Queridos seguidores, ¡aquí llega la primera reseña de septiembre! Ya sabéis que cada vez que elijo un libro como "best book", suelo realizar una reseña distinta a lo habitual para que el contenido sea más "best". Concretamente, los dos primeros libros de la Saga Lux me han inspirado una iniciativa muy molona para que aumentemos los seguidores de nuestros blogs y además, crear un depósito de reseñas de esta saga (no hace falta que hayáis reseñado/leído esta saga, ni si quiera que tengáis blog). ¿Os apetecería? Pues, ¡pinchad sobre la Reina Lux y uniros a la familia!:

http://lareinalectora.blogspot.com.es/p/seamos-seguidores-lux.html
Y ahora, vamos a ponernos a ello, vamos a realizar la reseña de esta saga tan comentada por los blogs literarios. ¿Preparados para leer mi opinión? 


¿Por qué elegí leer Obsidian y Onyx? Pues, por primera vez en mi vida, debo deciros que gané un concurso y me tocó todo el lote de la Saga Lux al completo (me faltaría únicamente el libro Shadows que ha salido ahora). Plataforma Neo me mandó el paquete al instante y pude disfrutar de esta maravillosa lectura.

¿Cómo es la lectura de Obsidian y Onyx? Debo decir que hacía mucho tiempo que no me sentía tan atrapada con una saga... Creo que desde Memorias de Idhun, o Crepúsculo, me costaba mucho conectar con una saga de libros. Identificarte con sus personajes, ser incapaz de dejar de leer... Es simplemente un argumento adictivo. Quizás sea un argumento típico, pero adictivo, vamos a reconocerlo. A quienes nos gusta la literatura juvenil, el tópico chico malote-chica buena, y ficción o fantasía de por medio, nos gusta este tipo de libros. Es así y punto.

Además, bloggers del mundo, vamos a conectar mucho con la protagonista, porque ella también es bloggera, ella también reseña libros y ella también es una friki tremenda de la lectura. Y luego Daemon es... simplemente es. Al principio, como es la norma, estos personajes protagonistas no se soportan. Podría decir que no se soportan hasta el final del libro. Sobre todo él no la soporta a ella. ¿Os he dicho ya que Daemon es mucho mejor que Edward Cullen? ¿Es mucho mejor que Edward Cullen y Kirtash juntos? Bueno, no vamos a fliparnos. Kirtash es Kirtash. 

La lectura es amena, es rápida, es divertida y la trama te mantiene continuamente en tensión, con ganas de más. El primer libro tiene mucha más acción que el segundo, pero aún así, ambos me han gustado muchísimo. De hecho, el final del segundo libro es sublime. Y lo que se descubre en el segundo libro, es muy sublime. Lo que ocurre en Onyx, yo al menos, no me lo olía en Obsidian. 

Vayamos ahora a ver aspectos un poco menos buenos. Sí. Es Crepúsculo en versión extraterrestre. Sí. Además los personajes son Crepúsculo en versión luces de colores. Pero realmente, pienso, que si Crepúsculo os gustó y si os gusta el dejaros llevar por este tipo de argumentos adolescentes que tanto cautivan, no tenemos por qué evitar esta saga creyendo que va a ser un plagio. Lógicamente, tiene similitudes importantes, pero NO es un plagio. Los acontecimientos son totalmente distintos. Podemos encontrar una gran similitud a nivel de personajes más que argumento. Por ejemplo (luxen-vampiros):

♡ Daemon - Edward Cullen.
♡ Bethany - Rosalie.
♡ Blake - Jacob.
♡ Dee - Alice.

En el primer libro, vamos a centrarnos básicamente en la situación de la chica y el chico conociéndose y poniéndose en contexto (así como conociendo a los demás personajes más secundarios). En el segundo libro, dentro del rol pareja amorosa, llega un nuevo personaje masculino (Blake)...que... ¿llegará a convertirse en el tercero? La forma en que están presentada la trama amorosa es muy adictiva, siempre con sus más y sus menos. Coinciden también con Crepúsculo en que los personajes se hacen de rogar mucho para tener sus primeros contactos físicos. Está claro asimismo que cada personaje tiene cierto poder, y que nuestra protagonista no lo tiene. Y ya que estoy comparando esta saga con Crepúsculo, dejo abierta la puerta para que penséis, ¿acabará ocurriendo lo mismo que con Bella Swan? Y de ser cierto... ¿Cómo un extraterrestre puede pasar poderes...? ¿No os haríais esta pregunta? Yo mientras leía el libro le daba vueltas a esta cuestión.

Vale Eva, ¿de qué trata esta saga? La Saga Lux son agrupaciones extraterrestres diferentes a como nosotros nos los imaginamos. Ellos son seres de luz, seres de energía. Me ha gustado mucho la forma de verles y la forma en que muchas veces ellos mismos explican cómo perciben, curan o sienten ciertas cosas. Al fin y al cabo, considero que todos somos energía, todos también somos luz, somos luxen, y aunque vivamos en la Tierra, los humanos podemos sentirnos también un poco identificados con ellos. En algunas ocasiones, me he sentido hasta rozando el tema espiritual. 

Han sido dos libros atrevidos dado que por ejemplo, los vampiros están muy perfilados ya dentro de la literatura, pero este nuevo argumento es menos típico, gracias al enfoque juvenil de presentarlo, y al trasfondo energético para explicar a los seres extraterrestres. ¡Estoy deseando devorar el tercer libro!

¿Volvería a leer algo de esta autora? Sinceramente, cuando acabe con la saga Lux, no sé por dónde voy a seguir. ¡Me llaman la atención todos los libros de esta autora! ¿Alguna recomendación? Me llaman la atención justo estos tres:



¡Ahora os toca a vosotros! ¿Os ha gustado la reseña? ¿Coincidimos en las opiniones? ¿Os apetece participar en la iniciativa de "Seguidores Lux"? ¿Me recomendáis algún otro libro de la autora?

Ahora me toca leeros a vosotros.
¡Gracias!