Hay personas que miran y otras que ven. Supongo que asĆ­ debe ser el autor de este libro. Los objetos simples se convierten en historias ante sus ojos, porque todo es belleza, todo es metĆ”fora, y mĆ”s si es para convertirla en tristeza. Esto ocurre mucho en Tokio Blues. Los elementos se convierten en tristeza. Un estado que muchas historias narran, pero que pocas realmente captan. Por suerte, Tokio Blues es una captura tras otra de momentos, emociones y pensamientos (mĆ”s bien tristes). Pero no nos precipitemos, por favor.


¿Por quĆ© decidĆ­ leer Tokio Blues? FĆ”cil. ¿QuiĆ©n no ha oĆ­do hablar del maestro Murakami aunque sea por oposición? Un escritor no se convierte en referente mundial si los lectores no dan pie a ello, y nosotros, lectores, hemos subido a Murakami al pedestal de autor de culto, y todo a raĆ­z de la obra que hoy os traigo al blog, un 'best seller' con mĆ”s de cuatro millones de ejemplares vendidos. Yo sin embargo no buscaba cifras dentro de este libro, ni la aprobación de todos esos lectores que lo avalan, o aquellos que lo detestan. Buscaba intimidad, un revolcón en la cama con la literatura, una flecha que desgarre. PedĆ­a a gritos algo como Tokio Blues, y llegó en el momento adecuado. 

¿Cómo es la lectura de Tokio Blues? Ćntima y realista. Para comenzar siendo correctos, lo primero que os referirĆ© es que este libro es el Ćŗnico drama realista en la bibliografĆ­a de Murakami. De hecho, en numerosas entrevistas ha expresado que para Ć©l fue un experimento, ya que se opone al realismo literario como estilo narrativo. Pero, ¡ay, Murakami! QuĆ© bien te sienta. Al leer esta novela es como si el escritor le narrase directamente al lector las realidades que ocurren en su mundo. Como si el autor fuese completando la historia a nuestro lado mientras nos pone en el tocadiscos Proud Mary y rellena la copa que comparte con nosotros.

De argumento débil, pero escenas fuertes. Prosa mÔgica y melancolía incierta. Una radiografía subjetiva de un Tokio 'blue' que pierde a pasos agigantados su inocencia. La novela realista siempre cae en su propia trampa, pues el autor es incapaz de ser imparcial en sus relatos y acaba derramando su estado de Ônimo en ellos. Por eso, Tokio blues es triste, frío y como dijo Rodrigo FresÔn en El País, hipnótico y opiÔceo. Porque Murakami se ha vertido en ella tal cual.


Toda la novela en sĆ­ parece un absurdo, ya que comienza con algo de lo que no se vuelve a hablar. Un hombre aterriza en Hamburgo, escucha una canción y entonces, recuerda su juventud hace diecisiete aƱos. La historia se convierte pues en dicho recuerdo y no se vuelve a saber mĆ”s de este hombre. Por otro lado, si eres un poco avispado, sabes de antemano lo que va a ocurrir con algĆŗn que otro personaje y tambiĆ©n, te ves venir en quĆ© consiste todo libro. Pero por si acaso ya te digo yo en quĆ© consiste: en el goce literario de los acontecimientos cotidianos en personajes con un mundo interior complejo. ¡QuĆ© forma de tejer una psicologĆ­a tan profunda! Me encanta el personaje atormentado que construye templos de psicologĆ­a interior para entender su mundo y el de los demĆ”s. Y si todo esto lo aderezamos con mĆŗsica, libros y cultura general, tenemos un cóctel perfecto para ese revolcón intimista que buscaba. 

Se ha dicho que en Tokio Blues entras igual que sales. Se ha comentado que no te aporta nada nuevo. Y es posible. La historia realmente habla sobre las malas hierbas que han crecido en la extensión de tierra de nuestros personajes, y que, en contra de lo que deberĆ­an hacer, no tienen pensado arrancar, por lo que no va a suceder nada innovador, inesperado o rimbombante. Se describen estas malas hierbas desde el principio hasta el final. Eso sĆ­, el recorrido es un colocón de los buenos y produce, verdaderamente, atracción y adicción. 

Una publicación compartida de E v a G i r a s o l e 🌻 (@evagirasole) el


Para que os hagĆ”is una idea, en este libro encontrarĆ©is noches a la luz de la luna tocando una de los Beatles con la guitarra. Terapias innovadoras para curar trastornos mentales. Impermeables amarillos recortados contra bosques llenos de nieve. Cuerpos desnudos y pelĆ­culas para adultos. Incendios desde la azotea, librerĆ­as cerradas, hospitales en minifalda y un suicidio. ¿O quizĆ”s son mĆ”s? A pesar de las veces que se nombra a la muerte en este libro, yo creo que realmente es un libro de vida.

Personalmente, he quedado prendada de este autor y de su novela. Sólo tengo palabras buenas para referirme a él. No podría ponerle pegas aun sabiendo que fue un experimento, que puede que no cuente nada, que puede que nos lo cuente todo. No sé. Para mí es una obra de valor.



  • He creado una lista de reproducción en Spotify con algunas canciones que iban saliendo en el libro, y me gustarĆ­a compartirla con vosotros aquĆ­: LISTA TOKIO BLUES.
  • Tokio Blues tiene adaptación cinematogrĆ”fica desde 2010, asĆ­ que si despuĆ©s de leerte el libro deseas ver la pelĆ­cula, te dejo tambiĆ©n el trailer a continuación: TRAILER TOKIO BLUES (Dicen que no es muy fiel al libro, pero yo no he visto la pelĆ­cula).
  • El libro se puede adquirir con distintos precios, y me parece bastante económico, asĆ­ que tambiĆ©n os dejo el enlace con los diferentes formatos que podĆ©is encontrar en Amazon:


¿VolverĆ­a a leer algo de Haruki Murakami? Claro que sĆ­ y con mucho gusto. Quiero seguir descubriendo sus historias, asĆ­ que acepto sugerencias para saber cuĆ”l es el siguiente libro que me recomendĆ”is leer :)


Manos arriba... ¿QuiĆ©n ha leĆ­do a Murakami? ¿Por dónde sigo leyendo a este autor? 

Y si aĆŗn no sabes cómo comenzó todo... ¡Tienes que leer esto!