Ha llegado el momento de reseñar este libro tan sonado y que ya ha pisado la gran pantalla: Ciudades de Papel. Es mi primer acercamiento a John Green.
La verdad es que he estado rehuyendo de este autor. Sin embargo, tuve la posibilidad de adquirir este título y decidí leer la sinopsis para saber de qué trataba. Sencillamente, cuando quise darme cuenta, ya tenía el libro entre mis manos y lo estaba devorando. El argumento no tiene precedentes en mi recorrido literario.
El argumento que plantea este libro es totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados a encontrar dentro del género juvenil. Realmente no puedo comparar este argumento con nada que haya leído anteriormente. Es una trama inteligente (muy inteligente), metafórica y divertida.
La forma en que se narran los acontecimientos es muy fresca y amena, los capítulos van pasando entre escenarios muy cercanos a la realidad del lector joven y situaciones irónicas del día a día. Ayudan muchísimo los personajes en esta tarea, pues todos cumplen un papel fundamental, y son muy agradables como compañeros de viaje (quienes hayan leído el libro, entenderán este guiño perfectamente). Los mismos personajes nos sorprenden a lo largo de la trama, pues algunos se pondrán de nuestra parte, cuando pensábamos que no era posible tal cosa. Pero hay dos de ellos que son nuestra clave. Margo Roth Spiegelman y Quentin, dos lados de una misma moneda, pero dos partes independientes al fin y al cabo. Si sale cruz, es imposible que también salga cara. Estoy segura que durante la lectura, todos hemos deseado un poco ser alguno de estos dos personajes.
Es una historia muy culta, pues los hilos que la van moviendo son una oda a la poesía, la música, el arte de viajar, el conocimiento, la escritura y las curiosidades de la vida. De hecho, las ciudades de papel son el punto cúlmen de las curiosidades de la vida.
Una historia así, sin precedentes en muchos casos y tan bien hilvanada, requería un final brutal. Sin embargo, el final es flojo. Pero no podemos culpar al autor por este hecho, aunque nos quedemos con un sabor neutral cuando leamos las últimas páginas. El libro, justo en el final, se ha convertido en la idea principal que ha querido transmitirnos el autor a lo largo de la lectura: las cosas se disfrutan más cuando las planeas que cuando las estás haciendo por fin. Así pues, queridos lectores, hemos disfrutado más de la búsqueda de Margo que de la resolución final de Margo Roth Spiegelman.
Por último comentar que para mí este final es abierto. No queda claro qué ocurre realmente en el último segundo. Muchos lo han interpretado de una manera, quizás porque en el cine se da a entender con más claridad esa idea (no lo sé porque no he visto aún la adaptación cinematográfica). Pero quiero pensar que la duda, los sentimientos y que otros muchos elementos de la escena final la convierten en una brecha donde todo puede ocurrir. Así que disfrutemos también de todas las posibilidades que pueden pasar en la última página.

64 Comentarios
Hola!
ResponderEliminar¿seguro que no te animas con bajo la misma estrella? jajajaja
Estoy segura de que si apreciaste tanto la forma de escribir de John Green te gustará, sí, llorarás pero de verdad que merece la pena. Pero bueno, es tu decisión.
Besitos
Gracias Libezzy, si todo el mundo me lo dice.... pero es que es un tema que ahora mismo me toca de lleno, y uff, no me gusta andar con esas temáticas... Gracias por pasarte guapura, agradezco mucho tu opinión.
EliminarHola!!! a mi este me gustó mucho y Bajo la misma estrella también pero como tu dices no te lo recomiendo jajaja porque te espera llorera asegurada. Si te recomendaría Buscando a Alaska que me gustó bastante y como has dicho que te podemos dejar enlace te dejo el de la reseña a ver que te parece y si te animas con el http://farfalleypapillon.blogspot.com.es/2015/01/buscando-alaska.html
ResponderEliminarEl que si que no te recomiendo en el Will Grayson para mi fue horrible...
Emma, qué bien que tengas una reseña de Buscando a Alaska, la verdad es que el título promete. Veo que todos ya tenéis los deberes hechos con John Green y yo voy bastante atrasada leyendo cositas de este autor... jajajaja Me pasaré a leer tu reseña guapa, gracias.
EliminarHola! No se porque no me termino de decidir por leer este libro y mira que todo el mundo habla maravillas de el.
ResponderEliminarUn Beso.
Mis Momentos De Relax.
¿Quizás sea el autor? Yo ya te digo que huía de sus libros, pero debo reconocer que me quito el sombrero con Ciudades de Papel.
