Queridos reyes y reinas, abro nueva publicación en una sección muy importante para mí: Muy, muy lejano. En este apartado, hablamos de sueños en proceso, sueños cumplidos y las herramientas para construirlos o alcanzarlos. Ya hay dos publicaciones previas a esta, todas ellas sobre Amazon, y hoy traemos a la publicación reina de todas ellas porque charlaremos directamente con el finalista del premio literario de Amazon 2018.


Conocí a Ager con su anterior novela, Los nietos de Dios. Desde el primer momento, me pareció un escritor íntegro, que sin perder de vista los obstáculos del camino, quería seguir adelante con sus historias. Os puedo asegurar de primera mano, ya que me he encargado de llevar personalmente el marketing de las obras de Ager Aguirre desde su ópera prima hasta esta, que no empezó desde el éxito. Me vas a permitir, Ager, que hable así, pero creo que de esta manera otros muchos escritores pueden sentirse motivados. A veces pensamos que los jurados de Amazon y otros premios literarios saben ya de antemano quiénes van a ganar, y esto desprestigia bastante estos títulos. Sin embargo, Ager ha ido evolucionando desde cero, y cuando digo cero, me refiero, a cuando no tenía ni un solo lector. Y mucho menos, un solo contacto dentro de la industria de Amazon. Si alguien merece este premio, es él. 

Así me quedé, toda muerte, cuando me dijeron que mi Ager era finalista

Todo ha sido un trabajo gradual, primero consiguiendo que Los nietos de Dios se leyese y reseñase, e incluso, consiguiendo que entrase en el top 10 de alguna de sus categorías. Después, perseverando mucho por parte del escritor para que su obra no cayese en el olvido, haciendo publicaciones diarias (que a veces nadie veía) y aplicando, poco a poco, los consejos que una vez le di (o esto me ha parecido ver en alguna de sus estrategias). Y finalmente, ganándose la simpatía de lectores y escritores hasta el punto de ser uno de los más queridos del premio indie. Si esto no es escalar, que baje Zeus y lo vea. 

Ahora voy a tirarle un poco de la lengua, para que os sirva de ejemplo y quizás de inspiración. Además, iré anotando sus respuestas, porque siempre meto la corona en donde no me llaman (jeje). Espero que os llevéis de esta entrevista datos útiles y mensajes motivadores. ¡Vamos a ello!



  • ¿Tenías claro que ibas a presentarte al Premio Literario de Amazon 2018? ¿Por qué?

Escribí Póker de asesinatos como consecuencia de haber publicado Los nietos de Dios hace dos años. Uno de los consejos que me dieron fue: «Si quieres vender un libro, ponte a escribir el segundo». Y eso fue lo que hice. Presenté mi novela a un concurso de una Asociación de escritores y no lo eligieron, así que me encontré que era Mayo y que tenía una novela para auto publicar en Amazon. Así que decidí esperar al concurso para el que quedaban apenas dos meses.

👍 A más libros, más ventas, dicen los expertos en el tema como Ana Nieto. Yo también he corroborado que cuando mis escritores tienen más de un libro publicado en Amazon, es más posible que estos se retroalimenten entre sí (quien le compra uno, luego puede comprarle los otros) y que Amazon, por lo que sea, le aumenta la visibilidad y los escritores, lo leemos más. Hay cierto efecto de bola de nieve con esto de publicar varios libros en la plataforma, aparte de que te llegan ingresos desde distintas fuentes.

Decidí presentarlo porque tengo el gusto de conocer a Gemma Herrero Virto, finalista el año pasado, y me habló muy bien del concurso y de la visibilidad que se gana con él, así que en esos dos meses me dediqué a organizarlo todo para presentarme, con garantías, al Premio Literario 2018 de Amazon.

  • ¿Escribiste la novela pensando en el premio o era una idea que ya tenías antes de él?

