Entramos en la última semana del primer mes del Premio literario Amazon Storyteller 2020, un mes que ha sido inusual porque nunca antes dicho concurso había comenzado tan pronto. ¿Habrá tenido esto alguna repercusión en la motivación de escritores y lectores para participar en él? ¿Cómo han ido las ventas este mes? ¿Costará más mantener posiciones hasta agosto? Cuando se anunció la fecha de salida del premio, reconozco que pensé, como estratega de autores, lo complicado que sería resistir cuatro meses. Ahora que ya estamos finiquitando mayo y que he elaborado hojas de ruta para mis primeros escritores, creo que se puede abordar bien y que es factible, pero, ¿tendremos los mismos resultados que años anteriores con autores como Ager Aguirre (Finalista en 2018) o G. G. Velasco (Los secretos del finalista del premio literario Amazon 2019)?
Un veterano en esto del Premio es Cruce de caminos, la web que desde hace ya varios años se dedica a llevar un estudio pormenorizado para prever qué novelas pueden destacar en el ranking. Creo que él nos puede aportar varias pistas y que lo que va a ocurrir a continuación es una interesante conversación entre ambos. Valoro mucho la labor de David porque se encarga de analizar desde dentro (desde el mismísimo Amazon) hacia fuera. En mi caso, sin embargo, voy siempre desde fuera (provocar cambios externos para que afecten al algoritmo de Amazon) hacia dentro. Tenía, pues, muchas ganas de poner puntos en común con David y compartirlos con vosotros.
CÓMO ES UNA NOVELA QUE LLEGA A SER FINALISTA EN EL PREMIO DE AMAZON.
David y yo comenzamos fuerte y queremos hacer una radiografía de cómo sería, estadísticamente hablando, la novela perfecta para entrar en los Finalistas de Amazon. Él, antes de responder, me agradece la invitación a la web y nos advierte: «Lo primero que me
gustaría dejar claro es que yo soy solo un lector más que durante los últimos
cuatro años aplicó herramientas matemáticas para intentar hacer un seguimiento
del Premio Literario de Amazon desde la estadística. Que no soy yo quién dice
lo que dice, si no que es la estadística. Está claro que yo la interpreto, pero
no quiero que se cojan mis palabras como dogma. Y añado: la estadística está
para romperla».
A continuación, dos características de una novela que, según la estadística, puede llegar a ser finalista en el Premio literario Amazon Storyteller según David:
- Cada vez se tiende más a la mezcla de géneros, pero las que más veces han sido Finalistas son: Policiaca, negra y suspense; Thriller; Romántica, Ficción Histórica; Acción y aventura; Literatura y Ficción.
«Nada que no sepa un seguidor de las listas de ventas, pues son estos, sobre todo los cuatro primeros géneros y es especial el Thriller los que más se demandan. Y un dato curioso, dentro de las listas de ventas tiene mucha salida los libros juveniles, más de lo que nos pensamos, pero no creo que Amazon esté por la labor de publicar un libro juvenil a no ser que esté a caballo de otras cosas», nos dice David.
- Las novelas suelen tener entre 200 y 300 páginas. Según nos comenta David, solo en dos ocasiones una novela con menos de 200 páginas ha sido finalista y solo tres con más 500. Ninguna de estas llegó a ganar.
Añade: «Podríamos hablar de géneros de escritores y de muchas otras cosas, pero como siempre digo y después de hablar con gente que está metida de lleno en el Premio, lo que verdaderamente cuenta es la historia y cómo está escrita. No tengo ningún lugar a dudas que es así. He podido leer muchas de las novelas finalistas y casi todas las ganadoras y puedo decir, bajo mi criterio, que tienen un plus de más y que por ello llegaron dónde llegaron. Y eso es lo que tienen que tener en cuenta los participantes si quieren llegar a ser finalistas».