EliminarGracias por pasarte reinota :)
Aún no he leído NADA del autor y la verdad es que dudo que lo haga...
ResponderEliminarTengo al autor hasta en la sopa... Hay tantas reseñas de sus libros. Aunque hay reseñas como la tuya que están muy explicadas que dan ganas de leer alguno de sus libros.
Quizás lo haré más adelante cuando el bom se vaya.
¡Buena reseña!
Besos :D
Sonia, casi que diría que a mí me ocurría lo mismo que a ti. Si no hubiese tenido la posibilidad de tener entre mis manos este libro, así casi de inmediato, no me hubiese planteado ni comprarlo ni buscarlo por ningún sitio. Que echasen la película en el cine también me empujó un poco a leerlo... Seguramente pare de leer más obras del autor, pero nunca digo nunca, porque luego caigo como una bellaca.
EliminarBesotes!
Pues aunque no sea mucho mi estilo, me la anoto para más adelante :) Me ha dado cuenta de que ya te seguía :)
ResponderEliminarBesos!
Qué bien Laura, me alegro entonces de haberme sumado a seguirte a ti.
EliminarSaludos!
No he leído nada de este autor, pero no porque esté saturada de él como Sonia Lady Acacia, sino porque este género no me tienta.
ResponderEliminarBesos
A cada uno le va un género, no pasa nada guapa.
EliminarBesotes.
No he leído nada de este hombre, pero tampoco me llama mucho.
ResponderEliminarUn beso ^_^
Vayaaa te pasaba como a mí, bueno quien sabe quizás de repente te encuentres con una obra de él que sí te atraiga!!
EliminarBesotes!
Hola Eva, ya me tienes por aquí, me gusta el blog, es muy chulo!!!!! Lo único, que el libro no me gusta mucho.
ResponderEliminarPero gracias por tu reseña, :)
Besis
Gracias por tus palabras Ester, espero coincidir pronto con alguna lectura que te guste :)
EliminarTengo ganas de leerlo y ver la peli^^
ResponderEliminarUn beso<3
Yo ahora mismo ganas de ver la peli sobre todo :3
EliminarYo de este autor he leído Bajo la misma estrella y me gustó mucho pero en estos momentos no me apetece la lectura de Ciudades de papel.
ResponderEliminarBesos
Parece ser que BLME tiene mucho tirón!
EliminarHola!
ResponderEliminarA mi me encantó también este libro aunque hay partes en las que va muy lento. Y tienes que leer BLME si o si, aunque te haga llorar es una historia preciosa. De este autor solo leí aparte de esos Will Wrayson y bah, tampoco me gustó mucho.
Un beso :))
Ay Carla, muchas gracias, todo el mundo me decís de leer BLME... tendré que coger los pañuelos al final.
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarPues todavía no he leído nada de este autor, pese a su popularidad... Lo haré algún día, supongo.
Saludos^^
Ya me contarás :)
EliminarLa verdad es que yo lo preferí antes que a Bajo la Misma Estrella :P Ese libro no me gusto, pero este me pareció entretenido y gracioso, y con algunas cosas filosoficas que lo destacaron (aunque tuvo sus momentos lentos que bueno, no engancharon taaanto jajaja)
ResponderEliminarBesos y espero que disfrutes los otros ;)
Hay varios comentarios que me dicen que fue lento, pues yo debí empanarme mucho porque no me ha parecido lento en absoluto :3 Aun así Lucía me alegro mucho de que hayamos coincidido en gustarnos este libro :)
EliminarBesotes!
Coincido contigo, fue el primer libro que leí de John Green y me enamoró, es mi favorito <3
ResponderEliminarYeahhh Marta!!^^ Claro que sí!
EliminarHola!
ResponderEliminarMe alegro mucho que te haya gustado esta historia, que fue una lectura que yo disfrute muchísimo.
Es inspiradora, fresca, divertida y amena, ingredientes muy apetecidos cuando queremos hacer una pausa de sagas largas, bloqueos de lector o queremos disfrutar de la lectura.
Te recomiendo Will Grayson, Will Grayson.
Besos
Believe in Yourself
Isabel, estoy totalmente de acuerdo contigo, me alegro que pienses así. No sé cómo serán los otros libros, probablemente tarde en leerlos, pero desde luego me llevo un buen sabor de boca de este. Gracias por la recomendación guapísima.
EliminarHola preciosa!! De este autor solo he leído el famosísimo Bajo la misma estrella y aunque me encantó, no he vuelto a leer nada suyo... me pasa como a ti, no me llama especialmente ninguno de sus títulos y he leído reseñas de todo tipo sobre ellos así que no estoy segura de qué haré xD Si termino leyendo alguno, será este.
