¡Hola, mis queridos reyes y reinas! Seguimos 'a tope' con la iniciativa navideña (aquí), pero hago un pequeño paréntesis para traeros una nueva sección del blog que quiero estrenar en 2016, sí o sí: La Reina Curiosa. Como también os ocurrirá a vosotros, hay muchos libros, autores o géneros que me llevan a profundizar o investigar en un tema en concreto o bien me inspiran ciertas reflexiones. También hay otras veces que no sé por dónde empezar a leer, en general, a un autor o género literario. Por ello, con esta sección quiero centrarme en estas curiosidades o inquietudes que me suscitan, para comentarlas con vosotros. ¿Os parece buena idea?
Abro la sección con un libro muy especial para mí: Las Lunas de Rona. A pesar de que no disfruté de él porque el argumento y yo no hicimos buenas migas (puedes leer mi reseña aquí), me suscita mucho cariño por varias cosas: 1) La luna tiene un papel muy relevante, y yo soy una fiel seguidora de nuestro satélite; 2) La construcción de algunos personajes secundarios se realizó a través de un casting llevado a cabo por la autora en su blog; y 3) Cristina Pernas es una mujer inteligente, curiosa y con una gran vitalidad.

Os voy a contar algunas curiosidades que se narran o se nombran en 'Las Lunas de Rona' y que me han llevado a investigar un poco más a fondo sobre ellas. ¿Preparados/as?
❤ Lo primero que Cristina nos cuenta es quién es Rona y qué tiene que ver con las lunas. En la mitología maorí hay una leyenda que habla de una mujer llamada Rona, hija del dios del mar y señora de las mareas, que insultó gravemente a la Luna, haciendo a ésta enfadar. Rona iba caminando por la noche con un cántaro de agua sobre la cabeza y la luna decidió esconderse para dejarla a oscuras. Al tropezar Rona con una raíz y caer al suelo, maldijo a la Luna, quién se ofuscó tantísimo que se llevó a la mujer consigo, controlando desde entonces las mareas. Algunas personas dicen que cuando la luna está llena, se puede ver el perfil de una mujer con un cántaro de agua en la cabeza. ¿Vosotros lo habéis visto alguna vez? No está de más mirar al cielo, nunca se sabe.
❤ Mientras leía este libro, me topé con Juan Ramón Jiménez y su señora, Zenobia Camprubí Aymar. En un breve párrafo, Cristina hace referencia al momento en que nuestro poeta se enamoró de nuestra escritora y lingüista española. ¿Sabéis que esto fue producto de la risa de ella? Según nos cuenta Cristina, Juan Ramón Jiménez la escuchó reír en una fiesta y sin verla, prometió que se casaría con la dueña de aquella carcajada. Me encantó conocer esta historia, y he querido ir más allá. Efectivamente, Zenobia y Juan Ramón se conocieron en una fiesta, organizada por el matrimonio estadounidense Byne. A él se le solía atribuir un carácter arisco y extraño, por quejarse constantemente del ruido. Sin embargo, era sabido que pegaba el oído a la pared cuando el ruido provenía de la risa de Zenobia. ¿Esto no os hace enamoraros un poquito más de nuestro Juan Ramón? Como dato, además, os contaré que adoptaron 12 niños de una Casa de Acogida, y Zenobia en su famoso Epistolario, llegó a decir que su amado, un hombre en buscqueda insaciable del silencio, al final vivió rodeado de alboroto (por los niños). Ella también fue quien inspiró la poesía final de nuestro poeta: De ríos que se van (de 1951-1952).
❤ Algo que he notado entre las líneas de Cristina es su amor por la moda, y en uno de esos momentos en que hace referencia a su pasión, leí esta frase: El retro evoca un tiempo pasado, se inspira en tiempos anteriores, pero no pertenece a ellos. Esto me hizo plantearme la siguiente pregunta: ¿cuál es la diferencia entre vintage y retro? La frase de Cristina nos lo desvela: lo retro son piezas hechas hoy, pero inspiradas en el ayer, mientras que lo vintage puede abarcar piezas del ayer que se conservan hoy. ¿Me explico? Hablando claro, para decir que algo es vintage necesitamos que tenga bastantes años a sus espaldas y que de alguna forma, el paso del tiempo se note en ello.
❤ Por último, me gusta cuando en los libros se nombra a otros libros. De 'Las Lunas de Rona' he sacado un título al cual ya le tengo echado el ojo desde hace tiempo: "El Poder del Ahora" de Tolle Eckhart (aquí). Creo que Cristina lo ha leído, y le ha gustado, ¿verdad? ¿Vosotros lo conocéis?
Ésta es mi pequeña contribución al libro de 'Las Lunas de Rona' y a sus muchas curiosidades. Podéis encontrar guiños de este tipo a lo largo de la lectura. Espero haber captado vuestro interés y haberos enseñado algo nuevo.
Recordad que podéis leer mi reseña aquí.
Y si os gusta mi blog, mi contenido o la muñequita de mi Reina, me ayudáis un montón compartiendo mi artículo o siguiendo mi blog.
35 Comentarios
Hola!!!!
ResponderEliminarmil gracias por seguirme ahora te sigo. Me encanta tu blog con la temática tan cool. te seguiré leyendo porque i love tu blog jajaja.
Saludos ❤
Gracias por tus palabras bonita, bienvenida!
EliminarHola! Me encantan tus secciones. Particularmente de este libro no conocía pero es interesane la temática de la luna volcada al libro. Por lo que decís se ve bastante curioso. Hermosa tu entrada como siempre :). Nos estamos leyendo!
