¡Hola, mis queridos reyes y reinas! Seguimos 'a tope' con la iniciativa navideña (aquí), pero hago un pequeño paréntesis para traeros una nueva sección del blog que quiero estrenar en 2016, sí o sí: La Reina Curiosa. Como también os ocurrirá a vosotros, hay muchos libros, autores o géneros que me llevan a profundizar o investigar en un tema en concreto o bien me inspiran ciertas reflexiones. También hay otras veces que no sé por dónde empezar a leer, en general, a un autor o género literario. Por ello, con esta sección quiero centrarme en estas curiosidades o inquietudes que me suscitan, para comentarlas con vosotros. ¿Os parece buena idea?

Abro la sección con un libro muy especial para mí: Las Lunas de Rona. A pesar de que no disfruté de él porque el argumento y yo no hicimos buenas migas (puedes leer mi reseña aquí), me suscita mucho cariño por varias cosas: 1) La luna tiene un papel muy relevante, y yo soy una fiel seguidora de nuestro satélite; 2) La construcción de algunos personajes secundarios se realizó a través de un casting llevado a cabo por la autora en su blog; y 3) Cristina Pernas es una mujer inteligente, curiosa y con una gran vitalidad.


Os voy a contar algunas curiosidades que se narran o se nombran en 'Las Lunas de Rona' y que me han llevado a investigar un poco más a fondo sobre ellas. ¿Preparados/as?

Lo primero que Cristina nos cuenta es quién es Rona y qué tiene que ver con las lunas. En la mitología maorí hay una leyenda que habla de una mujer llamada Rona, hija del dios del mar y señora de las mareas, que insultó gravemente a la Luna, haciendo a ésta enfadar. Rona iba caminando por la noche con un cántaro de agua sobre la cabeza y la luna decidió esconderse para dejarla a oscuras. Al tropezar Rona con una raíz y caer al suelo, maldijo a la Luna, quién se ofuscó tantísimo que se llevó a la mujer consigo, controlando desde entonces las mareas. Algunas personas dicen que cuando la luna está llena, se puede ver el perfil de una mujer con un cántaro de agua en la cabeza. ¿Vosotros lo habéis visto alguna vez? No está de más mirar al cielo, nunca se sabe. 



Mientras leía este libro, me topé con Juan Ramón Jiménez y su señora, Zenobia Camprubí Aymar. En un breve párrafo, Cristina hace referencia al momento en que nuestro poeta se enamoró de nuestra escritora y lingüista española. ¿Sabéis que esto fue producto de la risa de ella? Según nos cuenta Cristina, Juan Ramón Jiménez la escuchó reír en una fiesta y sin verla, prometió que se casaría con la dueña de aquella carcajada. Me encantó conocer esta historia, y he querido ir más allá. Efectivamente, Zenobia y Juan Ramón se conocieron en una fiesta, organizada por el matrimonio estadounidense Byne. A él se le solía atribuir un carácter arisco y extraño, por quejarse constantemente del ruido. Sin embargo, era sabido que pegaba el oído a la pared cuando el ruido provenía de la risa de Zenobia. ¿Esto no os hace enamoraros un poquito más de nuestro Juan Ramón? Como dato, además, os contaré que adoptaron 12 niños de una Casa de Acogida, y Zenobia en su famoso Epistolario, llegó a decir que su amado, un hombre en buscqueda insaciable del silencio, al final vivió rodeado de alboroto (por los niños). Ella también fue quien inspiró la poesía final de nuestro poeta: De ríos que se van (de 1951-1952).

Algo que he notado entre las líneas de Cristina es su amor por la moda, y en uno de esos momentos en que hace referencia a su pasión, leí esta frase: El retro evoca un tiempo pasado, se inspira en tiempos anteriores, pero no pertenece a ellos. Esto me hizo plantearme la siguiente pregunta: ¿cuál es la diferencia entre vintage y retro? La frase de Cristina nos lo desvela: lo retro son piezas hechas hoy, pero inspiradas en el ayer, mientras que lo vintage puede abarcar piezas del ayer que se conservan hoy. ¿Me explico? Hablando claro, para decir que algo es vintage necesitamos que tenga bastantes años a sus espaldas y que de alguna forma, el paso del tiempo se note en ello. 

❤ Por último, me gusta cuando en los libros se nombra a otros libros. De 'Las Lunas de Rona' he sacado un título al cual ya le tengo echado el ojo desde hace tiempo: "El Poder del Ahora" de Tolle Eckhart (aquí). Creo que Cristina lo ha leído, y le ha gustado, ¿verdad? ¿Vosotros lo conocéis? 

Ésta es mi pequeña contribución al libro de 'Las Lunas de Rona' y a sus muchas curiosidades. Podéis encontrar guiños de este tipo a lo largo de la lectura. Espero haber captado vuestro interés y haberos enseñado algo nuevo.

Recordad que podéis leer mi reseña aquí.

Y si os gusta mi blog, mi contenido o la muñequita de mi Reina, me ayudáis un montón compartiendo mi artículo o siguiendo mi blog.