Hace un mes que finalizó el plazo para presentarse al Premio literario de Amazon 2019, pero aún se sigue hablando de él. ¿Por qué? Porque es inminente la anunciación de los Finalistas. He tenido el placer, como todos los años, de representar enteramente a algunos de los escritores que se han presentado y me gustaría mucho que su nombre entrase dentro de estos cinco afortunados para ser evaluados por el jurado de Amazon, tal y como ocurrió el año pasado con Ager Aguirre, el autor cuya campaña llevé. Pero soy consciente de que hay otras muchas novelas que tienen posibilidades, y como buena amante de las letras, voy a evaluarlas todas para ser lo más neutral posible. Solo comentar algo: hay una novela que ya no puedo barajar como finalista porque en septiembre me contactó para que la rescatase de la invisibilidad que sufrió durante el premio, y no solo conseguí hacerla visible, sino que le he conseguido un contrato con un gran grupo editorial (el nombre y apellido del mismo debo guardármelo por el momento) y hemos retirado inmediatamente la obra del premio de Amazon. Con esto no quiero presumir, sino alabar las virtudes de este concurso veraniego: a veces ocurren efectos colaterales, como que una gran editorial se fije en ti, así pues, no dejéis de participar en él (y de tener una buena estrategia de marketing ;) ).
El premio de Amazon comenzó el 1 de julio, pero sois muchos los que lo preparáis con mucha más antelación, por eso, lo primero que hice fue publicar un artículo en donde quedasen claras las instrucciones para participar en dicho concurso (y que no metieseis la pata y fueseis descalificados por una tontería). Puedes revisarlo aquí. Posteriormente, comenzó el gran debate: ¿preventa o no preventa? Así que también me puse manos a la obra y elaboré una publicación en donde no solo hablásemos del tema de las preventas (que hay cosas que debéis de saber), sino también de otros asuntos relacionados con el concurso: Revisa el artículo aquí. Y cuando nos quisimos dar cuenta, la fiesta ya estaba en marcha. Las obras se empezaron a posicionar. Nombres relevantes y sobradamente conocidos, resonaron por la sala: Gemma Herrero Virto, Marta Sebastián, Martin McCoy, Elena Fuentes... Aparecieron en los primeros ránkings. Y yo, con mucho orgullo, vi asomar la cabeza, entre estos nombres sobradamente conocidos, de un escritor cuya campaña estaba llevando yo misma: Miquel Àngel Lopezosa. Miquel es un escritor de fantasía que se presentó por primera vez al Premio literario, y lo hacía bajo el beneplácito de algunas personalidades, como Patricia de la Calle, influencer y fundadora de la agencia de comunicación Place to Be; Javier Arroyo, corrector ortotipográfico y experto en diseño editorial; El gato de Chesire, la famosa libroteca de Zaragoza; y una servidora, La Reina Lectora. Todos habíamos apostado por P53, la molécula de la vida, la novela de Miquel Àngel.
Miquel Ángel Lopezosa, un desconocido para todos los habituales en el premio, entró con fuerza y lo que es aún más difícil, se ha mantenido con fuerza: a día de hoy sigue cosechando valoraciones y ya van 88. Ha salido en distintos medios de comunicación y entra en la mayoría de quinielas de los lectores (puedes verlo aquí). Para mí, sería uno de los Finalistas por una sencilla razón: entrar así de fuerte en un terreno que no conoces y con un género que no habías cultivado hasta ahora, es talentoso y se merece un reconocimiento. Creo que todos estaréis de acuerdo conmigo.
Y Cruce de caminos, un blog que admiro mucho por su examen semanal del Premio de Amazon, también le incluye entre los 50 posibles Finalistas: aquí.
Y hablando de autores que David incluye en su web como posibles Finalistas, también se encuentra Marta Sebastián, otra de mis escritoras.
Marta Sebastián sería para mí otra posible Finalista. ¿Por qué? Por varias razones: 1) Es una veterana del Premio literario de Amazon que le ha demostrado a la plataforma que es capaz de mantenerse en ventas y popularidad en esta y otras ediciones pasadas. 2) Es un referente de la autopublicación que triunfa fuera y dentro del premio. Una vez terminadas las ediciones, Marta sigue teniendo éxito con sus libros en la plataforma de Amazon, y además, es de las autoras que más defienden dicha plataforma, pues siempre lleva por bandera la autopublicación y gracias a que ha conseguido logros como que su libro sea elegido por la Comunidad de Madrid para llegar a todas las bibliotecas, un libro autopublicado por Amazon, puede acceder a recintos públicos de forma masiva como estos. 3) Su libro habla de actualidad: cómo sigue viendo la sociedad a una víctima cuando esta víctima es mujer. También incluye una importante reflexión sobre el feminismo y sorprende por primera vez con una novela policiaca pura (teniendo en cuenta que ella es autora de romántica). Amazon, si buscas viabilidad comercial, blanco y en botella.
Para terminar de hacer un barrido con los autores que he representado durante el premio, quiero incluir entre los Finalistas a G. G. Velasco. Este escritor ha sido mucho más comedido en el ránking, pero no podemos decir lo mismo en la repercusión general que ha ocasionado. David también está de acuerdo conmigo (aquí). Conozco personalmente a G. G. Velasco y sé que es un escritor que le interesa mucho crear literatura de calidad en cuanto a contenido y edición y esto no ha pasado desapercibido a los medios ni tampoco a los lectores. Fuera de la plataforma de Amazon, se movilizaron un montón de lectores para crear una cadena con el lema «Yo sí voy a rescataros», llegándonos muchísimas reseñas y también, publicaciones de medios.
Si G. G. Velasco fuese Finalista no me sorprendería porque su novela tiene una calidad narrativa muy, pero que muy alta, y ha creado una ola de entusiasmo fuera de la plataforma de Amazon que no todos los escritores tienen la capacidad de crear. Además, ha conseguido mover no solo la novela candidata al premio, sino también el resto de sus novelas, que han obtenido reseñas durante estos meses. Por no hablar, ejem, ejem, de algo que no sé si os habréis dado cuenta, pero ha aumentado exponencialmente sus seguidores en Instagram sobrepasando ya los 1000 seguidores y casualmente ha coincidido con los meses de concurso.
➤ Lee mi reseña aquí.
Pero más allá de mi territorio conocido, el Premio literario de Amazon es siempre una sorpresa. ¿Sabéis que entre sus participantes hay una pionera que ha escrito un libro de viajes sobre Cataluña y Colombia? ¿O una profesional en técnicas narrativas (mira aquí)? Pueden ser obras que pasan desapercibidas, pero que son muy interesantes. Sin embargo, para hablar de Finalistas, la obra necesita haber tenido cierto movimiento, y las obras que pasan desapercibidas, no las tienen.
No creáis que no me da rabia esto de la repercusión comercial, pero entiendo que Amazon es una empresa y debe velar por ello. Me gustaría resaltar algunas otras novelas presentadas al premio que seguramente Amazon no baraja entre las viables comercialmente hablando, pero que si se dejase llevar a ciegas por argumento, podrían resultar de interés:
- Pradia: En busca de la corona perdida (aquí).
- A cinco lunas de la Tierra (aquí).
- El señor sapo y la pareja feliz (aquí).
- Inmóviles (aquí).
- Yo maté a Rebecca Blackwood (aquí).
- Escondido (aquí).
- Inmemorian (aquí).
- Corazones en la nieve (aquí). ➤ Próximamente reseña.
Personalmente, tendría como finalista Corazones en la nieve. Es una novela que he disfrutado muchísimo. Entró en el premio literario un poco tarde, y creo que esta es la razón por la cual no ha tenido la repercusión que se merece.
También me han llamado la atención, en cuanto a repercusión (tímida, pero arraigada) y argumento, las siguientes:
Novelas favoritas en general y que no me pasan desapercibidas:
- Double Trouble (aquí).
- Anacronía de una marquesa (aquí).
- Y una carta de amor (aquí).
- Dime que soy yo (aquí). ➤ Lee mi reseña aquí.
- Que me detengan (aquí).
- Decide: tu vida o la mía (aquí).
- ¿Tú me ves?: El regreso de Sara Hellen (aquí).
Está claro que Double Trouble puede ser un claro Finalista: las cifras hablan por sí mismas. Pero personalmente, además, apuesto de esta lista por Dime que soy yo y Que me detengan. Aunque, Gemma, Elena, Marta, Lourdes... ¿Cómo dejarlas fuera? ¡Me quedo con todos como Finalistas!
Y novelas que creo que nos pueden dar la sorpresa este concurso y que además, han hecho también un buen recorrido durante el premio, son:
- El sonido de los almendros (aquí).
- La constelación del olvido (aquí).
- Sé mía y te daré el mundo (aquí).
Cualquiera de ella estaría entre mis finalistas.
Un año más, he disfrutado un montón de estos meses de verano rodeada de libros, escritores y lectores. Gracias a todos y cada uno de los autores que os presentáis. Gracias a cada persona que persigue su sueño, que no se rinde, que lucha y que está dispuesto a perseverar cueste lo que cueste. Gracias por permitirnos recorrer un trocito de vuestras letras. Y gracias a todos los que contáis conmigo en ese recorrido, tanto si es para que os posicione en el ránking, como si es para que os realice una reseña. Es un honor ser de ayuda.
Os dejo para finalizar con la entrevista que le hice a Ager Aguirre cuando llegamos a Finalistas el año pasado. Mucha suerte a todos y sobre todo, mucha, mucha ilusión.
Para saber más sobre mí, pincha aquí.
8 Comentarios
Como los delincuentes, "presuntos"finalistas 😅😁 mucha suerte a todos y que podamos disfrutar sus obras.
ResponderEliminarBesitos 💋💋💋
Llevo poco tiempo en el mundo de la autopublicación y tus artículos me resultaron muy útiles. Te has ganado una seguidora.
ResponderEliminarAgradezco muchísimo que hayas mencionado mi novela, me alegraste el fin de semana.
Un saludo.
Hola Eva, me alegro muchísimo por los autores, y también por tí y la labor realizada. He leído algunos y son muy, muy buenos. Deseo muchísima suerte a todos ellos, ojalá se pudiera premiar a todos. Besos :D
ResponderEliminarFelicitaciones y gran y hermosa tu entrada! Muchos libros y uno quisiera que ganen más. Muy interesante todo lo contado.gracias! Saludosbuhos
ResponderEliminarHola guapa!!
ResponderEliminarMe alegro de volver por aquí =P Pues no sabía ni que Amazon hiciera un premio literario jajaja pero por lo que cuentas tus "presuntos" finalistas tienen muy buena pinta, les deseo a todos mucha suerte! =D
Nos leemos, muchos besitos! =D
Soy Raúl H.Aguirre, el autor de czentcakuz y la espada de los El, y mi pregunta es ¿cómo puedo conseguir el favor de tu representación? Un saludo desde Bolivia.
ResponderEliminarSoy Raúl H.Aguirre, el autor de czentcakuz y la espada de los El, y mi pregunta es ¿cómo puedo conseguir el favor de tu representación? Un saludo desde Bolivia.
ResponderEliminarSoy Raúl H.Aguirre, el autor de czentcakuz y la espada de los El, y mi pregunta es ¿cómo puedo conseguir el favor de tu representación? Un saludo desde Bolivia.
ResponderEliminar¡Muy importante! Antes de rellenar el formulario de comentarios revisa nuestra política de privacidad. No comentes ni rellenes ningún formulario si no estás de acuerdo con ella.
G R A C I A S por leer mis publicaciones y querer compartir tu opinión conmigo. Eres muy importante en mi Reino.