LOS CLICHÉS EN AMAZON
Este año, Cruce de Caminos ha cambiado su
método de seguimiento, y va a fijarse más en el contenido literario que en los
datos estadísticos. Además, ha abierto debate sobre si ciertos géneros
deberían excluirse de las bases, como el género, por ejemplo, de desarrollo
personal. Sin embargo, yo tengo la sensación de que Amazon, de un tiempo a esta
parte, quiere quitarse el sambenito de que siempre apuesta por los mismos
géneros (Thriller, Romántica, Ficción histórica...), de hecho, el ganador del
año pasado es un género híbrido... Así que, a lo mejor, nos sorprende con la
elección de género de este año, por lo que no tengo del todo claro si se deberían eliminar géneros más concretos.
¿Cree Cruce de Caminos que Amazon quiere quitarse este cliché?
¿Está tan seguro de que no elegirá géneros menos comunes como para abrir este debate?
Nos responde: «Yo
eso no lo puedo saber, pero sí que es cierto que el año pasado saltó un poco la
sorpresa, aunque también hay que decir que relativa. La novela de Ismael
Santiago es un novelón y de primeras podrías pensar que es de Ciencia Ficción,
género que no tiene, de momento, mucha salida en el Premio, pero claro, si lo
mezclas con un thriller potente, pues tienes Inmemorian (podéis leer mi reseña sobre Inmemorian).
Por
ejemplo, la romántica pura hace tres años que no sale finalista, pero si combinada
con Ficción Histórica o con Thriller y, todos sabemos lo que llega a vender la
novela romántica y los fieles lectores que tiene, pero quizás no han encontrado
ese plus necesario para llegar a ser finalista. -Os recomiendo leer mi reseña sobre Miradas Perdidas de Marta Sebastián, concursante de 2017, para saber cómo es un thriller romántico de calidad-.
Por
otro lado, creo que el Premio Amazon es un premio de corte comercial y las
novelas finalistas tienen que tener ese potencial. No creo que a Amazon le
interese promocionar novelas de géneros más minoritarios. Pero quizás una
novela de Desarrollo Personal mezclada con alguno de los géneros que antes te
he comentado podría llegar a la final. Con todo, volvemos otra vez a lo mismo:
calidad literaria».
![]() |
Fuente: Freepik. |
CÓMO SE MUEVE EL RANKING DE AMAZON
Una de las principales funciones que tengo como estrategia de escritores para el Premio literario Amazon Storyteller es mover su ranking (para bien). El ranking se mueve principalmente en tres sentidos: en las dos categorías principales que Amazon te haya asignado (y digo asignado porque aunque muchas veces sea el autor quien las elige, Amazon luego las cambia) y en el ranking de ventas general de la plataforma. Si participas en el Premio literario de Amazon, además, también tienes el ranking de relevancia, es decir, tu posición en las distintas páginas de la lista de participantes (puedes verlo en Obras participantes).
A saber, en mi experiencia: el ranking es más fácil moverlo en las dos primeras semanas de lanzamiento. De hecho, lo que hagas en estas dos primeras semanas puede determinar toda tu trayectoria.
David nos comenta lo curioso que es que algunas novelas, sin vender ni una sola unidad, sean capaces de subir en el ranking. Según ha hablado con algunas personas, y en su propia opinión, puede estar relacionado con los clics que da la gente, pero son solo meras suposiciones.
Personalmente, también he comprobado, a través de las campañas de marketing que llevo, cómo los clics de lectores en el link de compra supone mejores posiciones para el libro aun sin vender un solo ejemplar, por eso es importante generar tráfico. También influye mucho lo que ocurre en Google sobre la novela, pues parece que hay cierta retroalimentación entre el buscador de Google y el buscador de Amazon, así como la cantidad de resultados obtenidos. Y, por supuesto, lo que les ocurra al resto de novelas de las categorías, influye para bien o para mal en la nuestra. Como freak del marketing, confieso que tocando algunos de estos puntos, se han conseguido grandes resultados para los escritores...