ResponderEliminarEl Perjurio de la Nieve
Gracias por tus palabras, ya sabes que yo fan total de tu libro :)
EliminarDe tu libro no, de tu blog jajaja se me va la cabeza ya.
EliminarMenuda sorpresa Eva, muchas gracias...
ResponderEliminarGracias Cristina, me alegro que te gustase la sorpresa :)
Eliminar¡Hola! Menudo blog tan cuco que tienes... Gracias por pasarte por el mío y seguirme, yo también estoy aquí, me quedo como tu nuevo seguidor y espero que nos vayamos comentando. Atento me tienes a tus recomendaciones del calendario de adviento... jejeje
ResponderEliminarUn saludo,
Le Style et Moi
Gracias Óscar, me alegro que te guste el blog y nuestro calendario de adviento :) Nos leemos.
EliminarAunque no te gustara el libro le has sacado mucho partido y eso esta bien. Me ha gustado la seccion, tu cabecita no para de inventar ;-) Estare al pendiente de futuras entradas.
ResponderEliminarSaludos
Gracias cielo, siempre me echas piropos :)
EliminarMe encanta la sección. Ciertamente hay libros que invitan a curiosear jeje.
ResponderEliminar¡Qué interesante la leyenda de Rona! Me gusta mucho la cultura maorí, la verdad.
¡Qué bonita la historia de Juan Ramón! La desconocía.
Y en cuanto a El poder del ahora, no conocía el título hasta que el pasado domingo salió mencionado en el programa de Mercedes Milá Convénzeme (por cierto, fue Z verde jeje).
Un besin
Graaaaaaaaaacias por tu comentario, bonita :)
EliminarMe alegro de que te haya gustado esta sección y hayas aprendido cosas nuevas ^^
Exprimir lo bueno de este libro ha hecho que tenga mucha curiosidad por él y no descarto darle una oportunidad más adelante. La sección como siempre maravillosa, de verdad, tienes una ideas que valen oro ^-^
ResponderEliminar¡SE MUUUUUUUUUUUUUY FELIIIIIIIIIIIIIIIZ 😊😊💕!
Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy qué bien qué chachi piruletaaaaaaaa!
Eliminar¡Hola guapa!
ResponderEliminarMe encanta esta nueva sección, es genial♥ No tenía ni idea de lo de la mitología Maorí pero me parece superinteresante :O
Besitos<3
Me alegro mucho, cariño ^^
Eliminar¡Hola! Muchas gracias por seguirme en mi blog, yo ya te seguía desde hace tiempo porque me encanta como lo tienes. Un beso :)
ResponderEliminarGracias, cielo^^
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarMe parecen unas curiosidades fantásticas.
Por cierto, la nueva sección me encanta, algunos libros contienen curiosidades muy curiosas y pocos son las que las conocen.
Un saludo :).
Gracias Merce :)
EliminarHola , que bonita sección, a lo mejor le de una oportunidad al libro mas adelante.
ResponderEliminarMe alegro, cielo.
EliminarMe ha encantado Eva!
ResponderEliminarUna entrada de lo más curiosa e instructiva!! Muy interesante!! ;)
Gracias Ana Belén ^^
EliminarSin duda, es un libro con muchas curiosidades *-*
ResponderEliminarLe echaré un vistazo a ver si me animo, a pesar de que a ti el argumento no te gustó mucho.
Por cierto, me encanta esta sección, así que espero que nos traigas algo más pronto :D
¡Besos!
Espero que no decaiga, os prometo que pondré todo de mi parte :)
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminar¡Qué sección más interesante, Eva! Me encanta y me ha gustado mucho las curiosidades que nos has contado sobre este libro. No tenía ni idea de lo de Juan Ramón Jiménez y me ha parecido una bonita anécdota. Adoro la mitología y, aunque soy muy fan de la griega y romana e incluso la egipcia, me ha parecido súper interesante lo de Rona y la luna. No conozco nada de la mitología maorí, así que tendré que echarle un ojo.
Un besazo.
Criss.
Yo sé muy poquito también la verdad sobre la mitología maorí ^^
Eliminar¡Hola! Súper interesante todo lo que contás, gracias por la información y que siga esta sección. Te cuento que hoy descubrí tu blog, participo en la iniciativa Seamos seguidores y ya te sigo :-) Te dejo mi blog por si me querés visitar y seguir. Un beso grande: http://leeresaeslacuestion.blogspot.com.ar/ ¡Nos leemos!
ResponderEliminarRomina, sigue sin dejarme, pero voy a insistir :)
EliminarHola Eva!! Muchas gracias por esta sección, me encanta aprender estas pequeñas curiosidades que me hacen querer seguir estudiando :P
ResponderEliminarBesos!
Es genial :D
Eliminar¡Hola Reina Lectora! Me paso por aquí para devolver la visita a mi blog y aprovecho para comentarte que te sigo de vuelta, tienes un blog impresionante y hermoso, felicidades por ello, tu post me parece muy original ya que nunca había visto una sección así y me parece que está genial a pesar de que no me llame mucho el libro sobre el que escribes. Muchas gracias por unirte a mi blog y ya nos estaremos leyendo y comentando. ¡Felices lecturas ♡!
ResponderEliminarGracias a ti por devolverme la visita y por tus bellas palabras, seguimos en contacto :)
Eliminar¡Muy importante! Antes de rellenar el formulario de comentarios revisa nuestra política de privacidad. No comentes ni rellenes ningún formulario si no estás de acuerdo con ella.
G R A C I A S por leer mis publicaciones y querer compartir tu opinión conmigo. Eres muy importante en mi Reino.