¡Hola, mis reyes y reinas! Hoy os traigo la primera reseña del mes y también, la primera reseña de ciencia ficción que realizo en mi blog. He coqueteado con el género en anteriores libros, pero una novela definida de principio a fin por el sello de la ciencia ficción aún no había aparecido en mi reino. Tengo el placer de hablaros de Orfus, una novela corta escrita por Cosmin F. y editada por Éride Ediciones (aquí).



¿Por qué decidí leer 'Orfus'? Siempre me ha gustado mucho el género de ciencia ficción, tanto en la literatura como en el cine. Es por esto, que sumergirme en cualquier novela de este tipo es siempre un placer para mí.

¿Cómo es la lectura de 'Orfus'? Hermosa saga galáctica. Con estas palabras termina el prólogo que Óscar Fábregas ha dedicado a este libro, palabras que yo quiero corroborar. Desde las primeras páginas, el planteamiento de Cosmin, en sus cortos capítulos, ya es magistral. Desde el inicio eres capaz de imaginar el planeta de Orfusy sentirte parte de la trama. Pero comencemos por el principio.

El título de este pequeño libro, que se lee en una tarde, hace referencia a un planeta enfermo donde se desarrolla el argumento. ¿Por qué está enfermo? El aire de su atmósfera es letal para sus habitantes y otras muchas de sus cualidades, como la luz solar, la vegetación o el agua, han perecido desde hace tiempo. Por tanto, sus habitantes se mantienen a través de una serie de sistemas artificiales. En esta asfixiante ambientación, el rey O'ruka riza el rizo propugnando una matanza masiva de todos aquellos hijos nacidos bajo el sello de la maldición: los llamados mutantes. A partir de este momento, la lucha por la supervivencia, la cooperación entre razas (entre ellas, la humana) y la fe versus el odio, se despliegan entre las páginas.

La lectura es ágil y nos mantiene con el corazón en un puño, pues acompañando a los protagonistas o'rukas y humanos, descubrimos muchas similitudes con las acciones, prejuicios y también sacrificios que se dan (o darían) en nuestro mundo actual. 

La estructura del mundo O'ruka se organiza en sectores que puedes ver en un mapa al principio del libro. Pero gracias a la forma de escribir de Cosmin, en seguida recreas en tu mente este mundo artificial, decadente y con tecnología punta. Me ha gustado mucho el planeta Orfus, a pesar de la frialdad que desprende. Supongo que su diosa, Omn, ha hecho que el planeta siga luciendo en el corazón de sus habitantes y que esto también ilumine al lector, apremiándole a luchar por salvar esta civilización a través de la lectura.

A pesar de los esfuerzos del lector y de los protagonistas, Yrkuz, el rey de los O'ruka que cité al principio, tiene sus planes. Ya se ha firmado el destino del planeta. Creo que muchos de nuestros dirigentes actuales también harían este pacto de ser ofrecido, así pues, aplaudo a Cosmin por pasar de puntillas sutilmente ante un debate moral, sin profundizar ni señalarlo con el dedo. Pero sí plasmándolo con todo su lápiz sobre el papel. 

Por último, y retomando las palabras de Óscar Fábregas, se atreve a teorizar sobre el eslabón perdido de la humanidad y el origen de la misma. Teoría basada a sí mismo en la pansmermia (aquí) y apoyada por grandes personalidades del mundo científico. 

Y hablando del final, si eres de llorar, alguna que otra lágrima se te caerá con la última escena del libro, a la par que un grito de rabia nacerá de tu garganta diciendo: ¡Por Omn, la guerra continúa!

Gracias Cosmin por dejarnos esta joyita, ligera y con un baño incuestionable de ciencia ficción. Larga vida a esta hermosa saga galáctica.

¿Volvería a leer algo de Cosmin F.? Afirmativo. De hecho, tengo en mi casa Leyendas de Erodhar, un libro que tiene el triple de páginas que Orfus, pero que está teniendo tan buenas críticas como este ejemplar.

Otras reseñas de Éride Ediciones:

🔖 Gótica y Erótica.
🔖 Metanoia.


¡Gracias por leer mi opinión! 
Te veo en los comentarios.