no nos apetece nada de comer de lo que tenemos pues solemos ir a las cosas más grasientas, con gran cantidad de calorías y, en su mayoría, siempre caen cosas con mucho cacao.
Las barreras con las que te vas a encontrar me parece el mejor bloque. De hecho no se le hace "mucho caso" por así decirlo. Yo también estoy en contra de las dietas, de hecho el gimnasio en el que he estado este verano el dueño de él también estaba en contra de ellas. Aunque es culturista, aunque no sé si ya retirado, por lo que me comentó nunca ha hecho dieta. Obviamente a todo el mundo nos gusta ir al cine o a cenar por ahí y comer sin miramientos; de hecho él mismo me lo decía. Estoy muy de acuerdo con la autora en que las dietas nos hacen esclavos de la comida y a fin de cuentas cuando comemos tenemos que abrir nuestro paladar y disfrutar de los sabores, creo que es lo que menos hacemos.
Comparto muchas de las opiniones que has dado respecto al libro, de hecho es como si lo hubiera leído de forma indirecta. Si hablase de cada una de ellas quedaría un blibicomentario así que creo que los puntos más importantes para mi los he dejado claros. Yo utilicé, aunque me tengo que poner con ella de nuevo, una App en la que se calcula todo lo que comes. Quizá no es tan didáctico como el libro pero si que mucho más dinámico. Sirve tanto para perder peso, para ganarlo o para mantenerte. Establece una cantidad de calorías que tienes que comer según tu estatura y peso y también según lo que quieras hacer con ese peso. Parece que voy a comisión pero realmente a mi me ayudó muchísimo esta aplicación para bajar 14kg.
¡Gracias por acercarnos este libro Eva! Espero que gracias a él haya personas que se animen a perder peso basándose más en la alimentación emocional que en las dietas milagro.
Un besin ❤
Etérea
Muchas gracias Etérea, tu comentario ha sido de los más completos desde hace mucho, pero la verdad es que este libro se merece hablar sobre él más y más. Muchas personas siguen sufriendo las dietas "milagro" sin ser consciente de que el verdadero milagro es cómo dejarse de sentir mal respecto a la alimentación. Espero que mi reseña te haya aportado un nuevo cambio de visión, aunque creo que tú ya lo tenías.
Eliminar¡Gracias a ti por acercarte a mi blog y dejar este comentario tan maravilloso!
Estos libros no son lo mío, aunque creo que me puede resultar interesante al centrarse más en lo que es la alimentación emocional desde un punto de vista psicológico.
ResponderEliminarNo creo que lo compre, pero si lo veo en la biblioteca se viene conmigo a casa para echarle un vistazo.
¡Gracias por hablarnos de él, porque si no lo hubieras hecho y lo veo por ahí no me habría parada a saber de qué iba! :D
¡Besos!
De nada Kiera, es que yo creo que si lo vemos por ahí, lo primero que pensamos es que es un libro de dietas :P
EliminarHola guapa!! por motivos varios he leido libros y artículos sobre alimentación. Muchos. Y te puedo asegurar que son pocos los que tratan el tema desde el punto de vista emocional, sobretodo a sentirnos mal por tener hambre y querer comer. Sabiendo que la vida y el día a día están cargados de emociones, abordar la alimentación desde esa perspectiva tiene que ser algo muy novedoso y de ayuda. Si puedo lo pillo y lo leo a ver que tal está, aunque la respuesta está en tu reseña. Gracias por la recomendación. Besos!!
ResponderEliminarEs que casi nadie tiene en cuenta que las emociones también engordan, y hay que empezar a tener una visión de la salud, ya no sólo la alimentación, sino la salud más holística y completa. Gracias por tu opinión cielo.
EliminarHola Eva!! Me encantó la manera en la que esta autora trata el tema de "las dietas", y creo que la parte emocional es lo más importante en una buena alimentación, si no estamos bien por dentro, no podremos estar bien por fuera.
ResponderEliminarBesotes :D
Estoy totalmente de acuerdo contigo, bonita.
EliminarHola! la verdad es que nunca había leí algo así que mezclara recetas, solo Como agua para chocolates (que si no lo leíste, te lo recomiendo mucho)
ResponderEliminarY la verdad es que este me llama mucho la atención por la frase que pusiste, bastante motivadora... jaja
un beso enorme y nos leemos!♥
Hola cielo, este libro no mezcla recetas, sino que habla sobre los sentimientos, pensamientos, emociones que están involucrados en nuestra relación con la comida. Igualmente es muy interesante :)
EliminarHola guapa. He oído a mis compañeras de trabajo hablar de esta dieta, pero no sabía que se trataba de un libro tan completo. Gracias por la info.
ResponderEliminarUn beso.
Yo nunca había oído hablar de la dieta hasta que no estuvo en mis manos este libro, y la verdad es que te ayuda a cambiar la perspectiva bastante :)
EliminarHola! la verdad es que no sabía de la existencia de este libro y la verdad es que me ha llamado la atención, pero no sé si lo acabaré leyendo.
ResponderEliminarUn beso 😘
Pues ya me contarás qué decides ^^
EliminarHola, es alfo diferente a lo que suelo leer, gracias por la recomendación.
ResponderEliminarNada guapa, gracias a ti :)
EliminarLa importancia de la ropa para tallas grandes radica en proporcionar opciones de moda inclusivas que se ajusten a la diversidad de cuerpos. Estas prendas no solo cumplen con criterios estéticos, sino que también promueven la aceptación del cuerpo y la autoconfianza.
ResponderEliminar¡Muy importante! Antes de rellenar el formulario de comentarios revisa nuestra política de privacidad. No comentes ni rellenes ningún formulario si no estás de acuerdo con ella.
G R A C I A S por leer mis publicaciones y querer compartir tu opinión conmigo. Eres muy importante en mi Reino.