La leyenda de Onninnona es la primera novela del escritor Luna Sullyr, quien la presentarĆ” el próximo 15 de noviembre en la libroteca de El gato de Chesire de Zaragoza a las 19:00. Esta obra es la primera historia de una saga de libros independientes que tendrĆ”n como nexo comĆŗn la mitologĆa celta. El primer tomo nos habla de las aventuras de Onninnona, una mujer que al parecer existió de verdad durante las Ć©pocas de las invasiones romanas en Europa. Con ello el escritor quiere lanzar un mensaje: hay mucho que desenterrar aĆŗn alrededor de la historia de este pueblo, y entre ello, el papel que tuvieron las mujeres celtas.
La leyenda de Onninnona es una historia que me ha gustado mucho, primero, porque el escritor ha utilizado elementos de la mitologĆa celta, como la variante del alfabeto Ogam, pero tambiĆ©n, porque se ha inventado los suyos propios, como alguno de los seres que aparecen en la trama. Los animales tienen mucho protagonismo, ya sea en forma de ser mitológico o en forma de compaƱero de viaje. Se describen de manera bastante completa y podemos imaginĆ”rnoslos con todo lujo de detalles.
El alfabeto creado por Luna Sullyr basado en el alfabeto Ogam |
El autor ha sabido ser mesurado con las descripciones. Al inicio de cada capĆtulo se recreo en ellas, siempre con un contexto natural, para introducirnos en el paisaje o emplazamiento de la trama en el cual tendrĆ”n lugar los hechos, pero despuĆ©s las va soltando lentamente en pro a la acción y a los diĆ”logos. La naturaleza es un elemento inseparable de la mitologĆa celta y me ha alegrado comprobar que esta tiene un papel protagonista a lo largo de las pĆ”ginas de La leyenda de Onninnona. AdemĆ”s, el escritor no solo escribe sobre los paisajes, sino tambiĆ©n sobre el clima y otros elementos naturales que aparezcan en cada capĆtulo. En una entrevista realizada en Diario siglo XXI el autor habla sobre su conexión con la naturaleza (pulsa aquĆ).
![]() |
Extracto de La leyenda de Onninnona |
La trama sigue la estructura clĆ”sica del viaje del hĆ©roe, muy tĆpica en las novelas de fantasĆa. Onninnona, nuestra mujer guerrera, tendrĆ” que viajar por distintos lugares y reinos para resolver el misterio que se cierne sobre el territorio. En estas aventuras, tendrĆ” enfrentamientos, conocerĆ” amigos que se adherirĆ”n a su causa y recorrerĆ” diferentes lugares. Dado que es una obra corta, el autor no ha podido explayarse demasiado en estos encuentros, estos enfrentamientos y estos lugares, lo cual creo que hubiese sido muy interesante. Cada parte del viaje de Onninnona se podrĆa haber alargado un poco mĆ”s para dar al lector mĆ”s datos y emociones, aunque el libro hubiese sido mĆ”s extenso.
Onninnona, como ya he comentado al principio, es un personaje que rompe clichĆ©s y que lo hace en honor a las mujeres celtas que luchaban junto a sus hombres tan o mĆ”s bravamente que ellos. En el tiempo que he leĆdo esta novela y desde que conozco a Luna Sullyr, me he dado cuenta de que hay mucha oscuridad aĆŗn en relación a lo que a la cultura celta se refiere, empezando porque el tĆ©rmino lingüĆstico «celta» no estĆ” claro del todo y terminando porque la historia de este pueblo fue escrita por los vencedores, los cuales, no son ellos, sino los romanos. HablĆ© un poco sobre esto en el artĆculo de MoonMagazine que podĆ©is leer aquĆ.
La novela cumple perfectamente con su función de ser entretenida a la par que sencilla, y creo que le sientan muy bien al autor este tipo de relatos. Es cierto que aĆŗn hay algunos puntos a madurar, que, sin embargo, no serĆa capaz de enumerarlos porque han perdido fuerza con la evaluación global de la novela. AsĆ que solo me queda seguir animando a Luna Sullyr para que escriba los siguientes libros de estas crónicas e invitaros a todos a conocerle. Ya sabĆ©is que si vivĆs en Zaragoza o cerca, el autor estarĆ” el 15 de noviembre en la libroteca de El gato de Chesire presentando este libro.
Otras reseƱas:
Para conocer un poco mĆ”s al autor: Entrevista en Munduky web aquĆ.
Por Ćŗltimo, en la Ćŗltima nota de prensa que ha lanzado La Revista de Costa Rica, profundizamos un poco en la conquista del territorio celta por parte de los romanos y quĆ© opinión le merece esto al autor: pincha aquĆ.

5 Comentarios
Hola Eva, es un libro que ha sido muy reseƱado. Al menos he leĆdo muchas reseƱas de Ć©l, y todas muy buenas. Una opción de lectura para tener muy en cuenta, sobre todo si se ama la cultura celta. BEsitos :D
ResponderEliminarHola guapa!!
ResponderEliminarNo conocĆa este libro y tampoco estoy muy puesta en mitologĆa celta, pero podrĆa ser una muy buena opción para adentrarme en ella =P Por lo que veo resulta bastante entretenido y la prota parece bastante digna =) Me lo apunto =)
Muchos besitos corazón y genial reseña! =D
Hola Reina, pues lo tendrĆ© en cuenta porque me encanta la mitologĆa, en general, y la celta, la vikinga, la griega, la egipcia... ay madre, que me encanta la mitologĆa, por si no se habĆa notado. ;)
ResponderEliminarUn besazo
No sĆ© que tiene la mitologĆa que a todos nos atrae, nos hablan de religión y huĆmos despavoridos, nos nombran la mitologĆa y acudimos como moscas šš
ResponderEliminarla mitologĆa nos incinta a imaginar que lo imposible es posible. Eso atrae mucho :)
Eliminar¡Muy importante! Antes de rellenar el formulario de comentarios revisa nuestra polĆtica de privacidad. No comentes ni rellenes ningĆŗn formulario si no estĆ”s de acuerdo con ella.
G R A C I A S por leer mis publicaciones y querer compartir tu opinión conmigo. Eres muy importante en mi Reino.