«Como
anécdota, fue curioso cuando el año pasado el ranking de relevancia estuvo más
de ocho días parado. Al final envié un correo a Amazon, no recibí respuesta,
pero al día siguiente se comenzó a mover », nos sigue contando David. Con esto, abre también el debate de si el ranking de relevancia es realmente autónomo o hay una persona detrás moviéndolo. Para David, que sea alguien quien lo mueve no parece muy rentable. «Cuando
más automático, mejor para la plataforma, ¿no crees?», pues sí, lo creo. «Todo
es un poco críptico. El año pasado había novelas que estaban metidas en el
TOP100 de las más vendidas y por ejemplo estaban después de la página 15 de relevancia.
¿Un poco raro, no? Estas
cosas, entre otras, fueron las que me llevaron a cambiar mi método de
seguimiento. Veía que algunos de los datos no los tenía del todo controlados y
eso hacía que la estadística no fuera todo lo fiable que debería ser y que me
fuera casi imposible mejorar mi nivel de acierto que ha rondado el 60% en los
cuatro años que he hecho el seguimiento, es decir, acertar 3 de las 5
finalistas».
¿BUSCA AMAZON ESCRITORES NUEVOS?
Algo que también me
llama la atención, es que Amazon parece que se está empezando a fijar en escritores
nuevos. El primer año que trabajé en el Premio de Amazon, conseguimos que Ager Aguirre, un escritor al que podemos etiquetar de desconocido en ese momento, si él me lo permite, destacase. Sin embargo, Andrea Golden, a la cual también llevé su estrategia, y a pesar de estar en los primeros puestos durante todo el concurso de 2018, no fue finalista. Es cierto que, con los datos en la mano, Ager tenía un thriller y Andrea una novela romántica-histórica, y el thriller parece que en cuanto a géneros gana la batalla, pero no deja de resultar curioso. El año pasado, ocurrió lo mismo con Ismael Santiago, G. G. Velasco y Miquel Ángel Lopezosa (aunque este no entró en finalistas, era favorito en muchas quinielas y obtuvo muy buenas posiciones). De hecho, el año pasado, yo misma decidí apostar solo por autores pocos conocidos, porque es un reto personal conseguir que dichos escritores consigan relevancia a través de nuestras estrategias. Este año, voy en una línea muy parecida.
David nos comenta:
«Amazon
es el paraíso de los escritores independientes y también plataforma de despegue
de algunos de ellos hacia la publicación tradicional o la híbrida. Lo he
comentado antes: Amazon tiene un negocio y potenciará a aquellos escritores que
le hagan ganar dinero. Lógico, ¿no? Por suerte, siempre van saliendo nuevos
talentos, escritores con ganas de explicar historias y, sobre todo, de hacerlo
bien. Y luego están los consolidados que, como en el mundo tradicional, venden
publiquen lo que publiquen al tener un público fiel ganado a pulso durante
muchos años de pelear duro.
Amazon
es una plataforma que ayuda a consolidar una carrera literaria independiente y
con el añadido que tú eres quién lo controla todo. Creo que los escritores ya
se han quitado los miedos y sobre todo los tabús sobre la autopublicación».
Él también ha hablado en su web Cruce de Caminos acerca de la fama del escritor. Me pareció un de las variables más interesantes sobre las cuales se puede debatir, tanto en el premio como en general.
![]() |
Fuente: Vectorpouch |
«Eso
fue una cosa que me inventé. Era un dato estadístico más. Tenía ganas de saber
si tenía relevancia ser famoso en Amazon como escritor para llegar a ser
finalista. Y, claro, ya salieron muchos escritores que parecían ofendidos con el
tema de ser famoso o no en Amazon. Por ello, prefiero no volver con la
definición para no generar un debate del que no quiero ser partícipe, pues era
una definición casera para mi uso exclusivo y dentro de ese estudio
estadístico.
