¡Queridos, seguidores! A veces, los escritores se ponen estupendos y hacen obras como la de J.C.Surt. Atrevidos argumentos que traspasan los géneros ya establecidos de nuestra literatura. Permitidme que dé paso a mi colaborador, Javier Arroyo, quien os va a reseñar esta interesantísima novela, en la cual, yo también estoy interesada. Javier Arroyo además conoce la novela de primera mano porque asesoró en los aspectos históricos de la misma. Más adelante, yo también os daré mi propia opinión y por si fuera poco, he invitado al autor a que él mismo se personifique en el reino y nos cuente cosas sobre ella. ¿Por qué tanto bombo y tanto platillo? Porque no todos pueden mezclar a Tolkien y a Hitler en un mismo argumento y salir no solo airoso, sino triunfal, de ahí. ¡Vamos a ello!


Reseñado por Javier Arroyo, colaborador y diseñador gráfico de La Reina Lectora.

Sin duda, la temática relativa a la II Guerra Mundial, es una de las que más ríos de tinta han hecho correr en toda la historia de la literatura. Los libros sobre el terrible conflicto que asoló el mundo, entre finales de la década de los 30 y mediados de los 40, copan las estanterías de cualquier biblioteca o librería, y han encontrado especial acomodo en el género de Novela Histórica. Parece imposible pensar en algún detalle de aquellos tristes años que haya pasado desapercibido, algún personaje que no haya salido ya a la luz, o algún punto de vista, de un bando o del otro, desde el que no se haya escrito ya. Pero resulta que sí, que aún quedan fórmulas literarias por explorar en este ámbito, como demuestra H, obra del escritor extremeño J.C. Surt, que se ha atrevido a combinar el género histórico con el fantástico, apoyado nada menos, que en el universo fantástico de Tolkien.

Desde luego, la premisa es interesante y los ingredientes inmejorables, pero lo que convierte en novedosa a H, es la maestría con la que entrelaza ambos universos, el real y el tolkiano, atreviéndose a hacer una fusión de géneros que es, desde luego arriesgada, pero que, a nuestro juicio, ha sabido resolver muy bien, recreando cada mundo con cuidado para no desposeerlo de sus características propias, a fin de que el lector lo vea fácilmente identificable, aunque incluyendo detalles nuevos que permiten descubrir nuevas facetas de sus protagonistas, como nazis que buscan portales interdimensionales, o elfos que teorizan sobre cuestiones de supremacismo racial. Y la conclusión es aterradora: ¿serán posibles tales similitudes?

Es de sobra conocido que los nazis rebuscaron su supuesto origen racial por todo el globo terráqueo, una mitología que les permitiera presentarse como los herederos mágicos del pueblo ario (como si este hubiese sido una entidad homogénea) y arrogarse sus símbolos y su pretendido destino mesiánico. Sobre lo que encontraron, y de lo que se apropiaron, hay de sobra libros, películas y chascarrillos más o menos delirantes: que si griales, lanzas rotas, civilizaciones perdidas, supuestos orígenes en poblaciones del Himalaya…incluso la Mesa de Salomón en España. Pero este libro trata más bien de lo que no fueron capaces de encontrar: un verdadero origen fantástico para su estirpe, que los nazis de H rastrean a partir de los escritos de Tolkien, por entonces un joven profesor de anglosajón en la Universidad de Oxford.

Hay que destacar que J.C. Surt ha cuidado mucho la parte de su historia que se apoya en hechos reales, el contexto y en general el trabajo de documentación, para el que además ha contado con la asesoría de historiadores especializados, entre ellos, yo mismo. En el libro asistimos a la búsqueda de reliquias mágicas por parte de los nazis, como hemos mencionado, pero también a los intentos de asesinar a Hitler, caso de la Operación Valkiria, o nos enfrentamos a la dureza de las condiciones de vida de los presos del régimen nazi. Por la otra parte de la historia, no suena descabellado en absoluto introducir la figura de Tolkien, dada la polémica que le persiguió durante buena parte de su vida. En efecto, la vinculación de J.R.R. Tolkien con el nazismo, se ha sugerido más de una vez, dado que en su día llegó a afirmar que los nazis eran menos peligrosos que los soviéticos. No obstante, es una realidad que el escritor surafricano despreció siempre las doctrinas raciales del Nacionalsocialismo, e incluso en una ocasión, preguntado por unos editores alemanes acerca de su ascendencia aria, respondió que, si aquel tipo de cuestiones iban a convertirse en algo normal en el mundo de la literatura, «…no está entonces distante el momento en que tener un apellido alemán deje de ser fuente de orgullo».

J.C. Surt se mueve con habilidad en el terreno de la fantasía más trepidante, al tiempo que presenta un buen trabajo de documentación en la parte histórica. El resultado es una obra sólida y creíble, una armonía entre géneros literarios que sorprende y atrapa.

H es una obra autopublicada, dentro de la plataforma editorial de Letrame, en una edición muy cuidada, con tapa dura, ilustrada y además incluye un mapa con un diseño muy cuidado y atractivo. Si además de tener en vuestras manos este libro, deseáis que esté firmado e incluya un merchandising excepcional, podéis pedírselo directamente a él. 

Muchas gracias a Javier Arroyo por la reseña.

¿Habéis leído la misma? ¿Qué os parece? Si os apetece tener el libro, yo os remitiría, como ya ha comentado Javier, directamente al autor. Os puedo pasar su contacto escribiéndome a evafrairo@gmail.com El precio no varía, pero sí los detalles.

¿Fans de Tolkien por aquí? ¿Amantes de los libros históricos y la fantasía? ¿Queréis que sigamos hablando de este libro y este autor?