No escribo nada pensando en premios o ventas, escribo las historias que rebotan dentro de mi cabeza queriendo salir. Ni siquiera son del mismo género o el mismo tipo de historia. Cada una tiene un mundo propio y me piden que la cuente. Luego, una vez escrita, sí que suelo mirar si me conviene presentarla en algún sitio, o de algún modo, para darla a conocer.

  • Aventúrate y cuéntanos: ¿Qué crees que le ha gustado a Amazon de tu argumento? ¿Qué le hace destacar?
Yo creo que de mi historia les ha podido gustar que me salgo de la línea establecida del género policíaco y creo que le hace destacar su final.


Confirmo, a Amazon le gusta mucho el género policiaco, thriller y novela negra, así como los plot twitts (giros argumentales).
  • Si alguien quiere presentarse al premio literario de 2019, ¿qué consejo le darías en cuanto a trama literaria? 
Hay ahora mismo un debate sobre la mesa sobre algunos «géneros malditos» que la gente dice que Amazon minusvalora. Se dice que la ciencia ficción nunca será finalista, que la novela erótica está vetada, que una novela de no ficción nunca será elegida, que nunca ha ganado una novela romántica o que a la final siempre llega algún thriller. Puede que todos tengan razón. Yo creo que para que puedas llegar a ser finalista solo tienes que creer en tu trabajo y defenderlo.

Intervienen algunas variables más que creer en tu trabajo y defenderlo, pero este es un paso muy importante para conseguir objetivos, por supuesto.

  • Me consta que has llevado en solitario la edición de la novela, ¡y te ha quedado muy bien! ¿Qué pasos se deben dar en la edición de una novela?

Preguntar, dejarte asesorar y aprender. Tengo la suerte de tener a muchos compañeros escritores entre mis amistades de Facebook y siempre están dispuestos a ayudarte con las dudas. Yo contraté una maquetación, pero se retrasaba y se me echaba encima las fechas del concurso, así que decidí liarme la manta a la cabeza y ponerme a ello. ¡Ah! La portada sí que me la han hecho. Mi portadista es Sol Taylor.

  • ¿Qué herramientas has utilizado?

    Word, una maqueta con las medidas standar ya fijadas que me proporcionó Fran Barrero, y el conversor a PDF gratuito de la red. Para hacer la maqueta en digital he usado Sigil. Por fortuna hay un montón de tutoriales en Youtube para manejar el programa.
    • Cuéntanos, con tus palabras, de qué trata la novela.

      Un banquero ladrón está desaparecido, la periodista que da la noticia en los informativos es asesinada en su casa. Un político corrupto aparece muerto en su coche. En todos los escenarios aparece un As de la baraja de póker. Policía y Guardia Civil investigan los hechos para intentar atrapar al que la prensa ha decidido bautizar como «Killer Cards» antes de que complete su Póker de asesinatos.




      💬 Pensamiento personal: Como veis, es fácil empatizar con la novela de Ager, porque al fin y al cabo, la corrupción, los desfalcos, las manipulaciones de la prensa... Están a la orden del día. ¿Tu novela es capaz de empatizar con los lectores? 

      • La mayoría de críticas que has recibido han sido muy buenas, pero, aquellas de menor valoración, ¿qué te han aportado? ¿Cómo se deben encajar estas opiniones?
        Siempre he dicho que las críticas buenas animan a seguir y las malas te ayudan a mejorar. ¿Cómo iba a mejorar si nadie me señala los fallos?

        Yo las críticas las encajo muy bien. Además las considero hasta positivas, siempre que sean constructivas y no vayan a hacer daño. ¿Tú de que libro te fiarías más? ¿De uno que solo tiene reseñas de 5 estrellas en Amazon o de uno con reseñas de todo tipo? Si solo tienes reseñas de 5 estrellas parece que solo te han valorado amigos y familiares, así que el resto de las críticas siempre son bien recibidas. Y si te ayudan a corregir algún fallo, que yo tengo muchos, pues mejor que mejor.

