En los Ćŗltimos tiempos, muchas mujeres estĆ”n comenzando a tomar conciencia de su propia ciclicidad y naturaleza. Sin entrar en temas patriarcales ni de gĆ©nero, creo que nosotras, mĆ”s que nadie, nos hemos desligado demasiado de nuestros cuerpos, demonizando ciertas partes del mismo, rechazando otras y adaptĆ”ndonos a una sociedad que pide de nosotras una conversión al patrón masculino. En cualquier gran ciencia, la mujer ha sido estudiada desde una visión masculinizada. Sin ir mĆ”s lejos, siempre he sostenido la teorĆ­a de que la medicina no estĆ” enfocada a las mujeres porque ha sido construida por hombres (sólo hay que ver cómo nos recetan pastillas a cascoporro cada vez que vamos con algĆŗn problema hormonal). Pero no quiero crear un debate, ya que cada uno tenemos nuestras ideas, sino que me gustarĆ­a ofrecer una guĆ­a de inspiración para mujeres a travĆ©s del libro que nos ocupa: Rituales femeninos para las 4 estaciones. QuizĆ”s a alguna de mis lectoras os llame la atención y os ayude a conectar un poco mĆ”s con vosotras mismas. ¡Vamos a verlo!



¿Por quĆ© decidĆ­ leer Rituales femeninos para las 4 estaciones? Se juntaron dos cosas que me gustan mucho: los libros ilustrados y el despertar de la conciencia femenina. La portada de este libro editado bajo el sello Kepler, de Urano Ediciones, ya nos da pistas de que en su interior vamos a encontrar todo un despliegue visual para acompaƱar estos rituales que prometen la reconexión con la esencia femenina. ¡Es una maravilla!

¿Por quĆ© decidĆ­ leer Rituales femeninos para las 4 estaciones? Es un libro sobre todo expositivo y muy visual. EstĆ” compuesto por treinta rituales, divididos segĆŗn las estaciones, para realizar con materiales sencillos (que generalmente podemos encontrar en la naturaleza) y en un tiempo no demasiado grande. Hay prĆ”cticas para llevar a cabo en solitario y tambiĆ©n en grupo

Como sabĆ©is, un ritual corresponde a una serie de acciones simbólicas. A travĆ©s de Ć©l, le damos valor a cada uno de los elementos que lo conforman y puede servir para hacer peticiones, proyectar deseos o sumergirse en uno mismo a modo de meditación, entre otros. 

El principal obstÔculo que desde mi punto de vista se encuentra en este tipo de libros, es que para hacer bien un ritual se requiere cierto modelado. Es decir, que lo mÔs efectivo es ver alguien haciéndolo o tener algún tipo de modelo que imitar. Leer unas instrucciones a veces no es suficiente, porque a la hora de la verdad no las recuerdas. Memorizar la información tampoco es muy conveniente si lo que quieres es relajarte y conectar contigo. O recuerdas los apuntes del libro, o te concentras en tus sensaciones, pero ambas cosas a la vez no. Este libro quizÔs tenga mayor capacidad retentiva porque la parte visual hace un gran trabajo y porque las explicaciones son sencillas, pero no se libra del todo de este inconveniente.

CrƩditos: La Reina Lectora
Es directo y va al grano, lo que a mĆ­ me ha cojeado bastante. Me hubiese gustado que indagase mĆ”s en la parte espiritual, explayĆ”ndose en la conexión entre ciclidad y naturaleza, pero sólo dedica una breve pĆ”gina inspiradora al comenzar cada estación y despuĆ©s, te presenta los rituales uno tras otro. Esto lo convierte en un manual de consulta para ponerlo en prĆ”ctica, nada mĆ”s. 

Algunos rituales me han gustado mucho, mientras que con otros no he conectado en absoluto. ¡Es cuestión de gustos! Hay mucha variedad, ya que algunos son de mayor duración, otros muy cortitos, mĆ”s complejos, mĆ”s sencillos... Para mĆ­, los rituales mĆ”s engorrosos son los que requieren salir a buscar elementos en la naturaleza. No todo el mundo tenemos a mano un bosque, ni tampoco un tiempo especĆ­fico para ir a Ć©l. Aunque este libro pretende tambiĆ©n lanzarnos la idea de que debemos empezar a encontrar mĆ”s tiempo para nosotras mismas, asĆ­ que, olvidad la Ćŗltima parte de la frase. 

Otro elemento que me ha parecido menos prĆ”ctico es la mĆŗsica. Aconseja escuchar cierto instrumento (por ejemplo, golpes de tambor), y yo al menos no tengo esos instrumentos en casa. TambiĆ©n recomiendan pistas de audio que encontramos en el libro, pero no he conseguido averiguar la manera de descargĆ”rmelas o acceder a ellas. 

Ilustración extraída del libro Rituales femeninos para las 4 estaciones

En general, el valor de este libro reside en el precioso trabajo visual, a travĆ©s de ilustraciones coloridas, cuidadas y muy femeninas que ha creado Sonia Koch, y en su carĆ”cter expositivo. Es un manual de consulta para poner en prĆ”ctica rituales en tu dĆ­a a dĆ­a o en momentos puntuales para honrar a las estaciones, a tu feminidad y para celebrar la vida en general. No ahonda mucho en la parte espiritual. Creo que serĆ­a muy Ćŗtil para mujeres que se dedican a acompaƱar a otras mujeres, como facilitadoras en Tiendas Rojas, doulas, sacerdotisas... Y para aquellas que quieran hacer trabajos personales ritualĆ­sticos en su dĆ­a a dĆ­a. 


¿VolverĆ­a a leer algo de Marianne Graselli? Me gustarĆ­a seguir la carrera de Marianne porque sus trabajos deben ser sumamente interesantes. Es ecoterapeuta y estudia la esencia femenina desde una visión amerindia. Ha creado el llamado "CĆ­rculo de Gracia", un lugar donde celebrar las estaciones y la vida junto a mujeres de todas las edades y ha impartido talleres en Francia, Suiza y BĆ©lgica. 

¿QuĆ© os parecen este tipo de libros? ¿TenĆ©is algĆŗn ritual para celebrar las estaciones?

Otras reseƱas de Urano Ediciones: