El síndrome de burnout del Dr. Carlos Cenalmor es un sí constante. Tienes la sensación, si te has acercado al tema porque sospechas que puedes estar empezando a comulgar con él, de que el autor conoce tu situación bastante bien. Y, bueno, creo que la auto referencia e identificación en este tipo de lecturas es clave para que puedan sernos útil. Si no nos sentimos reflejados con el texto, podemos leerlo por curiosidad, pero no tendrá ese efecto terapéutico que creo que busca Cenalmor.
Además, más allá de esto, la promesa del libro es bonita: «la caza del verano eterno». ¿Quién no querría participar en ello?
En primer lugar, El síndrome de burnout nos va a contar qué es esto del burnout, cuáles son sus causas, cómo afecta el entorno y la cultura y cómo podemos detectarlo. Algo que me gustó mucho es que también identifica definiciones como la de la OMS que ponen el foco en el paciente como si la culpa fuese suya (porque no puede manejar el estrés de forma correcta u otras razones). Cenalmor es muy perspicaz, no se le escapan aquellas definiciones que pueden aumentar la culpabilidad de una persona y que lamentablemente provienen de fuentes oficiales.
El autor tiene bastante sensibilidad a la hora de acercarse a nosotros y hablarnos con claridad. Frases como «sentirse un pececito de colores en un mar de tiburones» son muy ilustrativas, e incluso «cuquis», y rebajan terminología más médica o social que podría abrumarnos. Además, que sepáis que Cenalmor también nos cuenta su propia historia con el burnout, un proceso que fue desmadejando. Y es que leyendo su experiencia me he dado cuenta de que el burnout tiene tanta facilidad para entrar en nuestras vidas porque muchas veces se presenta como algo bueno (te llegan muchos clientes de golpe, cada vez más gente quiere trabajar contigo, te asignan más funciones porque lo estás haciendo bien, te ascienden y tienes más responsabilidad). No siempre ocurre de esta forma, pero cuando viene enmascarado de éxito es bastante peor. Y a Carlos le ocurrió así.
En El síndrome de burnout se va a hablar de dinero, de hiperproductividad, roles de género, cuerpo (¿sabías que nuestro cuerpo tiene una tendencia innata a no moverse para ahorrar energía?), cerebro (¡con dibujitos incluidos!) y hasta advertencias sobre tomar pastillas 💊 (medicación), entre otros temas.
Hay muchos tips. Toca esferas que no nos van a sorprender, son el ABC de cualquier manual sobre cuidados básicos (alimentación, sueño, deporte,…), pero que tienen que estar sí o sí en este libro. Y como novedad, añade 3 rasgos de personalidad que pueden llevar directamente al burnout y que creo que se tratan menos en literatura: perfeccionismo, autoexigencia y necesidad de control. Y DA SOLUCIONES 😍 Gracias por esto.
Ojo que hay un capítulo que incluso se llama «Aprende a ligar» 😝
En resumen, El síndrome de burnout de Carlos Cenalmor es un buen manual sobre esta nueva plaga invisible que supone estar quemado con el trabajo (y por qué no decirlo: también con la vida que cada vez exige más de nosotros). Para mí, es una lectura cercana, empática y escrita con sensibilidad para tocar muchos temas de nuestro día a día. Da bastantes tips y no contiene información repetitiva o muy vista en otras lecturas similares. Está escrita por alguien que ha recorrido este camino y que ahora, desde sus montañas 🏔 de calma (se ha ido a vivir a la montaña, no estoy haciendo una metáfora, pero tranquis que podéis leer el libro sin acabar convirtiéndoos en monjes budistas -yo quiero terminar con el burnout tras leerlo pero quiero seguir yendo a Madrid a estresarme🤭-).
Me encanta terminar la lectura con algo más seguridad sobre cómo manejar(me) aquello que me desborda.
Lo recomiendo 🤍 sobre todo a, como he dicho al inicio, a aquellos que sientan cierta identificación con el tema. Les gustara más ;)
0 Comentarios
¡Muy importante! Antes de rellenar el formulario de comentarios revisa nuestra política de privacidad. No comentes ni rellenes ningún formulario si no estás de acuerdo con ella.
G R A C I A S por leer mis publicaciones y querer compartir tu opinión conmigo. Eres muy importante en mi Reino.