        ⚠Cuando un escritor publica una novela, debería hacer varias respiraciones diarias antes de asomarse a Amazon para ver si ha recibido alguna valoración nueva. Como lectora, es muy molesto que un escritor no acepte las críticas y lo desvalora. Como organizadora de lectores, también sé que se produce cierto efecto dominó cuando se da a conocer un escritor que no acepta valoraciones negativas. Los lectores lo comentan y otros eligen no leerle por miedo a su reacción. Sin embargo, cuando un escritor publica la crítica negativa (¡ojo! No aceptéis tampoco críticas negativas irrespetuosas) y la convierte en constructiva, su valor aumenta y también, creo yo, su conocimiento sobre puntos fuertes y débiles para futuras obras.

        • ¿En cuánto tiempo escribiste la novela? ¿Cuánto tiempo recomendarías que se tomasen los futuros candidatos al premio de Amazon para elaborar un argumento?


        Pues en realidad solo me ha llevado 1 año escribirla. Y digo solo porque la primera novela tardé 10 años en acabarla. Ha coincidido con una etapa de mi vida con más tiempo libre y eso me ha ayudado a acortar plazos.

        Respondiendo a tu segunda pregunta. Creo que la labor de escribir el primer borrador debe ser lo que menos tiempo te lleve de tu novela. A mí me lleva más tiempo pensar el argumento, elaborar un mapa de los capítulos o crear la personalidad de los personajes, que luego escribir la novela en sí. Y después llega el verdadero trabajo y lo que más tiempo me ocupa. Coger la mierda que has escrito y transformarla en algo que se pueda leer. (Corregir, pulir, leer, volver a corregir, lectores cero, cambiar, corregir, maldecir cien veces y volver a cambiar).

        • Tu novela es toda ella un plot twist (giro argumental). Llegamos al final y nos encontramos la gran sorpresa. ¿Lo consideras el punto fuerte de la obra o hay otros elementos más relevantes?


        Creo que es el punto fuerte, pero no podemos olvidar que, por muy bueno que sea el final, si no enganchas al lector al principio o si no consigues mantenerlo atento durante las más de trescientas páginas del libro... Ya puedes dejar el giro argumental para el final intentando dejarles con la boca abierta, que no va a leerlo nadie.

          • Y en cuanto a la crítica social que predomina durante toda la obra. ¿Tuviste miedo en algún momento de que pudiese ser controvertido? Hoy en día, hay muchas sensibilidades. 


          Eva (Reina Lectora), nos conocemos hace casi dos años, ¿me has visto alguna vez no ser controvertido? Si a la gente le gusta la sociedad actual en la que vivimos, si cree que el mundo es rosa y que todo va bien y su mayor preocupación es a qué huelen las nubes, que no me lean. Yo soy crítico con la política, con la sociedad, con los cánones establecidos. En realidad soy crítico con la raza humana en su conjunto. En mi anterior novela digo que nuestra estupidez nos condena a la extinción, y no he cambiado de idea.

            Sí, querido Ager, la literatura siempre debe hacernos, también, reflexionar. 

            • Llega la parte difícil. ¿Cómo se difunde una novela?
            Acercándote a las personas que saben cómo funciona el negocio. Yo me acerqué a una persona de la que valoro mucho su trabajo y me dejé asesorar por ella... No en vano tú has sido mi agente promotor durante el mes de Julio en el concurso. La novela se promociona trabajando con gente que apueste por tu trabajo, y por el suyo, tanto o más de lo que lo haces tú mismo.

            ¡Ah! Y siendo muy pesado en redes sociales.

            Si no sabes hacerlo, pide ayuda. Y no es por barrer pa' mi casa, ¿eh?

            • Tu red principal de promoción es Facebook, ¿por qué?
            Porque en Twitter la gente es más de "me gusta" o RT, mientras que en Facebook son más de comentar las publicaciones y me permite interactuar con otros autores o lectores de una manera directa. También intento mejorar mis dotes en Instagram, pero estoy muy lejos todavía de saber manejarlo.

            Facebook tiene decenas, cientos de grupos de literatura en los que poder colgar una noticia o un enlace de tu libro. 


            💡 Uno de los primeros consejos que le di a Ager, cuando todo esto aún era campo, fue que interaccionase. Veo muchas publicaciones diarias meramente informativas sobre una novela. Tipo: "título de la novela/cantidad de comentarios en Amazon y nota media/ y el link de compra". Hay quienes apoyan este sistema y creen en la venta a base de repetición (a veces, es efectivo), pero yo creo en la venta a base de interacción. ¿Por qué? Porque no solo creas una venta, sino que fidelizas a un lector. 

            • Personalmente, las dos características principales que resalto de tu forma de promocionar son: crear lazos (con escritores, lectores… A través de una interacción continúa) y ser ingenioso (a través, sobre todo, del humor). ¿Cómo se crean lazos? 


            Sabiendo que muchas de las personas que están en las redes están en la misma situación que tú, no son rivales, ni enemigos, ni competidores, son simplemente escritores que quieren dar a conocer su novela como tú intentas dar a conocer la tuya. Y hay escritores y gente excepcional con la que es fácil crear lazos. También hay pesados que lo único que quieren es que veas su libro y lo compres, pidiéndote amistad y nada más aceptarla te mandan enlaces, te atosigan por Messenger o te cuelgan su libro en tu muro. Esos acaban todos en la lista de bloqueados. Pero la mayoría de la gente es encantadora. Mucho más que yo.

            En este concurso cree el "Comando anti Facebook" (en realidad el nombre era más malsonante). Muchos autores que solo intentan darse a conocer ven como Facebook les bloquea en grupos por el simple hecho de promocionar sus libros. Si encontraba a un compañero en esa situación lo que hacía el comando era publicar, por esa persona, su libro en grupos o en sus propios muros para ayudarle mientras Facebook le mantuviera bloqueado.

            Dar antes que pedir es una de las herramientas más potentes que tenemos el ser humano para todo en la vida. Si preguntas "¿en qué puedo ayudarte?", o te autopreguntas, "¿en qué puedo ayudar?" empezarás con buen pie. Pero quien de entrada, solo desea pedir y vender, mueve otro tipo de energía menos efectiva. La escritora Rachel Bels 🌹 es una crack en esto de dar antes que pedir. Seguid sus promos y lo comprobaréis. 

            • Viendo todas las personas que te están felicitando, y todo el apoyo que estás recibiendo estos días, me reafirma en que has creado unas relaciones muy sólidas y esto, siempre, es muy importante a la hora de promocionarse. Y es que cada vez que ponías un mensaje, creo, que nos hacías sonreír con tus “movidas”. ¡Incluso tenías una sección de “El tonto del día” en donde ponías vídeos divertidos! ¿Se puede utilizar el humor entonces para promocionarse?


            Preguntales a Leno Bermudez y Martin McCoy que en esto son unos auténticos cracks. No me he podido reír más en la vida con las promociones de ambos. Leno y sus memes de El Abuelo y Martin McCoy y sus promociones delirantes de Seb Damon 314.

            Yo el humor en Facebook lo uso porque es mi manera de ser. Los vídeos no pretenden ser una promoción, solo dar a conocer una parte más de mí. A algunos les gusta, a otros no. La sección de "El tonto del día" estará en mi Facebook mucho tiempo, porque hay mucho tonto suelto :)  


            • ¿Qué herramientas has utilizado para darte a conocer? ¿Cuáles son tus armas secretas? 
            Te lo juro. No tengo ni idea. Interactuar, ser un poco/mucho pesado e incentivar el buen rollo entre compañeros. Pero no es un arma secreta ni algo intencionado. Es mi manera de ser. Soy vasco. Somos fríos, directos, a veces desconcertantes y con un humor irónico difícil de digerir, pero somos gente de palabra y de confianza. Si me llevo bien contigo voy a apoyarte siempre, como me caigas mal te ignoraré como un político a un votante.