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado :)
Ais, me ha hecho mucha ilusión que hayas pasado por mi blog y que te haya gustado <3
Mil besitos
¡Yo también me quedo por aquí! :DD
EliminarIrene, me acabo de dar cuenta de que compartimos apellido :P Gracias por quedarte por aquí, eres bienvenida. Y de momento estamos las dos en standbye con libros de este autor.
EliminarBesotes!
Nunca he llegado a leer nada de este autor... creo que escuche tanto y tanto hablar de él y de sus libros que lo aborrecí un poco.
ResponderEliminarQuizás algún día le de una oportunidad.
Besos, muy buena entrada.
Suele pasar que cuando algo se pone muy de moda, algunos tendemos a alejarnos de la fiebre del momento. Me ocurría igual, pero esta oportunidad y este libro me han encantado.
EliminarGracias :)
Si te digo la verdad solo he leído Bajo la misma estrella y espero leer pronto Ciudades de papel, así que no te puedo recomendar algún otro xD
ResponderEliminarPero hay algo que muchos se equivocan y es que, a pesar de el final, Bajo la misma estrella no es un libro triste. Vale, lloras en los momentos en los que tienes que llorar pero la mayoría del libro es super gracioso y con frases del tipo John Green, es decir, tipo filosóficos xD Yo te animo a que le des una oportunidad o que al menos leas el primer capítulo para que veas como va. Eso sí, no vayas con muchas expectativas que eso siempre es malo :P
Besoos infinitos~!
Seguramente tenga momentos muy divertidos, no creo que sea todo catastrófico... tendré que leer como bien dices algún capítulo para ver un poco cómo es. Muchas gracias por tu comentario y por tu aportaación, eres un cielo.
EliminarBesotes.
Hola!! La verdad es que yo tbn he huido de este autor >..< pero pintas tan bien a ciudades de papel que creo que empezare a darle la oportunidad
ResponderEliminarSaludos!
Oh cuánto me alegro!! Ya nos contarás :)
EliminarHOla!!!! Yo le tengo miedo a este libro, me leí "Bajo la misma estrella" y la verdad me decepciono un poco. Muy bonito tu blog. Besos
ResponderEliminarA mí me ha gustado corazón, pero es una historia con algunos momentos que son bastante personales en cuanto a gustos... no lo veo como la típica historia generalista de chico-chica, o experiencias típicas. Si te animas, me cuentas :)
EliminarHe de reconocer que algo me picas...porque mi experiencia con el autor fue con Bajo la misma estrella y la verdad es que no me gustó demasiado.
ResponderEliminarGracias por pasarte por mi blog, me quedo por aquí ;)
Un beso!
Gracias por devolverme la visita guapa :) Y que te pique la curiosidad también me ilusiona!!
EliminarSe ve que lo has disfrutado mucho... Si te soy sincera, me llama la atención y de hecho lo tengo en la lista de pendientes, pero creo que aún tardaré en leerlo. Tengo tantos libros atrasados en la estantería!
ResponderEliminarUn besote
¡Nos leemos!
Se nos acumulan los libros, a mí me ocurre igual...apuf. Me alegro que te llame la atención
EliminarUn besote!!
Hola! Gracias por tu mensaje, ya estoy por tu blog! Yo aun no he leído nada del autor y no creo que me anime jajajjaja, pero ya que has disfrutado tanto este libro lo tendré en cuenta.
ResponderEliminarUn besito.
Gracias Edith, por tenerlo en cuenta a raíz de mi reseña y por quedarte entre nosotros ^^
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarA mi la verdad es que este autor no me gusta mucho, y este libro en particular me pareció algo plano, pero me alegra mucho que lo disfrutaras. ¡Ya se sabe, para gustos los colores! :D
¡Un besazo!
Pues sí! Para gustos los colores!! Gracias por tu visita guapa!
EliminarHola, lo primero es que me encanta la cabecera de la reseña, super currada. Me alegra que despues de huir del autor por circunstancias lo leyeras y te gustara tanto. Yo me quedo con la misma estrella, este libro no me termino de convencer. ahora estoy deseando ver la película, besos.
ResponderEliminarAnna, gracias siempre intento hacer una cabecera visual y bonita :3 Agradezco tu comentario!!
EliminarHola Eva!!