Por
cierto, los datos reflejaron que no era significativo ser conocido o no en
Amazon, aunque tenía alguna posibilidad más un autor que no fuera lo suficiente
conocido para Amazon a la hora de ser finalista».
En mi opinión, y como siempre digo en temas de marketing, creo que Amazon más que buscar autores conocidos o desconocidos, lo que busca son escritores que hagan cosas diferentes, que lleguen a hasta ellos porque ha destacado bien con su novela o bien con su promoción o bien con su marca de autor.
VALORACIONES Y RESEÑAS DURANTE EL PREMIO DE AMAZON
Le pedí a David que me hablase acerca de las valoraciones y las reseñas en Amazon, pues hay muchos escritores y escritoras obsesionados con conseguir muchas reseñas en las primeras semanas. Hace poco leí un post en Facebook donde alguien se quejaba acerca de los autores que el primer día de publicar, ya tenían una larga lista de valoraciones en la plataforma. He trabajado con muchos planes y estrategias, y me he encontrado con escritores que realmente te piden esto: lectores que llenen la página de reseñas los primeros días creyendo que les va a reportar algún beneficio. Nunca he visto beneficio alguno. Soy más partidaria de que, si tienes algún lector cero, pongas su opinión en la propia descripción del libro y que el comentario, lo deje a lo largo del premio, sin prisas. Además, Amazon se pone muy susceptible los primeros días de Premio y te puedes llevar un bloqueo de regalo, o una eliminación masiva de reseñas (nos ha pasado).
Para David:
«El
mito está resuelto desde el año pasado y lo acabó de resolver Ismael
Santiago en la magnífica entrevista que cedió a Yo me publico. Ni valoraciones,
ni ventas tienen nada que ver a la hora de ser finalista del concurso. Entre
las finalistas te puedes encontrar con novelas que venden mucho y con muchas
valoraciones y novelas que no han vendido nada y con pocas valoraciones. Ismael
lo dijo claro, en agosto vendió 2 unidades de la que sería ganadora del
concurso. Más claro el agua ».
PROMOCIONES PARA SER FINALISTAS
Le pregunto, para terminar, que estaréis ya cansados de este artículo tan largo, qué promoción haría él mismo si se presentase al premio de Amazon y, entre risas, me responde que ninguna. Yo como estratega de este Premio voy a estar en desacuerdo con él, ya os lo voy advirtiendo (risas también :P)
«Para ser finalista no sirve
para nada, ya lo hemos comentado antes. Seamos sinceros, el 99,9% de los
participantes se presentan al concurso por ser una magnífica plataforma para
dar visibilidad a su novela y por ende para aumentar las posibilidades de
vender. Otra cosa es ser finalista. Estoy convencido que si le preguntáramos a
los participantes por sus posibilidades de ser finalistas no creo que muchos
dijeran que las tienen. Este año más que nunca me estoy encontrado con la típica
frase de "he venido a participar y si luego suena la flauta..." Pues eso, promoción
a tope para dar la máxima visibilidad aprovechando la tirada del concurso. Y, sobre las estrategias, serían variadas, pero yo me fijaría un poco en lo que
hacen e inventan los demás. Hay estrategias superdivertidas, supereconómicas y
que dan un muy buen resultado de ventas».
En mi caso, sí que hemos intuido que iban a ser finalistas autores con los que aplicamos ciertas estrategias. Igual que he intuido que otros no lo iban a ser. Quizás es porque a medida que la estrategia va evolucionando, se van viendo ciertas señales que te indican el camino a seguir. Después, está el típico escritor con el que me doy de bruces porque lo tiene todo y no entra en los cinco afortunados (ahí estaría de acuerdo con David en que no sirve de nada lo que se hace). Pero, aun no entrando entre los cinco afortunados, si el consenso general y social te da por finalista, creo que también es para estar orgulloso.