            Yo, que estoy aquí para garantizar que en esta publicación os llevéis material útil, sí que os voy a decir las herramientas efectivas que he visto en Ager: crear comunidad e interaccionar diariamente con ella, ayudar desinteresadamente y ocurrencia (ingenio a la hora de plantear sus publicaciones de venta).

            • ¿Qué consejo les das a todos estos escritores que odian la promoción?
            Que lo siento en el alma. Yo odio a la raza humana, pero tengo que vivir con ella todos los días. Si no te gusta, la odias o no sabes cómo hacerla, contrátalo. Pero sin promoción no vas a llegar a ningún lado. ¿O acaso creéis que los anuncios en la tele los hacen por gusto? Los hacen porque sin anuncios no se vende. 






            • Esta sección es para hablar de sueños. Cuéntanos desde dónde partiste y qué sentías/pensabas entonces. ¿Cuál era tu situación?
            Parto de que soy un mal estudiante que inventaba historias para intentar justificar sus ausencias de clase. Un mal estudiante que terminó trabajando en una empresa, en un trabajo que no le aportaba nada, salvo un sueldo a fin de mes. Un sueldo que para el día 15 se había terminado la mayoría de los meses.
            • ¿Qué acciones emprendiste? 
            En realidad creo que fue el tiempo. Me encontré con cuarenta años y llevaba haciendo lo mismo desde los veintiuno. Decidí que o hacía algo que me gustara en ese momento o ya no iba a hacerlo nunca. Así que desempolvé un manuscrito del cajón y decidí publicarlo en una editorial de auto publicación como Circulo Rojo.

            • ¿Ha sido duro el camino? Cuéntanos algunas anécdotas o hitos que han ido elevando tu posición. ¿A qué te agarrabas para seguir escribiendo?
            No sé si el camino es duro. En realidad he llegado a finalista del Premio Amazon cuando en realidad acabo de aprender a andar. ¡Es solo mi segunda novela!

            Recuerdo con ilusión la primera vez que me llegó mi primera novela en papel y la vi entre mis manos. También las primeras valoraciones positivas de los familiares que compraron los primeros ejemplares. Luego llegaron las cajas llenas de libros en casa sin salida, las primeras críticas en la red, la lucha por promocionarme en un mundo que desconocía. Los primeros reveses.

            Y no creo que tenga que agarrarme a nada para seguir escribiendo. En realidad la escritura es a donde me agarro para seguir "viviendo". Es mi válvula de escape, no mi obligación. Las obligaciones son otras.


            La escritura es a donde me agarro para seguir "viviendo".

            • ¿Y ahora dónde estás? ¿Qué sientes? ¿Qué piensas? ¿Ha merecido la pena todo lo anterior?
            Pues desde que me notificaron que era finalista, estoy en una nube, pero creo que sigo en el principio del camino. No he conseguido nada aún. Solo un impulso para dar el siguiente paso. Siento que puedo valer para esto y que tengo muchas otras historias en mi cabeza que contar. Y que no pienso dejar de hacerlo aunque mañana mis anteriores novelas no se vendan.

            • Sé que eres un pesimista confeso, pero, ¿los sueños se cumplen, Ager? Queremos un mensaje que nos acaricie nuestro propio sueño. ¿Nos lanzas alguno? 
            Los sueños no se cumplen Eva (Reina Lectora) los sueños se luchan. Nadie va a venir a tu puerta a decirte: "Hola buenas, vengo a cumplirte un sueño". Hay que salir a conseguirlo. Y si hoy no lo consigues cumplir procura estar más cerca de hacerlo que el día anterior.
            Los sueños no se cumplen, Eva, los sueños de luchan.


            Muchas gracias Ager por concederme esta entrevista y personalmente, por confiar siempre en mi trabajo. Estoy muy orgullosa de tu gran evolución.