Hoy vuelvo a la carga con una nueva entrada, porque este veranito estamos bien surtidos de novedades. En este caso, vengo a hablaros de un libro que compite en el Premio Literario de Amazon y que me ha dejado muy buenas sensaciones: Inmemorian, de Ismael Santiago Rubio, un thriller tecnológico que ahonda en esa dicotomĆa, por todos conocida, de los peligros futuros de la tecnologĆa.
El libro tiene un punto de partida que es lugar comĆŗn en el gĆ©nero: un desarrollo tecnológico novedoso que pone al alcance de los protagonistas una serie de nuevas posibilidades con sus consiguientes peligros. En este caso, nos encontramos en el aƱo 2093, y el presidente de la prestigiosa empresa Inmemorian, Fisher Dantakis, convoca una rueda de prensa a escala mundial para comunicar su intención de hacer sus servicios accesibles a la inmensa mayorĆa de la población. Dichos servicios consisten en el almacenamiento de la conciencia de seres queridos difuntos y el posterior contacto con esta. Se abre, pues, un enorme abanico de posibilidades que el protagonista de la historia, Marc, utilizarĆ” para «recuperar» a su aƱorado tĆo Sebastian.
Lo primero que llama la atención de la novela de Santiago Rubio es su planteamiento, que atrapa poderosamente al lector. Marc se debate entre la moral y el deseo, entre los peligros, de los que su sentido comĆŗn le advierte, y lo mucho que echa de menos a su tĆo. Se decantarĆ” finalmente por el lado mĆ”s emocional (lógicamente, porque si no, no habrĆa historia) y decide «cargar» la conciencia de Sebastian en la domótica de su vivienda. No obstante, cuando lo hace, esta le revela que, en realidad, su muerte no fue natural, sino que fue asesinado.
Aparece en este punto de la trama otro elemento fundamental para apuntalarla: un detective chapado a la antigua, Ron Blake, que se encargarĆ” de llevar la investigación. Este personaje, reminiscencia de un mundo ya caduco, junto a la ambientación general de la novela, consiguen un efecto que a muchos les harĆ” acordarse de la mĆtica Blade Runner, y mĆ”s en estos dĆas en los que aĆŗn estamos asimilando que hemos perdido al genial Rutger Hauer. Aunque este libro, igual que hace la empresa Inmemorian en el libro homónimo de Ismael Santiago Rubio con las conciencias de los desaparecidos, puede quizĆ” contribuir a que la desaparición del bueno de Hauer no sea definitiva y recordĆ”rnoslo a cada paso que demos entre sus pĆ”ginas. Pero no solo esto; a mĆ, personalmente, tambiĆ©n me trae a la memoria otro clĆ”sico del Premio Literario de Amazon: La Torre de Tesla, de RubĆ©n AzorĆn. Esta novela participó en el premio en el verano de 2017, quedando bastante bien posicionada, con una historia atractiva y adictiva, como la que cuenta Inmemorian, y por eso le vaticino un Ć©xito similar.
Si se le puede poner un pero a la ficción futurista de Santiago Rubio, quizĆ” sea el ritmo de la narración, algo irregular y a veces predecible. Esto no es algo necesariamente negativo, siempre que estĆ© justificado por detalles de la trama; sin embargo, dado que a menudo es difĆcil empatizar con el protagonista, sĆ se echa en falta un giro argumental mĆ”s repentino que nos sacuda o, al menos, nos conmueva.
Dicho esto, estamos ante un «tecno thriller» muy interesante, que emplea una formula muy buena que lo deberĆa abocar al Ć©xito: la de oponer el dilema moral a la necesidad emocional, para cuya resolución los protagonistas tienen a su disposición una serie de innovaciones tecnológicas que se han desarrollado para transformar la sociedad en la que viven. Ismael Santiago Rubio se desenvuelve en el gĆ©nero de ciencia ficción con notable solvencia, fruto de su trayectoria literaria, y por ello, la lectura resulta ya muy atractiva solo con hacer ese recorrido por las transformaciones existentes y las que se derivarĆ”n de las decisiones de los protagonistas. Y si ademĆ”s nos evoca clĆ”sicos del cine de ciencia ficción, la elección resulta redonda.
3 Comentarios
Lo ierto es que promete, ya lo creo que sĆ. ¡Me lo anoto Eva! Besitos :D
ResponderEliminarYa lo estoy leyendo y si que es adictivo. Saludos ddsde PerĆŗ, Eva.
ResponderEliminarHum, tiene buena pinta, la portada es impresionante y el tema me parece interesante.
ResponderEliminarUn saludo,
Laura.
¡Muy importante! Antes de rellenar el formulario de comentarios revisa nuestra polĆtica de privacidad. No comentes ni rellenes ningĆŗn formulario si no estĆ”s de acuerdo con ella.
G R A C I A S por leer mis publicaciones y querer compartir tu opinión conmigo. Eres muy importante en mi Reino.