Siempre que me preguntan sobre el Premio, contesto que uno se puede presentar al premio a competir, a aprovechar el tirón (básicamente, a aprovechar la etiqueta de premioliterario2020 para tener un poquito más de visibilidad) o a experimentar. Si quieres competir, tienes que tener un plan. Si quieres aprovechar realmente el tirón, también. Si deseas experimentar, como bien dice David, ve con calma, observa a los demás, toma ideas, aprenda y disfruta del camino.
Una buena estrategia tiene que tener en cuenta un plan de lanzamiento, un plan de rescate (porque durante el concurso hay un montón de momentos muertos) y un plan de mantenimiento (esa constante que el autor va a llevar por bandera y que le va a diferenciar del resto). También hay que tener aliados, físicos o abstractos y, sobre todo, ser diferente. Marta Sebastián, en la entrevista que me realizó el otro día, dijo que me dedicaba al marketing creativo. La verdad es que nunca había usado este concepto porque pienso que el marketing ya es creativo, pero no, a veces es demasiado matemático. Así que a través de proyectos creativos se pueden conseguir resultados muy interesantes y os lo recomiendo a todos.
Os aconsejo echar un vistazo a la última publicación de David en Cruce de Caminos ------> ¿Cuándo publicar para ser finalista?
También podéis leer mi primera publicación sobre el concurso, donde tocamos varios temas y está sirviendo de guía a muchos escritores -------> Premio literario Amazon Storyteller 2020.
💼 Para que trabajemos juntos, puedes escribirme a evafrairo@gmail.com. También para cualquier duda que tengas.
Suscríbete para recibir todas las publicaciones de la web.
Y si te parece útil, ya sabes, compártelo.
También podéis leer mi primera publicación sobre el concurso, donde tocamos varios temas y está sirviendo de guía a muchos escritores -------> Premio literario Amazon Storyteller 2020.
💼 Para que trabajemos juntos, puedes escribirme a evafrairo@gmail.com. También para cualquier duda que tengas.
Suscríbete para recibir todas las publicaciones de la web.
Y si te parece útil, ya sabes, compártelo.
11 Comentarios
Me encantó. Con respecto a los famosillos, existe un premio que todos los finalistas eran conocidos. Después se cambió la tendencia. ¿No creéis que en cada premio puedan variar sus preferencias? Por otra parte creo que el tráfico hacia tu link y las interacción en Google funciona. En 4 meses van a saber realmente que libros funcionan mejor. Veremos si no es un cambio en la forma de filtrar. Muchas gracias.
ResponderEliminarYo lo que creo es que Amazon intenta romper sus propios clichés... Por ende, si ahora empezamos a pensar todos que llegan a Finalista los poco conocidos, vendrá y nos cambiará el guión y volverán a apostar por escritores famosos... Jajaja Gracias por comentar, Andrea.
EliminarMe gustó leerte Reina! Es interesante saber siempre sobre cosas nuevas.
ResponderEliminarMuchas gracias, compañera :D
EliminarQué bueno el post
ResponderEliminar¡Me alegro que te haya gustado!
EliminarVuelvo a darte las gracias por la invitación. Creo que la entrevista ha quedado de lujo y que se dicen muchas cosas que aportan valor al Premio.
ResponderEliminarGran trabajo.
Un abrazo.
Hemos hecho un gran equipo en esta entrevista. ¡A ver si lo tomamos por costumbre!
EliminarFantástico artículo, gracias por escribirlo. Me ha parecido muy interesante y ha resuelto dudas que tenia. Un abrazo enorme.
ResponderEliminarEntonces, ¡nos damos por satisfechos!
EliminarExcelente material, muchas gracias por la ayuda, tus consejos nos dan aliento.
ResponderEliminar¡Muy importante! Antes de rellenar el formulario de comentarios revisa nuestra política de privacidad. No comentes ni rellenes ningún formulario si no estás de acuerdo con ella.
G R A C I A S por leer mis publicaciones y querer compartir tu opinión conmigo. Eres muy importante en mi Reino.