RESINA – ANE RIEL
Inquietante, tenebrosa, se mete en la piel.
Título: Resina
Autor: Ane
Riel
Editorial: Editorial
Destino - Grupo Planeta
Edición:
Tapa blanda.
Número de páginas: 336
Año de edición:
2020
Fecha de lanzamiento: octubre
de 2020
SINOPSIS
¿Liv falleció a los seis años? ¿Se hundió en el mar aquella noche? Todo apunta a que sí, porque a la mañana siguiente hallaron restos de una barca hecha añicos. Esta es la historia que sus padres, María y Jens Haarder, contaron a las autoridades. Pero no es cierto. Liv está viva en el mundo que la mente perturbada de su padre ha creado. Un mundo poblado de trastos, de polvo y resina, un mundo sórdido y tenebroso que a los ojos de la niña cobra naturalidad. Una prisión para la familia que sobrevive escondida en La Cabeza, el territorio más solitario de la isla.
ASPECTOS LITERARIOS
Resina,
novela de Ane Riel, está narrada alternando la primera persona y la
tercera. La primera persona corresponde a la voz narrativa de
la niña, Liv, que nos da un punto de vista ingenuo y natural de los
acontecimientos atroces que acontecen a su alrededor. El narrador en tercera
persona, omnisciente, nos irá desvelando la trama y la personalidad
y el pasado de Jens Haarder, el padre perturbado que con sus actos
afecta a todos los seres que con él conviven. El estilo es directo y preciso.
Los personajes de Resina
son inquietantes y oscuros. El trío protagonista, Jens, María y Liv,
son una familia que parece habitar la casa de los horrores. María transformada
de una esbelta y bella muchacha en poco menos que un ser gigantesco y
monstruoso impedida para moverse de la cama, Jens Haarder, perturbado y
sobreprotector, aislado de la sociedad, dispuesto a llevar a cabo actos crueles
por retener a sus seres queridos y Liv, una pequeña niña de seis años viviendo
una vida clandestina y semisalvaje, impropia de una niña de su edad. Son personajes
bien construidos, sólidos, son el sostén principal de la obra.
La acción de Resina transcurre en una isla ficticia que por las referencias se asemeja a un cuerpo. La familia Haarder vive en La Cabeza, zona solo poblada por ellos y que se une al resto de la isla a través de El Cuello (un trozo de terreno que cada vez se estrecha más amenazando con desparecer y dejar a la familia de Liv incomunicada). Las descripciones son detalladas, sobre todo las de la casa y el terreno donde habitan los Haarder. Esto es un gran acierto, porque el entorno vital de la familia es un espejo de la mente desquiciada de Jens. Se acumulan trastos viejos y rotos por todos los sitios, bidones de resina, herramientas, polvo, podredumbre, dejadez, hedor, asfixia. Esas son las señas de identidad de esa casa de los horrores escenario de esta novela. Ane Riel se alarga buscando causarnos impresiones sensitivas, podemos oler la peste, notar la náusea que provoca la forma de vida de los Haarder, hay páginas en las que nos falta el aire. Esas descripciones nos absorben de tal modo que el hecho de que el ritmo narrativo descienda de intensidad no es negativo. El entorno que ahoga es un personaje más del texto.
VALORACION PERSONAL
Resina de Ane Riel es difícil de clasificar. Rasgos de country noir, de thriller psicológico, de novela negra. Es un texto original por encima de clasificaciones. Por el choque entre sordidez (padre) e inocencia (hija), brutalidad (Jens) y fragilidad e indefensión (Liv), se mete en la piel. La relación entre padre e hija merece destacarse. Él se mueve por una sobreprotección mal entendida y ella, la niña, justifica y ve con naturalidad cualquier gesto de su padre por bárbaro que sea. Pese a ser una relación enfermiza ambos se profesan un amor puro y es el rasgo que humaniza a Jens.
Resina es una lectura dura a veces, poco amena, en ocasiones, y está lejos de propuestas sencillas. Requiere sentirla, notar como el texto, su tenebrosidad, te rodea cuando la estás leyendo. Requiere complicidad y una mente abierta y valiente por parte del lector. Es una apuesta literaria llena de calidad e imaginación.
Resina es una novela tenebrosa, inquietante, que nos muestra el demonio que todo ser humano puede llevar dentro cuando entiende el amor como una posesión en lugar de como un gesto de generosidad y comprensión.
2 Comentarios
Pues me llama la atención, la verdad, estos personajes tan oscuros me gustan. Pese a todo, no estoy segura de que la trama termine de ser suficiente trepidante como para convencerme. Lo pensaré, pero gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn saludo,
Laura.
Hola, Laura. No es una novela de ritmo vertiginoso, pero precisamente porque necesita darle importancia al entorno opresivo que rodea a los personajes. Gracias a ti por leerla.
Eliminar¡Muy importante! Antes de rellenar el formulario de comentarios revisa nuestra política de privacidad. No comentes ni rellenes ningún formulario si no estás de acuerdo con ella.
G R A C I A S por leer mis publicaciones y querer compartir tu opinión conmigo. Eres muy importante en mi Reino.