Creo sinceramente que este es el libro más sencillo y accesible que he leído sobre salud hormonal y se trata de No eres tú, son tus hormonas de Laura Aguirre.

Laura Aguirre es dietista especializada en salud hormonal y fertilidad y creadora de contenido en redes sociales. Y me ha parecido una autora inspiradora, cercana y amable idónea para exponer un tema que necesitamos que sea también cercano y amable e, incluso, inspirador. Porque las mujeres somos nuestro ciclo, nos guste más o menos guste menos, y ya es hora de que comenzamos a tomar el control sobre él, a obtener información fiable y que todo esto nos lleve a querer conocernos más.

Lo primero que debo decir es que No eres tú, son tus hormonas es muy girly. No tendría por qué, no os lo toméis a mal, pues sé que las mujeres no necesitamos necesariamente caer en un libro solo porque sea bonito, pero si tienes una tendencia estética pronunciada, como es mi caso, que veo luces de colores y voy para allá como polilla a bombilla encendida, este libro te va a encantar por su maquetación clara y ordenada (adiós a los textos apelotonados), sus frases resaltadas (como si hubiésemos pasado nosotras mismas un bolígrafo fosforito sobre ellas) y un color predominante que le encanta a nuestros ojos (y a nuestro cerebro): el verde. Así pues, es también lo que ahora se denomina como libro-objeto: una guía que, además, es bonita.

¿Y sabéis un problema que le veo a veces a los libros bonitos (me ocurre con ediciones especiales de clásicos, por ejemplo)? Que se hacen poco manejables (pesan más, les da por meter muchas anotaciones en los márgenes y, en definitiva, se pasan de rosca). Sin embargo, No eres tú, son tus hormonas mantiene un equilibrio como el que pretende transmitirnos. Ha elegido los temas justos y necesarios, también los más importantes, le dedica unas cuatro páginas a cada uno de ellos, sin saturarnos de información, y usa mucho una estructura más esquemática para que los tips queden bien clarificados. No hay largos párrafos, tampoco datos abrumadores ni estadísticos ni explicaciones aburridas.

De hecho, el primer tema, «Qué son las hormonas?», me provocó rechazo inmediato porque cada vez que un capítulo reza con este tipo de títulos, sé que me van a dar una chapa importante. Como si fuese el temario de una carrera académica. Pero literal que en el libro de Laura Aguirre son tres páginas de explicación amena y útil. 

Recoge los principales temas de interés y de preocupación: Síndrome de ovario poliquístico, hipotiroidismo, endometriosis, amenorreo, dolor menstrual, síndrome premenstrual,... Nos ayuda a entenderlo, a diferenciarlos y nos da algunos consejos para ayudar a su regulación. También nos habla del ciclo menstrual como tal, explicando cada fase de una forma que da gusto.

Ni que le estuviera haciendo la pelota a Laura, la verdad. Pero para mí es el libro más sencillo de salud hormonal que he leído. Hay otras opciones si quieres profundizar y estudiar el tema más a fondo, pero para un acercamiento amigable y que abarque bastantes temas, No eres tú, son tus hormonas, sería el libro.

También trata otros temas como la caída del cabello, el acné o los problemas digestivos y su relación con las hormonas. Y a lo largo de las páginas sobre todo vamos a encontrar mucho hincapié hacia la alimentación. A mí me ha gustado saber por ejemplo qué es adecuado comer en cada fase del ciclo o según los desajustes que se tengan. Además, hay alimentos que más o menos se repiten y te haces una idea de que para la salud femenina son importantes. ¡Incluso incluye recetas muy fáciles!

No eres tú, son tus hormonas de Laura Aguirre es un libro de cabecera accesible, claro y que abarca una cantidad de temas en pocas palabras y explicaciones que parece magia que pueda resultar ser tan útil. Estoy muy agradecida por haber descubierto esta lectura y la recomiendo a cuantas mujeres pasen por aquí. Es un ratito con nosotras mismas y con nuestras locas y geniales hormonas, pues como dijo Jack Sparrow: «La locura y la genialidad son dos características que coinciden a menudo».