ResponderEliminarSiempre me eh querido leer ese libro, Primero me lei Bajo La Misma Estrella , y si yo también tengo un corazón de pollo y termine llorando en mas de una ocasión, pero también hay risas, así que tampoco te cierres únicamente al llanto. Y recientemente termine de leer Buscando a Alaska , y déjame decirte que Alaska es la chica mas Random que eh conocido en el mundo literario, pero es un libro interesante y facil de leer, tipico de Green, e igual el final queda abierto.
Ahora sobre Ciudades de Papel ya te viste la pelicula? yo no se si ver la peli o leer primero el libro. Obviamente el libro sera 1000 veces mejor, pero tu que me recomiendas? por lo pronto ya esta en mi lista literaria con esta entrada tuya, estoy muy curiosa por leerlo, mas que nunca!
Saludos!
PD: Perdón por escribir tanto jaja
Segurito por favor no te disculpes por escribir mucho, para mí es un placer leer comentarios tan interesantes como el tuyo. Siempre me hace ilusión cuando me contáis muchas cosas, así que genial!!!! Bajo la misma estrella todos me dicen que hay risas y cosas preciosas aunque también aparezcan momentos tristes...así que igual le doy una oportunidad, pero más adelante... seguramente. Buscando Alaska me llama un montón el título, pero tengo miedo a que se parezca demasiado a Ciudades de Papel.
EliminarEn cuanto a la peli no la he visto, eso sí, quiero verla. Yo siempre soy de leer primero los libros, porque las películas son bastante planas y de hecho, ya me han dicho que han reducido algunas escenas o las han cambiado. Pero tú eliges guapi :) Cuando vea la película si eso te comento más concretamente.
Abrazotes!
Gracias por recibirme en tu casa Eva!, pues si la verdad Ciudades de Papel me suena un poco como Buscando a Alaska, por eso no lo voy a leer inmediatamente, leeré un par de libros para "palparme" de mas cosas y luego leeré ciudades de papel... si tengo oportunidad de ver la peli antes del libro, pues bien, sino pues también bien xD jaja
EliminarUn saludo linda! Que estés bien :D
¡Holaaaa!
ResponderEliminarDe entre todas las obras que leí de este autor, considero que la mejor es TFIOS.
Coincido con eso de que la trama es inteligente, metafórica y divertida. El estilo de Green es increíble y no deja de estar presente en ninguno de sus libros.
En cuanto a las sugerencias... ¡tranquila, no te voy a recomendar TFIOS! Hace poco leí El teorema Katherine y creo que puede resultarle bastante tedioso a una persona a la que no le gustan para nada las matemáticas.
¡Me encantó tu reseña! ¡Un besote!
Belén menos mal que me has dicho lo del teorema de Katherine, porque NO ME GUSTAN LAS MATEMÁTICAS, desde nunca jajajjaja te agradezco el comentario. Y genial que coincidamos, la verdad es que aunque no nos gustase la trama, hay que otorgarle el mérito de lo ingenioso y divertido que ha sido la cosa.
EliminarUn abrazote!
¡Holaaa! Yo no he leído nada de este autor aún, pero sí quisiera ^^
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu reseña :)
Y me alegro que te haya gustado :)
¡Un beso!
Gracias Sara, me alegro que te haya gustado mi reseña.
EliminarHola!
ResponderEliminarA mi este libro me gustó mucho :)
Te sigo, me sigues?
Un beso.
Hola Dolo, creo que ya te sigo desde hace un tiempo, aún así lo comprobaré :)
EliminarEs muy buen libro!
Hola. Me lo ha recomendado una amiga porque es de sus libros favoritos. El único que he leído de este autor es el de "Bajo la misma estrella" y la verdad es que lo devoré, y también me hinché de llorar, eso si. Me alegro que lo disfrutarás, me anima más a leerlo.
ResponderEliminarBesos, nos leemos.
Me alegra que te haya dado un empujoncito más para leerlo! Vamos!
EliminarBesotes.
Hola!
ResponderEliminarJohn Green es uno de mis autores favoritos, y no precisamente por sus finales como has podido leer. Si no quieres leer Bajo la misma Estrella por el motivo que has dado, te recomiendo que leas El Teorema Katherine que tiene un final semejante a Ciudades de Papel (en cuanto a resolución de la trama). Espero que te animes!
Un beso!
Gracias guapura!!! Me viene genial tu recomendación :D
Eliminar¡Muy importante! Antes de rellenar el formulario de comentarios revisa nuestra política de privacidad. No comentes ni rellenes ningún formulario si no estás de acuerdo con ella.
G R A C I A S por leer mis publicaciones y querer compartir tu opinión conmigo. Eres muy importante en mi Reino.